Necesidad de proyecto linea aerea baja tension unico suministro (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#292696
Buenas tardes.

HE estado buscando en el foro sobre este mismo caso y no he encontrad nada por los términos de búsqueda.
Estamos presupuestando un trabajo que consiste en entronque a LAMT, transformador y línea aerea de baja tensión a un único suministro.
El transformador y el pequeño tramo de MT (un único apoyo) sabemos que va con proyectos, pero la duda nos surge con la linea de baja tensión. Discurrira aerea unos 300 metros hasta el consumo. Y las dudas son varias:
- ¿Al se un único consumo se considera línea de distribución para hacer proyecto si o si según REBT?¿Necesitamos proyecto?
- Si se van a ceder las instalaciones a Iberdrola, además de tener que seguir el proyecto tipo de linea aerea de BT, ¿debemos tener en cuenta algún sobre dimensionado de cargas para posibles conexiones de futuros vecinos?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#292749
ergon escribió:Buenas tardes.

HE estado buscando en el foro sobre este mismo caso y no he encontrad nada por los términos de búsqueda.
Estamos presupuestando un trabajo que consiste en entronque a LAMT, transformador y línea aerea de baja tensión a un único suministro.
El transformador y el pequeño tramo de MT (un único apoyo) sabemos que va con proyectos, pero la duda nos surge con la linea de baja tensión. Discurrira aerea unos 300 metros hasta el consumo. Y las dudas son varias:
- ¿Al se un único consumo se considera línea de distribución para hacer proyecto si o si según REBT?¿Necesitamos proyecto?
- Si se van a ceder las instalaciones a Iberdrola, además de tener que seguir el proyecto tipo de linea aerea de BT, ¿debemos tener en cuenta algún sobre dimensionado de cargas para posibles conexiones de futuros vecinos?

Saludos.

1- Si se cederá a la distribuidora es de distribución.
2- Eso te lo debería decir el gestor, pero mi opinión es que no. (Cargas de futuros vecinos)
3- No es necesario que hagas dos proyectos. Puede ir todo en el mismo. "Instalaciones de Distribución en MT y BT para bla bla bla bla". Dentro del proyecto y cada apartado, tres capítulos. (Memoria: Capítulo LAMT, Capítulo CT, Capítulo LABT. Cálculos: Capítulo LAMT, Capítulo CT, Capítulo LABT)

Contenido
Espero impaciente la lluvia de votos positivos.
Avatar de Usuario
por
#293137
Lo que te cuenta Valles, para Alicante no te vale, al 100%. Todos los proyectos juntos, no. En lo de si es de distribución, en eso si que es así...

Valles, laméntolo, pero he de decirle al chaval lo que ha de hacer.

¿dón de va el CT? lo que hablas de BT es LABT o LSBT o es derivación individual...?
Haz un esquemita amiguete y te ayudamos.
Avatar de Usuario
por
#293147
MAZINGER escribió:Lo que te cuenta Valles, para Alicante no te vale, al 100%. Todos los proyectos juntos, no. En lo de si es de distribución, en eso si que es así...

Valles, laméntolo, pero he de decirle al chaval lo que ha de hacer.

¿dón de va el CT? lo que hablas de BT es LABT o LSBT o es derivación individual...?
Haz un esquemita amiguete y te ayudamos.

Si el titular y el emplazamiento es el mismo, no entiendo por qué no se pueden juntar. Aquí lo hacemos. Ejemplos:

PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN PARA NAVE DESTINADA A ELABORACIÓN Y CRIANZA DE VINOS.

PROYECTO DE INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA EN SECTOR 15 DE XXXXX (XXXXX), COMPUESTA DE LÍNEAS AÉRO-SUBTERRÁNEAS DE MEDIA TENSIÓN, 3 CENTROS DE TRANSFORMACIÓN, 1 CENTRO DE SECCIONAMIENTO Y UNA RED DE DISTRIBUCIÓN SUBTERRÁNEA EN BAJA TENSIÓN.

