veamos...
tu tienes una mezcla de cosas a la que le vas a inyectar energía con un quemador.
¿por donde iría yo?
cálculo de la energía necesaria:
energía para calentar los gases excepto vapor de agua: su masa por su calor específico por su aumento de temperatura. Todo conocido menos la temperatura final.
Energía para evaporar el agua. fracción másica por entalpia de vaporización
Energía para calentar el vapor de agua seco. su masa, por su calor específico.
Necesitas saber que fracción de calor va para cada lado, para poder despejar la temperatura final de los gases, es un proceso iterativo en el que cantidad de energía y temperatura van ligados, pero nada que una buena macro de excel o una tabla dinámica no haga en un periquete. A partir de que tienes la temperatura, sobrecalientas los gases unos grados, los cuales ya los puedes considerar como "homogéneos" y no diferenciarlos por especies, con el objeto de asegurarte que está todo ok y andar con algo de seguridad, a eso le sumas un 25% de coeficiente segurola y esa es tu demanda térmica.
Ahora bien, ¿de donde sale? Pues del aire que introduces con un generador de aire caliente alimentado por un quemador de gas natural.
Puedes hacer dos cosas, una un boinazo (es decir, le pongo al quemador un rendimiento del 75% por aquello del mirusté y ya tengo mi potencia) o dos, un método analítico calculando cuanto caliento el aire con el gas y cuanto se "enfria" la mezcla hasta llegar a la temperatura de equilibrio.
Y si quieres subcontratar los cálculos y/o la reforma...
Saludos,
Luis
PD: y ya la tercera, pillar un quemador cualquiera a "bulto" y plantarlo. This is the Spanish way.