por torque
- 05 Jul 2011, 10:05

-
Perfil básico de usuario
- 05 Jul 2011, 10:05
#274918
Buenas!
a ver, soy técnico en desarrollo de proyectos mecánicos, pero quiero complementar mi formación con temas más de calidad,finanzas,márketing y organización industrial para ser más polivalente.
He mirado estos cursos y me gustaría que me diérais opinión, así como si existen posibilidades de trabajar en éste área actualmente, con mi formación.
CURSO IMPARTIDO POR EDUCACIONLINE (UOC):RESPONSABLE DE PRODUCCION Y CALIDAD:
MÓDULO I : INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Unidad 1. LA EMPRESA
1. La empresa y su entorno: tipos de empresas, sociedades y estructuras que
coexisten en el mundo empresarial
2. La planificación estratégica
3. Niveles de dirección y funciones internas de la dirección
Unidad 2. PROCESOS Y LOGÍSTICA
4. Conceptos básicos del proceso logístico, sus funciones y objetivos
5. Uso de las bases del sistema just in time
6. Las nuevas tecnologías aplicadas a la logística
7. Logística, calidad y medio ambiente
8. Total quality management
9. Procesos y metodologías básicas ISO
Unidad 3. MARKETING
10. Estrategias de diferenciación y posicionamiento
11. Concepto, objetivos, terminología y técnicas de marketing
12. Pilares del marketing: analítico, estratégico y operativo
13. Estrategia CRM
Unidad 4. CONTABILIDAD Y FINANZAS
14. La inversión y la financiación
15. Las cuentas, estructura, vocabulario y valoraciones
16. Interpretación de balances
Unidad 5. RECURSOS HUMANOS
17. Entorno jurídico de la empresa, legislación y terminología del mundo laboral.
18. Selección: estrategias de reclutamiento, técnicas e instrumentos para la
evaluación de personal, perfil de competencias
19. Convenios que regulan las relaciones laborales y las condiciones de trabajo
20. Contratación y compensación: tipos de contrato, formas de retribución
21. Formación y desarrollo: proveedores de formación, planes de formación
MÓDULO II : DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO
Unidad 1. LA DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
1. Las decisiones del sistema productivo: estratégicas, tácticas y operativas
2. El sistema de operaciones: eficiencia, productividad, coste y factores clave
Unidad 2. DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO
3. Selección y diseño del producto
4. La necesidad de productos nuevos. Ciclo de vida del producto
5. Etapas del diseño e ingeniería de productos
6. Selección y diseño del proceso productivo
7. Proceso de desarrollo de productos nuevos
8. Diseño asistido por ordenador (CAD) y Diseño modular
9. Implicaciones y condicionamientos del diseño del proceso
10. Tipo de configuraciones productivas: continua, por proyecto, por lotes
11. Proceso por lotes: en línea, job-shop, en batch y por talleres
Unidad 3. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
12. Concepto y objetivos, modelos y métodos de distribución en planta
13. Distribución funcional o por talleres, cadenas de montaje, células de trabajo
14. Herramientas informáticas
15. Técnicas para la resolución de problemas de distribución en planta
16. Distribución en planta de servicios
Unidad 4. EQUILIBRADO DE LÍNEAS
17. Descomposición de tareas
18. Determinación de la capacidad de la línea y cálculo del tiempo de ciclo
19. Número mínimo teórico de estaciones de trabajo necesarias
20. Cálculo del tiempo ocioso o improductivo
21. Asignación de las tareas a las estaciones de trabajo
22. Cálculo de la eficiencia
Unidad 5. LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
23. Las decisiones de localización
24. Factores determinantes de la localización
25. Métodos cuantitativos para la evaluación de alternativas de localización
26. Análisis de los gráficos de ingresos y costes
Unidad 6. DISEÑO DEL TRABAJO
27. Estudios de métodos
28. Diagramas
29. Medición del trabajo
30. Ergonomía, factores higiénicos y motivadores en el diseño del trabajo
Unidad 7. LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
31. Características de las empresas de servicios
32. Posibilidades y ventajas competitivas de las empresas de servicios
33. Estudio de casos
MÓDULO III: GESTIÓN DE LA CALIDAD
Unidad 1. LA CALIDAD
1. Mejorar la productividad y satisfacer al cliente
2. Conceptos de planificación, control y mejora de la calidad
Unidad 2. SATISFACER AL CLIENTE
3. El concepto de cliente
4. Satisfacer las necesidades de los clientes
5. ¿Cómo se mide el grado de satisfacción del cliente?