Dos títulos reales de dos proyectos, ambos en Castilla y León.

Si en otras comunidades no se puede, me lo apunto. Pero en Euskadi y Madrid, fijo que si.
Avatar de Usuario
por
#293151
Industria en CV e Ibertrola tienen publicados contenidos mínimos de proyectos con guiones que has de seguir al dedillo; AL DEDILLO... :ko ya sabes como son estos papanatas...Imagen
En ninguno de ellos, te viene la opción que comentas...
Que lo lógico es lo que tu dices, deacuerdo...yo lo pienso así...pero esto es imperativo legal....POR COJONES!!!
Imagen
Avatar de Usuario
por
#293159
MAZINGER escribió:Industria en CV e Ibertrola tienen publicados contenidos mínimos de proyectos con guiones que has de seguir al dedillo; AL DEDILLO... :ko ya sabes como son estos papanatas...Imagen
En ninguno de ellos, te viene la opción que comentas...
Que lo lógico es lo que tu dices, deacuerdo...yo lo pienso así...pero esto es imperativo legal....POR COJONES!!!
Imagen

OK, tomo nota, no lo sabía. Gracias.
Avatar de Usuario
por
#293182
Lo del proyecto de LABT por aquí, como dice el robot, va con la luna, la cábala o atendiendo a razones testiculares del gestor.

Lo mas aberrante que he visto: vano de 6 metros de compañía, los ibertrolos que "no me marees con papeles, traeme la licencia municipal y listo" :unknow :unknow y el ayuntamiento, que quiere proyecto: presupuesto de la obra 1000 euros, presupuesto del proyecto,¿ qué menos de 600 o 700?. Resultado: lio del copón con el trámite y el menda a pasar por ladrón.

¿Alguien entiende algo? Yo tampoco.

Como dice Mazi, contenidos minimos a rajatabla, índice de planos incluido ... y que no falte ninguno. :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#293195
Ergon, aclarando un poco lo que dicen los compañeros, deberás:

Realizar 3 proyectos técnicos para entregar copia al Ayuntamiento y a Iberdrola de LAMT, CT y LABT.

Por separado. Y siguiendo los contenidos mínimos que nos marca industria. (Si eres Ing. Tec. los tienes en la página del colegio) y aplicando los proyectos tipo de la compañía eléctrica.... Que como no los hagas en Crevillente, Callosa, Albatera o Biar, es nuestra amiga Iberdrola.

En cuanto al transporte de energía, tanto en la LAMT como en el CT, deberás justificar la plena carga, pero podrás elegir máquina transformadora, desde 50 kVAs a 630+400kVAs como máximo (sé que no es tu caso, aunque en CT deberás indicar la potencia que repercute en tu proyecto y la máxima que puede aportar el CT). en la LABT solo debes justificar la carga correspondiente a tu único abonado... El que venga detrás que arree!.

Si tu línea es para Elche. Te puedo decir que estuve trabajando por allí unos años, y los Ibertrolos son de lo mejorcico que he conocido :cabezazo .... Ánimo!
Avatar de Usuario
por
#295657
Ratifico los comentarios de los foreros valencianos.

En CV y zona Iberdrola, proyectos separados para MT, CT y BT, aunque luego sean para ceder todos a iberdrola.

Los chanchullos de los gestores de zona con las pequeñas conexiones... ya es tema aparte.
por
#297543
Buenas tardes a todos.

Gracias por responder.
Ya metido en materia, puedo decir que (según palabras del gestor técnico de iberdrola):
- si se ceden las instalaciones, se ceden todas (LAMT+TRAFO+LABT), lo que implica que la LABT debe estar dimensionadas para tres usuarios con 5750 W/usuario por ejemplo.
- proyectos, como bien decís, uno por instalación (LAMT, TRAFO y LABT).

Ahora llega el meollo del asunto, ¿ceder o no ceder? Hemos estado consultando con instaladores y parece ser que es más barato no ceder a expensas de comerte el mantenimiento de las instalaciones. Os voy a intentar describir la instalación para que me deis vuestra opinión:
- LAMT desde linea de distribución Iberdrola. Utilizaremos un apoyo intermedio al trafo porque el apoyo existente es flojo y no aguanta tensión. Por un lado solventamos el problema haciendo un vano flojo y por otro nos curamos en salud por si decidimos no ceder.
- Desde esta LAMT (acometida en caso de no ceder, unos 23 metros) vamos a un trafo situado en una parcela que no es propiedad del usuario final o titular de las instalaciones. Aquí me surge a primera duda ¿puedo utilizar uno de intemperie sobre apoyo y después cederlo o me van a obligar si lo cedo a uno compacto bajo poste? La potencia del trafo si lo cedo debe ser mayor que si no lo cedo.
- Desde el cuadro de baja del trafo mediante LABT con una tirada de 350 metro hasta CGPM a pié de parcela del usuario final. Me surgen varias dudas:
- la protección por fusibles tiene una tirada máxima según la sección del conductor y me da que me paso por bastante ¿cómo puedo solucionar esto suponiendo que el trafo debe estar a 350 m de la CGPM?
- En caso de ser CT de abonado, ¿debo realizar la medida en MT o puedo realizarla en BT en CGPM en parcela? En caso de realizarse la medida en BT ¿se aplican factores de pérdidas por transformación?

Tengo un lio que alucino, de modo que si me podéis aclarar algo de esto o referenciarme a la normativa os lo agradecería.

Saludos.
por
#297713
Estoy seguro que alguien puede ayudarme. Remitirme a estudios de comparación entre cedido o no cedido, enlaces, otros hilos, etc.
He estado buscando por todo el foro y encuentro cosas dispersas pero ningún hilo con este mismo problema.
Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#297803
Hola Ergón.

Me alegro que hayas descubierto por ti mismo cuantos eran los proyectos a entregar en la Comunidad Valenciana en una electrificación. Puedes comprobar que no hay nada mejor que consultar a los directamente implicados en la tramitación, como son, gestores técnicos de compañía o de servicio territorial.

Esta última pregunta que realizas, está mas que consultada en el foro.

De hecho, yo mismo la realicé esa pregunta. Si no igual, parecida...

viewtopic.php?f=14&t=34032&hilit=+abonado
por
#298312
Buenos días.

Después de leer esto viewtopic.php?f=14&t=2067&hilit=longitud+linea+baja+tensi%C3%B3n sobre derivaciones individuales, sigo con la mosca detrás de la oreja.
Como comenté anteriormente, tenemos un trafo en una parcela que no es nuestra y desde allí queremos llegar a nuestra parcela discuirriendo por la del vecino. Llegados a este punto, decidimos ceder las instalaciones a Iberdrola. Por tanto, proyectamos LAMT+Trafo compacto de 50 kVA+ LABT (sobredimensionada). Las otras opciones que estuvimos trabajando fueron:

a) LAMT+trafo sobre poste 50 kVA+LABT hasta nuestra parcela cruzando la del vecino y no ceder las instalaciones. La medición la haríamos en el trafo. Esta opción fue desechada porque se trata de derivación individual y no segun REBT no pude ir aéreo y pasar por propiedades distintas a la nuestra.
b)LAMT+trafo sobre poste 50 kVA+LABT hasta nuestra parcela cruzando por la del vecino y no ceder las instalaciones PERO realizando la medida en la parcela del cliente. Imposible, no aceptan esta solución ni poniendo contadores complementarios.

Entonces la leer el post señalado me surge la duda de si es posible poner el trafo y la medida en una parcela que no es la nuestra y realizar una derivación individual aérea hasta llegar a nuestra parcela. Me suena a tarea complicada.

Saludos.
por
#314428
Yo planteo otra cuestión. ¿es posible hacer una línea de baja tensión aérea y subterránea a la vez? Me refiero a un único proyecto, en el que la mitad vaya sobre poste y la otra parte bajo acera.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro