Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#296473
Ha pasado largo tiempo desde este post, pero el equipo ha seguido trabajando en implantes y otras cosas.

Por ejemplo, resulta que un veterinario se ha interesado por el tema y ya han realizado varios implantes para perros.

No sé exactamente cuándo se va a colocar este nuevo implante -humano-, Anacleto II, (jeje). Pero aquí les dejo un breve informe y algunas fotos, por si alguno tiene curiosidad profesional.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


P.D.: *Bueno, siguen sin salir bien las fotos, pero creo que al menos ya si pinchan las ven.

P.D.2: Por supuesto tengo permiso para publicarlo aquí.
P.D.3: El paciente del post anterior falleció debido al cáncer que padecía.
Última edición por Sophie Germain el 28 Feb 2012, 12:21, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#296477
Contenido
Sophie, tienes las fotos en tu cuenta de correo (a la cual sólo tú tienes acceso, claro) por eso tú sí que las ves pero los demás no. Tendrás que descargártelas al ordenador y subirlas a un servidor de fotos tipo http://www.imageshack.us o similar. :wink
Avatar de Usuario
por
#296481
mecaguenla escribió:
Contenido
Sophie, tienes las fotos en tu cuenta de correo (a la cual sólo tú tienes acceso, claro) por eso tú sí que las ves pero los demás no. Tendrás que descargártelas al ordenador y subirlas a un servidor de fotos tipo http://www.imageshack.us o similar. :wink


Vaya, no caí en que los enlaces a las fotos estaban en gmail. ¡Vamos allá!
¡¡Mil gracias!!
Avatar de Usuario
por
#296485
Tampoco se adjuntó el archivo, que es muy grande; aquí va el enlace:

Informe

Ni les cuento lo que he sufrido para colgar este fichero... torpona que es una.
Avatar de Usuario
por
#296501
Una duda con respecto al implante: ¿Por qué anodizado y no sólo pulido? ¿Y por qué teñido de azul? Dale la enhorabuena a los artistas, están en un buen camino.


Os comento una historia parecida:

En noviembre estuve en la entrega de premios Campus Emprende en Valladolid y hay un chico que está trabajando temas parecidos para cirugía maxilofacial (o como se llame lo que hace un dentista sierra en mano). Lo único que en lugar de fabricar prótesis, lo que entendí que hacen es modelos en para facilitar la comunicación con los pacientes y el trabajo de los cirujanos, sobre todo lo último. De este modo, saben lo que se van a encontrar antes de abrir, y pueden planificar la operación y el modo de poner los implantes de forma más cómoda.

Pongo un enlace con explicación del asunto:

http://www.dicyt.com/noticias/idean-un- ... rugia-oral

Comentar que a este chico le dieron el premio en la categoría de ideas y ya tenía la empresa funcionando el día de la entrega del premio. Comentar también, que la otra categoría del concurso era de proyectos de empresa.
Avatar de Usuario
por
#296731
chichas escribió:En noviembre estuve en la entrega de premios Campus Emprende en Valladolid y hay un chico que está trabajando temas parecidos para cirugía maxilofacial (o como se llame lo que hace un dentista sierra en mano). Lo único que en lugar de fabricar prótesis, lo que entendí que hacen es modelos en para facilitar la comunicación con los pacientes y el trabajo de los cirujanos, sobre todo lo último. De este modo, saben lo que se van a encontrar antes de abrir, y pueden planificar la operación y el modo de poner los implantes de forma más cómoda.

En España somos pioneros (aunque parezca mentira aquí también hay gente competente :mrgreen: ) en un método similar utilizado cada vez más en los tratamientos de tumores. Simplificando mucho: se escanea al paciente, se construye un modelo tridimensional de la zona afectada de forma que los cirujanos pueden estudiar la intervención desde todos los ángulos y ver zonas "ocultas" y problemáticas antes de abrir al paciente, se planea la intervención minuciosamente y después se realiza la operación. Si encuentro un enlace os lo pongo por aquí, estuve escuchándolo en la radio hace un par de meses y me pareció muy interesante, pero ahora mismo no recuerdo si era el equipo de oncología del Gregorio Marañón o de otro hospital.
Avatar de Usuario
por
#296744
Desde luego que está demostrado que lo útil no es la tecnología en sí, sino el uso que se le da.
por
#297914
manuelfr escribió:
chichas escribió:En noviembre estuve en la entrega de premios Campus Emprende en Valladolid y hay un chico que está trabajando temas parecidos para cirugía maxilofacial (o como se llame lo que hace un dentista sierra en mano). Lo único que en lugar de fabricar prótesis, lo que entendí que hacen es modelos en para facilitar la comunicación con los pacientes y el trabajo de los cirujanos, sobre todo lo último. De este modo, saben lo que se van a encontrar antes de abrir, y pueden planificar la operación y el modo de poner los implantes de forma más cómoda.

En España somos pioneros (aunque parezca mentira aquí también hay gente competente :mrgreen: ) en un método similar utilizado cada vez más en los tratamientos de tumores. Simplificando mucho: se escanea al paciente, se construye un modelo tridimensional de la zona afectada de forma que los cirujanos pueden estudiar la intervención desde todos los ángulos y ver zonas "ocultas" y problemáticas antes de abrir al paciente, se planea la intervención minuciosamente y después se realiza la operación. Si encuentro un enlace os lo pongo por aquí, estuve escuchándolo en la radio hace un par de meses y me pareció muy interesante, pero ahora mismo no recuerdo si era el equipo de oncología del Gregorio Marañón o de otro hospital.


En los países anglosajones están empezando a utilizar modelos fabricados con manufacturación aditiva para la industria de la bioingeniería. Utilizan un escaner para generar el modelo de la zona que quieren operar, y después fabrican el modelo físico utilizando manufacturación aditiva y resaltan el tumor/zona a operar con colores. También tienen otra aplicación, un profesor de mi universidad (Liverpool) ha desarrollado un nuevo material (titanio poroso) para implantes de cadera, utiliza Selective Laser Melting. El material permite que el hueso crezca en torno y dentro del implante, debido a la porosidad, y creo que lo hace menos intrusivo.

http://www.mendeley.com/research/selective-laser-melting-a-regular-unit-cell-approach-for-the-manufacture-of-porous-titanium-bone-ingrowth-constructs-suitable-for-orthopedic-applications/

Otra aplicación de la bioingeniería es un robot axial que permite hacer operaciones coronarias sin tener que parar el corazón (pero no estoy muy seguro de esto último).

http://www.rlbuht.nhs.uk/for_media/2011_news/Robotic_surgery_comes_to_Liverpool.asp
http://www.intuitivesurgical.com/company/media/images/systems-si/Si_0185_%20two_male_surgeons_lookin_in_sm.jpg

En general la bioingeniería es un ámbito que se está desarrollando muy rápidamente en las universidades anglosajonas.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro