Calor Disponible de un flujo de gases El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#291184
Necesito calcular el "Calor Disponible" (Available Heat) de un flujo de gases calientes, en concreto de la salida de humos de un horno industrial. La verdad, que he indagado en internet y no encuentro nada claro. La idea que yo tengo es la que sigue, pero no lo sé con seguridad:

Q=m.c.(Te-Ts)
donde
Q= energía (calor disponible en este caso)
m= caudal másico
c= calor específico
Te= Temperatura de entrada o inicial , en este caso la temperatura del gas, en torno a 500 ºC
Ts=??? supongo que será la temperatura ambiente??

¿de esta manera "Q" me dará el calor disponible?

Si alguien sabe esto con seguridad, agradecería que me orientara

saludos
por
#291523
El aprovechamiento que comentas sigue la fórmula que has puesto con las siguientes apreciaciones. El Cp de los gases de combustión debes calcularlo en función de la composición de los mismos, aunque es bastante aproximado la siguiente fórmula

Cp= 0,9952+92,1E-6*T , con T en ºC, el Cp resultante está en Kj/Kg·K

Por otra parte también tienes que tener en cuenta el combustible para determinar la Tª final a la que pueden salir los humos para evitar problemas de corrosiones. Por ejemplo, si usas gaóleo el mínimo es de 170ºC-180ºC, si usas GN el mínimo es de 145ºC.

Así pues solo con saber la Tº de salida de humos de caldera y el caudal másico tienes el calor disponible.

Espero haberte sido de ayuda.

Un saludo.
por
#291524
Fantastica aportación. LA fórmula que te ha contado es correcta y muy precisa para gases de escape de combustión. Es la fórmula que usa el IDAE en su guia de cálculo de calor útil y con la que evaluarían la posible recuperación.

Yo cuando ando escaso de tiempo sin una calculadora a mano uso 1,026 Kj/KgK como aprox para saber como va la cosa "asín a palmos"...

Pero si tienes una excel a mano, ni lo dudes, usa la fórmula.

EDITO: lo de las temperaturas.. pues como todo. Yo estoy sacando gases de combustión de GN a 65º. Bonito penacho. Todo depende de la recuperación que quieras, precio y materiales.

Saludso
por
#291552
Muchas gracias por vuestra aportación, la verdad que esto me aclara bastante las cosas.

Tengo otra duda a este respecto y es como calcular la densidad de los gases de combustión a 500 ºC o que valor aproximado se puede tomar para hacer un cálculo inicial.

Para aclarar el asunto, tengo que calcular el calor disponible de un caudal de gases de combustión de 7.000 m3/h a 500 ºC.

saludos y gracias
Última edición por légolas el 16 Ene 2012, 16:38, editado 1 vez en total
por
#291556
légolas escribió:Muchas gracias por vuestra aportación, la verdad que esto me aclara bastante las cosas.

Tengo otra duda a este respecto y es como calcular la densidad de los gases de combustión a 500 ºC o que valor aproximado se puede tomar para hacer un cálculo inicial

saludos y gracias


entre medio kilo y un kilo. Un kilo viene a ser lo que pesa un m3 de aire a temperatura ambiente y medio a alta temperatura. Así a "huevo" hazte una recta entre 500ºC y 25ºC entre medio kilo y un kilo y sabrás "a bulto" la densidad. Hay un monton de info por ahí, pero para el calculo gordo te puede valer...

Salud
Avatar de Usuario
por
#291562
Si lo puedes considerar un gas ideal, prueba el programa PROGASES, de la Universidad de Córdoba. Haces los cálculos en un periquete, y a mí me parece que sí es de fiar (se utiliza en unas cuantas escuelas para termodinámica y motores). Comentarte que al ser de uso didáctico, puede resultar tedioso trabajar con muchos resultados (saca las tablas en archivo de texto y esas cosas).

Lo tienes aquí: http://www.tecnun.es/asignaturas/termo/SOFTWARE/SoftTD.htm#Propagua

Hay cosas más potentes, pero ya son de pago, como el EES (Engineering Equation Solver).
por
#292025
LuisM escribió:Fantastica aportación. LA fórmula que te ha contado es correcta y muy precisa para gases de escape de combustión. Es la fórmula que usa el IDAE en su guia de cálculo de calor útil y con la que evaluarían la posible recuperación.
Saludso


Como no va a ser fantástica si me la hiciste tu mismo hace un tiempo jejej. La verdad es que tenemos suerte de contar con una comunidad llena de cracks como LuisM.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#292041
karrotto escribió:
LuisM escribió:Fantastica aportación. LA fórmula que te ha contado es correcta y muy precisa para gases de escape de combustión. Es la fórmula que usa el IDAE en su guia de cálculo de calor útil y con la que evaluarían la posible recuperación.
Saludso


Como no va a ser fantástica si me la hiciste tu mismo hace un tiempo jejej.


:cunao :cunao :cunao :cunao :cunao
por
#292101
Muchas gracias por las aportaciones,

Para cerrar el hilo, vuelvo a poner la fórmula para calcular el calor disponible en un flujo de gases, la fórmula para calcular el calor específico según la temperatura y la fórmula para calcular la densidad del aire en función de su temperatura, esta última me la ha dado un compañero en el trabajo, si alguien no está de acuerdo que lo diga, por favor:

Q=m.Cp.(Te-Ts)
donde
Q= energía (calor disponible en este caso)
m= caudal másico (m=densidad*volumen)
Cp= calor específico
Te= Temperatura de entrada o inicial
Ts= Temperatura ambiente

Cp= 0,9952+92,1E-6*T , con T en ºC, el Cp resultante está en Kj/Kg·K

d= (273*1,2932) / (273+Tª) T en ºC, la densidad resultante en Kg/m3

saludos
Avatar de Usuario
por
#295472
estoy en la cama y no se como te da la densidad en kg/m^3 teniendo los grados en ^C

bueno esto hecho esto en un plis tirando de memoria
a ver si te sirve de ayuda
Imagen


edito: la fórmula q te he puesto me he dado cuenta que no te sirve para nada porque lo que buscas es la densidad a partir del calor específico y no a partir de la presión como yo creia jejeje :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#359341
Hola perdona lo incredulo, pero me puedes decir de que bibliografia sacaste es formula? Gracias. Quedo atento a la respuesta.
Avatar de Usuario
por
#359342
shincapiec escribió:Hola perdona lo incredulo, pero me puedes decir de que bibliografia sacaste es formula? Gracias. Quedo atento a la respuesta.

Haz referencia al hilo que tiene la fórmula.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro