Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#295590
tengo que instalar en una linea de gases de captacion de polvo un quemador, pues los gases de captacion de polvo poseen demasiada huemdad y terminan por colapsar los filtros de mangas al pegarse el polvo que arrastra.

Vamos a instalar en la linea de entrada al filtro de mangas un quemador para añadir aire caliente y tengo que dimensionar dicho quemador, pero me surgen varias incognitas.

Para dimesionar el quemador, hare uso de la formula:
Q = m·Cp.AT

la duda está en que Cp tomo, ya que el aire viene con una cierta cantidad de polvo y humedad y nose como calcular su calor especifico (o si es necesario).
tampoco se que tempresatura de salida darle (para el salto termico) y conseguir eliminar o reducir la humedad y asi evitar la apelmacion del polvo.

Gracias
Última edición por lagun el 21 Feb 2012, 21:06, editado 1 vez en total
por
#295620
peeeero...

la manera que estás enfocando el problema no es correcta.

NEcesitas saber cual es ell título del vapor de agua y la cantidad de vapor de agua presente en los gases. Una vez que lo sabes, tienes dos sumandos que te dan la potencia de quemador que necesitas. Uno, la entalpía de evaporación del título de vapor.
Dos, el incremento de temperatura del resto de gases. Es iterativo puesto que en una mezcla de gases no puedes elegir hacia donde va el calor e irá proporcionalmente a la fracción molar de cada especie.

No es complicado, sólo un poco farragoso.

Saludos2.
por
#295629
LuisM escribió:peeeero...

la manera que estás enfocando el problema no es correcta.

NEcesitas saber cual es ell título del vapor de agua y la cantidad de vapor de agua presente en los gases. Una vez que lo sabes, tienes dos sumandos que te dan la potencia de quemador que necesitas. Uno, la entalpía de evaporación del título de vapor.
Dos, el incremento de temperatura del resto de gases. Es iterativo puesto que en una mezcla de gases no puedes elegir hacia donde va el calor e irá proporcionalmente a la fracción molar de cada especie.

No es complicado, sólo un poco farragoso.

Saludos2.

Perdona que no te entienda, necesitaría que me lo explicases.

Ahora mismo se el balance de ese flujo, es decir, se lo siguiente:
- temperatura y humedad relativa
- caudal masico de aire seco
- caudal masico vapor de agua
- etc...

que enfoco entonces los cálculos?
por
#295635
veamos...

tu tienes una mezcla de cosas a la que le vas a inyectar energía con un quemador.

¿por donde iría yo?

cálculo de la energía necesaria:
energía para calentar los gases excepto vapor de agua: su masa por su calor específico por su aumento de temperatura. Todo conocido menos la temperatura final.
Energía para evaporar el agua. fracción másica por entalpia de vaporización
Energía para calentar el vapor de agua seco. su masa, por su calor específico.

Necesitas saber que fracción de calor va para cada lado, para poder despejar la temperatura final de los gases, es un proceso iterativo en el que cantidad de energía y temperatura van ligados, pero nada que una buena macro de excel o una tabla dinámica no haga en un periquete. A partir de que tienes la temperatura, sobrecalientas los gases unos grados, los cuales ya los puedes considerar como "homogéneos" y no diferenciarlos por especies, con el objeto de asegurarte que está todo ok y andar con algo de seguridad, a eso le sumas un 25% de coeficiente segurola y esa es tu demanda térmica.

Ahora bien, ¿de donde sale? Pues del aire que introduces con un generador de aire caliente alimentado por un quemador de gas natural.

Puedes hacer dos cosas, una un boinazo (es decir, le pongo al quemador un rendimiento del 75% por aquello del mirusté y ya tengo mi potencia) o dos, un método analítico calculando cuanto caliento el aire con el gas y cuanto se "enfria" la mezcla hasta llegar a la temperatura de equilibrio.

Y si quieres subcontratar los cálculos y/o la reforma... :rolleyes

Saludos,

Luis

PD: y ya la tercera, pillar un quemador cualquiera a "bulto" y plantarlo. This is the Spanish way.
Avatar de Usuario
por
#295686
Mide la temperatura de ese aire y su humedad relativa con un termo-higrómetro.
Pila un diagrama psicrométrico y sitúa el punto. Traza una raya horizontal hacia la derecha hasta la humedad que quieras.
Mira la diferencia de entalpías de los dos puntos y listo.
Yo me olvidaría del polvo, pues su masa será casi despreciable en relación a la del aire.
Saludos
por
#296925
Yo no despreciaría la masa del polvo y menos si se trata de un proceso siderometalúrgico (no lo sé) y máxime teniendo en cuenta que es el polvo quien reduce la capacidad de los f. mangas. En mi humilde opinión yo consideraría lo que te ha dicho LUISM., ten en cuenta de que se trata de una mezcla de masas y vas a calcular la transferencia de calor necesaria. Poner un quemador para consumir energía y que no funcione como debe es un poco..... ya sabes.
por
#296926
Hola Lagun (amigo????). Si se trata de una planta de biomasa se aplica el mismo criterio que en una siderometalurgica.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro