Icm75 escribió:Pues, a falta de lo que alguien mas pueda aportar o de lo que los organismos consultados digan, me da que no queda otra que trastear con el fichero excel que se abre tras realizar el cálculo (a pesar de los errores que indica el programa de cálculo, a mi por lo menos se me abre con los datos incorporados, eso sí con el error del DIV/0 (cuya ruta habrá que seguir para encontrar el origen)). Yo si no queda otra, y si consigo "arreglarlo", meteré directamente los resultados en el postcalener y a rezar (a ver que sale y a ver que opina la admón pública (aunque me imagino que lo tengan igual de jo.... para realizar las comprobaciones oportunas, si es que las realizan).
Voy a ir poniendo los pasos de lo que voy haciendo (ire editando este mensaje según avance) para su seguimiento y en su caso corrección:
1º Meto los datos de cálculo mi instalación geotermica en ICE e importando la tabla de datos horarios obtenida en postcalener (archivo .csv) calculo la misma, como no, da error (en este caso 13: "los datos no coinciden"), pero me da igual pues me introduce, que es lo que me interesa, los datos de cálculo y los datos horarios en el fichero excel de cálculo que utiliza el programa, fichero con el que puedo trastear.
2º Anulo el error que me genera en la tábla de cálculo el DIV/0 del COP modificado PRL (que no sé que es (¿alguna sujerencia?)):
En la celda P36 (COP calefacción modificado PRL) introduzco: =SI.ERROR(N36*AC39; N36)
En la celda P37 (COP refrigeración modificado PRL) introduzco: =SI.ERROR(N37*AI40; N37)
De esta forma, deja de afectarme el error DIV/0 que viene del Factor de correción parcial (que seguiré analizando y cuando lo resuelva, automáticamente me lo tendrá en cuenta), funcionando ahora la tabla de resultados que utilizar directamente el COP sin la modificación PRL (tampoco se si es importante esta corrección sobre el COP, en cualquier caso siempre puedo comparar el COP calculado con el que me da el fabricante).
3º Desgloso las columnas separadas en comas de los datos horarios en columnas de excel (que estan en Wh, cuando el programa trabaja en KWh)), divido los datos por 1000, y vuelvo a componer las columnas separadas por comas con esos datos modificados (estoy en ello) para poner todos los datos en las mismas unidades (KWh), y compruebo que obtengo unos resultados "razonables" introduciendolos directamente en la definicion de los equipos adicionales (en mi caso la bomba geotérmica) en postcalener y recalificando (a ver que pasa).
Bien, como no puedo (no se) hacer 3º directamente (no se porque no puedo dividir los datos por 1000, supongo que porque los esta considerando una constante), lo hago en el ficheo excel de calculo, en la parte de las columnas H (Refrigeración), I (Calefacción) y J (ACS), sutituyendo "=Celda Nº" por "=Celda Nº/1000" y ....:
¡¡cojo..., me da la de mi madre, a seguir trasteando!!
Me da la de mi madre, porque en la hoja 1 del fichero de calculo excel, las potencias consumidas de calefacción y refrigeracion no son las que yo le habia metido, sino que son unas que no se de donde se las ha sacado (aún así, corrigiendolas me siguen dando unos resultados bastante altos). Continuara ...
Vale, ya he descubierto donde estaba este nuevo fallo, no habia realizado el paso de dividir los datos horarios por 1000, con lo que obtenia unos resultados multiplicados por 1000 (otra opción es no cambiar los primeros y dividir estos resultados por 1000).
Pruebo a meter manualmente en postcalener los datos de consumo de energia obtenidos (en el componente adicional), anulo los componentes originales que voy a sustituir y ... voila, ¡¡¡salen unos resultados razonables!!!
Si no consigo avanzar mas, a mi con esto me vale.
Si alguien consigue avanzar mas con el problema de fondo, que lo exponga.
Por lo que he visto, el problema esta en el cambio de consideración del signo de los datos de potencia de la calefacción y el ACS (columnas I y J), que las pasa de positivo a negativo (no se porqué), y luego en la columna W (cuya suma es el numerador para el calculo del fcpcale (celda AC37) que se utiliza para la modificación PLR), solo considera que de valores distintos de 0 si las anteriores son mayores que cero (con lo que al haberlas cambiado de signo va a ser siempre 0) y en la columna Y (cuya suma es el denominador para el calculo de dicho fcpcale (celda AC37)) considera valores de 0, si el valor correlativo de la columna W no es mayor de 0, ó 1, si el valor correlativo de la columna W es mayor que 0, siendo por tanto ese denominador siempre 0 (al ser el valor correlativo de la columna W 0), y produciendo por tanto el error en la división para calcular dicho flp (que luego afecta a todo el resto de operaciones arrastrando el error hasta el final).
En el caso de la refrigeración pasa algo parecido en el calculo del fcpref (celda AI40), aunque echandole un vistazo por encima, quizas tenga mas que ver con que en mi caso al no tener refrigeración, todos los valores son 0 (y por tanto tambien lo son el numerador y el denominador calculados para dicha operación).