6. ¿Cómo podemos obtener un mejor grado de satisfacción de nuestros clientes?
Unidad 3. GESTIÓN DE LA CALIDAD
7. Calidad total. Bussiness Excellence
8. Costes de calidad y de no-calidad
9. Niveles de gestión de la calidad
Unidad 4. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
10. Definición y guía
11. Despliegue de la función de calidad o Quality Function Deployment (QFD)
Unidad 5. CONTROL DE CALIDAD
12. Control estadístico del proceso (SPC)
13. Gráficos de control
14. Muestreo de aceptación
15. Los métodos de Taguchi: la función de pérdida de la calidad (QLF)
Unidad 6. MEJORA CONTINUA (KAIZEN)
16. Definición
17. Aplicación del proceso de mejora de la calidad
18. Organización del proceso de mejora
19. Proceso de mejora de la calidad
20. Proyectos de mejora de la calidad
21. Las siete herramientas básicas de Ishikawa
MÓDULO IV GESTIÓN DE PROYECTOS
Unidad 1. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS
1. Implementación y gestión de proyectos: fases de planificación, programación,
ejecución y control
2. Critical Path Method, método del camino crítico
3. Program Evaluation and Review Technique, método PERT
Unidad 2. CONSTRUCCIÓN DEL GRAFO PERT-CPM
4. Elementos
5. Principios de construcción
Unidad 3. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO
6. Cálculo de tiempos (tiempo early, tiempo last)
7. Determinación del camino crítico y holgura de nudo y actividad
Unidad 4. GESTIÓN DE PROYECTOS CON EL DIAGRAMA DE GANTT
8. Elaboración del diagrama
9. Programas informáticos
MÓDULO V: PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD
Estos son de IFORLINE:
Máster en Producción y Calidad
ESCRITO POR ADMINISTRATOR | 23 FEBRERO 2010
MODALIDAD: DISTANCIA
PRESENTACIÓN:
Conseguir una óptima Gestión tanto de la Producción como de la Calidad es básico en las Empresas para poder hacer frente al mercado actual caracterizado por su globalización, competitividad y clientes cada vez más exigentes.
DIRIGIDO A:
- Personas con Titulación Universitaria de Grado Medio o Superior
- Personas sin Titulación Universitaria pero con experiencia en las Áreas de Calidad o Producción
OBJETIVOS:
- Conseguir una alta cualificación profesional tanto en el área de Calidad como de Producción a través de los conocimientos adquiridos que permita a los asistentes desempeñar puestos de responsabilidad en dichas áreas.
- Formar especialistas tanto en las áreas de Calidad como de Producción.
CONTENIDO:
Este Máster está basado en el programa de los cursos Dirección de Producción de IFORLINE CONSULTORES y Certified Quality Engineer - CQE - de la ASQ (American Society for Quality) y durante el mismo se desarrollan más de 400 temas, repartidos en dos módulos con los siguientes seminarios:
MÓDULO DE CALIDAD:
1. Conocimientos Generales, Conducta y Ética
2. Dirección y Liderazgo en la Ingeniería de Calidad/Sistemas de Calidad. Implementación y Verificación
3. Estadística
4. Diseño de Experimentos/Técnicas Taguchi y Shainin
5. Herramientas del Ingeniero de Calidad y AMFE
6. Control del Producto, Proceso, Materiales y End
7. Técnicas de Metrología y Sistemas de Medición
8. Técnicas de Muestreo y Normas
9. Costes de calidad y Seis Sigma
10. Gestión de la Fiabilidad y del Riesgo
11. Auditorias de Calidad y Normas ISO
MÓDULO DE PRODUCCIÓN:
12. Investigación y Desarrollo (I + D) e ISO 9001
13. Dirección de Proyectos y Técnicas (Programación y Control)
14. Análisis del Valor (A.V.)
15. Compras, Aprovisionamientos
16. Gestión y Control de Costos de Producción
17. Planificación y Control de la Producción
18. Dirección Total de la Producción (TMM)
19. Estrategias de Producción y Lean Manufacturing
20. T.P.M.: Mantenimiento Productivo Total e Ingeniería de Planta
21. Gestión de Stocks
Gracias y saludos.
