por nachocg
- 27 Feb 2012, 13:52

-
Perfil básico de usuario
- 27 Feb 2012, 13:52
#296307
Vale pues a ver si mis conclusiones son correctas despues de vuestras respuestas y las lecturas que me habeis dicho.
Entiendo entonces que el valor Rn y Xn son valores que me tiene que dar la compañía, al igual que la intensidad máxima de defecto.
La resistencia a tierra sale de la formurla: U/(sqrt3*sqrt((Rn+Rt)^2+Xn^2), por ejemplo, si tengo una I de defecto máxima de 300 A, y una Rn de 40 Ohm. (lo que he leido en el clemente que dice Sevillana Endesa, que no se realmente los datos) podría despejar lo que ahí sería la resistencia máxima a tierra, sin embargo yo la supongo por lo que me habeis dicho 20 Ohmios, que compruebo que sale menos de este valor calculado.
Por tanto la fórmula anterior no se cumple, sin embargo los cálculos estarían correctos debido a que mi valor de Rt elegido como máximo, es menor que realmente el máximo que me sale (36.67 Ohm).
Elijo un electrodo del tipo: 70-35/5/42 con unos valores según las tablas del método UNESA:
Kr=0.078
Kp=0.0171
Kc=0.0376.
Para una resistencia 20 Ohm y resistividad del terreno 250, tengo un Krmax=0.8. Con lo cual el electrodo sirve.
Además tomo las medidas de seguridad de que las puertas y las rejillas metálicas que dan al exterior NO las pongo a tierra. También en el piso del CT se instalará el mallazo cubierto por una capa de hormigón de 10 cm, conectado a la puesta a tierra de protección del CT.
Con lo cual si yo calculo los valores de resistencia de puesta a tierra del electrodo, me sale:
R't=19.5, y una I'd=194.07. Estos sería mis valores reales del electrodo.
Calculo además las tensiones:
V'p= 829.52
V'p(acc)=2820 V
V'd=5850 V.
Me faltaría calcular la distancia mínima entre las tierras (protección y servicio):
D=Resistividad*I'd(2000pi)
Aquí tengo el dilema de usar la Idmax, lo que me saldrían 11.94m. O la I'd, lo que me saldría 7.72 m.
Si uso la máxima pues es más segura la instalación, sin embargo no creo que pueda por problema de espacio, ¿que me recomendais?
Lo último que me quedaría sería calcular los valores máximos, y que mis valores cumplan.
Por los proyectos que he visto Sevillana suele dar los valores Rn=40, Id=300A tiempro=1s. Yo lo estoy calculando con eso, como luego no sea me vereis llorar o morir seguramente
.
Siguiendo con el tema, calculo los valores admisibles de:
Vp=1962.5 V
Vp(acc)=8432.75 V
Si comparamos los valores, vemos que son mayores que mis resultados obtenidos.
Al tener una V'd=5850 V, podría decir que el nivel de aislamiento de las instalaciones me vale con 6000 Voltios. Sin embargo, yo puedo decir que mi nivel es 10000, y así mi instalación es más segura ¿no?
Espero que hayais entendido todo, decir para quien esté como yo y no sepa mucho, que toda esta retaíla de valores la he ido obteniendo del anexo 4.1 del método UNESA, aplicando simplemente las fórmulas.
Decidme si veis el asunto más o menos correcto o no, si fueseis tan amables.
Muchas gracias a todos. Un saludo
Entiendo entonces que el valor Rn y Xn son valores que me tiene que dar la compañía, al igual que la intensidad máxima de defecto.
La resistencia a tierra sale de la formurla: U/(sqrt3*sqrt((Rn+Rt)^2+Xn^2), por ejemplo, si tengo una I de defecto máxima de 300 A, y una Rn de 40 Ohm. (lo que he leido en el clemente que dice Sevillana Endesa, que no se realmente los datos) podría despejar lo que ahí sería la resistencia máxima a tierra, sin embargo yo la supongo por lo que me habeis dicho 20 Ohmios, que compruebo que sale menos de este valor calculado.
Por tanto la fórmula anterior no se cumple, sin embargo los cálculos estarían correctos debido a que mi valor de Rt elegido como máximo, es menor que realmente el máximo que me sale (36.67 Ohm).
Elijo un electrodo del tipo: 70-35/5/42 con unos valores según las tablas del método UNESA:
Kr=0.078
Kp=0.0171
Kc=0.0376.
Para una resistencia 20 Ohm y resistividad del terreno 250, tengo un Krmax=0.8. Con lo cual el electrodo sirve.
Además tomo las medidas de seguridad de que las puertas y las rejillas metálicas que dan al exterior NO las pongo a tierra. También en el piso del CT se instalará el mallazo cubierto por una capa de hormigón de 10 cm, conectado a la puesta a tierra de protección del CT.
Con lo cual si yo calculo los valores de resistencia de puesta a tierra del electrodo, me sale:
R't=19.5, y una I'd=194.07. Estos sería mis valores reales del electrodo.
Calculo además las tensiones:
V'p= 829.52
V'p(acc)=2820 V
V'd=5850 V.
Me faltaría calcular la distancia mínima entre las tierras (protección y servicio):
D=Resistividad*I'd(2000pi)
Aquí tengo el dilema de usar la Idmax, lo que me saldrían 11.94m. O la I'd, lo que me saldría 7.72 m.
Si uso la máxima pues es más segura la instalación, sin embargo no creo que pueda por problema de espacio, ¿que me recomendais?
Lo último que me quedaría sería calcular los valores máximos, y que mis valores cumplan.
Por los proyectos que he visto Sevillana suele dar los valores Rn=40, Id=300A tiempro=1s. Yo lo estoy calculando con eso, como luego no sea me vereis llorar o morir seguramente

Siguiendo con el tema, calculo los valores admisibles de:
Vp=1962.5 V
Vp(acc)=8432.75 V
Si comparamos los valores, vemos que son mayores que mis resultados obtenidos.
Al tener una V'd=5850 V, podría decir que el nivel de aislamiento de las instalaciones me vale con 6000 Voltios. Sin embargo, yo puedo decir que mi nivel es 10000, y así mi instalación es más segura ¿no?
Espero que hayais entendido todo, decir para quien esté como yo y no sepa mucho, que toda esta retaíla de valores la he ido obteniendo del anexo 4.1 del método UNESA, aplicando simplemente las fórmulas.
Decidme si veis el asunto más o menos correcto o no, si fueseis tan amables.
Muchas gracias a todos. Un saludo