DURACIÓN: 600 horas (Entre 11 y 21 meses)
MASTER BONIFICABLE: Este Master es bonificable para las empresas. Si eres trabajador en activo, este Master te puede salir gratis a través de tu empresa. Solicítanos más información al respecto.
a ver, soy técnico en desarrollo de proyectos mecánicos, pero quiero complementar mi formación con temas más de calidad,finanzas,márketing y organización industrial para ser más polivalente.
He mirado estos cursos y me gustaría que me diérais opinión, así como si existen posibilidades de trabajar en éste área actualmente, con mi formación.
CURSO IMPARTIDO POR EDUCACIONLINE (UOC):RESPONSABLE DE PRODUCCION Y CALIDAD:
MÓDULO I : INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Unidad 1. LA EMPRESA
1. La empresa y su entorno: tipos de empresas, sociedades y estructuras que
coexisten en el mundo empresarial
2. La planificación estratégica
3. Niveles de dirección y funciones internas de la dirección
Unidad 2. PROCESOS Y LOGÍSTICA
4. Conceptos básicos del proceso logístico, sus funciones y objetivos
5. Uso de las bases del sistema just in time
6. Las nuevas tecnologías aplicadas a la logística
7. Logística, calidad y medio ambiente
8. Total quality management
9. Procesos y metodologías básicas ISO
Unidad 3. MARKETING
10. Estrategias de diferenciación y posicionamiento
11. Concepto, objetivos, terminología y técnicas de marketing
12. Pilares del marketing: analítico, estratégico y operativo
13. Estrategia CRM
Unidad 4. CONTABILIDAD Y FINANZAS
14. La inversión y la financiación
15. Las cuentas, estructura, vocabulario y valoraciones
16. Interpretación de balances
Unidad 5. RECURSOS HUMANOS
17. Entorno jurídico de la empresa, legislación y terminología del mundo laboral.
18. Selección: estrategias de reclutamiento, técnicas e instrumentos para la
evaluación de personal, perfil de competencias
19. Convenios que regulan las relaciones laborales y las condiciones de trabajo
20. Contratación y compensación: tipos de contrato, formas de retribución
21. Formación y desarrollo: proveedores de formación, planes de formación
MÓDULO II : DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO
Unidad 1. LA DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
1. Las decisiones del sistema productivo: estratégicas, tácticas y operativas
2. El sistema de operaciones: eficiencia, productividad, coste y factores clave
Unidad 2. DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO
3. Selección y diseño del producto
4. La necesidad de productos nuevos. Ciclo de vida del producto
5. Etapas del diseño e ingeniería de productos
6. Selección y diseño del proceso productivo
7. Proceso de desarrollo de productos nuevos
8. Diseño asistido por ordenador (CAD) y Diseño modular
9. Implicaciones y condicionamientos del diseño del proceso
10. Tipo de configuraciones productivas: continua, por proyecto, por lotes
11. Proceso por lotes: en línea, job-shop, en batch y por talleres
Unidad 3. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
12. Concepto y objetivos, modelos y métodos de distribución en planta
13. Distribución funcional o por talleres, cadenas de montaje, células de trabajo
14. Herramientas informáticas
15. Técnicas para la resolución de problemas de distribución en planta
16. Distribución en planta de servicios
Unidad 4. EQUILIBRADO DE LÍNEAS
17. Descomposición de tareas
18. Determinación de la capacidad de la línea y cálculo del tiempo de ciclo
19. Número mínimo teórico de estaciones de trabajo necesarias
20. Cálculo del tiempo ocioso o improductivo
21. Asignación de las tareas a las estaciones de trabajo
22. Cálculo de la eficiencia
Unidad 5. LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
23. Las decisiones de localización
24. Factores determinantes de la localización
25. Métodos cuantitativos para la evaluación de alternativas de localización
26. Análisis de los gráficos de ingresos y costes
Unidad 6. DISEÑO DEL TRABAJO
27. Estudios de métodos
28. Diagramas
29. Medición del trabajo
30. Ergonomía, factores higiénicos y motivadores en el diseño del trabajo
Unidad 7. LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
31. Características de las empresas de servicios
32. Posibilidades y ventajas competitivas de las empresas de servicios
33. Estudio de casos
MÓDULO III: GESTIÓN DE LA CALIDAD
Unidad 1. LA CALIDAD
1. Mejorar la productividad y satisfacer al cliente
2. Conceptos de planificación, control y mejora de la calidad
Unidad 2. SATISFACER AL CLIENTE
3. El concepto de cliente
4. Satisfacer las necesidades de los clientes
5. ¿Cómo se mide el grado de satisfacción del cliente?
6. ¿Cómo podemos obtener un mejor grado de satisfacción de nuestros clientes?
Unidad 3. GESTIÓN DE LA CALIDAD
7. Calidad total. Bussiness Excellence
8. Costes de calidad y de no-calidad
9. Niveles de gestión de la calidad
Unidad 4. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
10. Definición y guía
11. Despliegue de la función de calidad o Quality Function Deployment (QFD)
Unidad 5. CONTROL DE CALIDAD
12. Control estadístico del proceso (SPC)
13. Gráficos de control
14. Muestreo de aceptación
15. Los métodos de Taguchi: la función de pérdida de la calidad (QLF)
Unidad 6. MEJORA CONTINUA (KAIZEN)
16. Definición
17. Aplicación del proceso de mejora de la calidad
18. Organización del proceso de mejora
19. Proceso de mejora de la calidad
20. Proyectos de mejora de la calidad
21. Las siete herramientas básicas de Ishikawa
MÓDULO IV GESTIÓN DE PROYECTOS
Unidad 1. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS
1. Implementación y gestión de proyectos: fases de planificación, programación,
ejecución y control
2. Critical Path Method, método del camino crítico
3. Program Evaluation and Review Technique, método PERT
Unidad 2. CONSTRUCCIÓN DEL GRAFO PERT-CPM
4. Elementos
5. Principios de construcción
Unidad 3. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO
6. Cálculo de tiempos (tiempo early, tiempo last)
7. Determinación del camino crítico y holgura de nudo y actividad
Unidad 4. GESTIÓN DE PROYECTOS CON EL DIAGRAMA DE GANTT
8. Elaboración del diagrama
9. Programas informáticos
MÓDULO V: PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD
Estos son de IFORLINE:
Máster en Producción y Calidad
ESCRITO POR ADMINISTRATOR | 23 FEBRERO 2010
MODALIDAD: DISTANCIA
PRESENTACIÓN:
Conseguir una óptima Gestión tanto de la Producción como de la Calidad es básico en las Empresas para poder hacer frente al mercado actual caracterizado por su globalización, competitividad y clientes cada vez más exigentes.
DIRIGIDO A:
- Personas con Titulación Universitaria de Grado Medio o Superior
- Personas sin Titulación Universitaria pero con experiencia en las Áreas de Calidad o Producción
OBJETIVOS:
- Conseguir una alta cualificación profesional tanto en el área de Calidad como de Producción a través de los conocimientos adquiridos que permita a los asistentes desempeñar puestos de responsabilidad en dichas áreas.
- Formar especialistas tanto en las áreas de Calidad como de Producción.
CONTENIDO:
Este Máster está basado en el programa de los cursos Dirección de Producción de IFORLINE CONSULTORES y Certified Quality Engineer - CQE - de la ASQ (American Society for Quality) y durante el mismo se desarrollan más de 400 temas, repartidos en dos módulos con los siguientes seminarios:
MÓDULO DE CALIDAD:
1. Conocimientos Generales, Conducta y Ética
2. Dirección y Liderazgo en la Ingeniería de Calidad/Sistemas de Calidad. Implementación y Verificación
3. Estadística
4. Diseño de Experimentos/Técnicas Taguchi y Shainin
5. Herramientas del Ingeniero de Calidad y AMFE
6. Control del Producto, Proceso, Materiales y End
7. Técnicas de Metrología y Sistemas de Medición
8. Técnicas de Muestreo y Normas
9. Costes de calidad y Seis Sigma
10. Gestión de la Fiabilidad y del Riesgo
11. Auditorias de Calidad y Normas ISO
MÓDULO DE PRODUCCIÓN:
12. Investigación y Desarrollo (I + D) e ISO 9001
13. Dirección de Proyectos y Técnicas (Programación y Control)
14. Análisis del Valor (A.V.)
15. Compras, Aprovisionamientos
16. Gestión y Control de Costos de Producción
17. Planificación y Control de la Producción
18. Dirección Total de la Producción (TMM)
19. Estrategias de Producción y Lean Manufacturing
20. T.P.M.: Mantenimiento Productivo Total e Ingeniería de Planta
21. Gestión de Stocks
Gracias y saludos.
DURACIÓN: 600 horas (Entre 11 y 21 meses)
MASTER BONIFICABLE: Este Master es bonificable para las empresas. Si eres trabajador en activo, este Master te puede salir gratis a través de tu empresa. Solicítanos más información al respecto.