Sistema de impulsión para BIEs ¿Necestia baterías? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#294901
CarlosJ escribió:Hola compañeros,

Estoy proyectando una instalación de BIEs por primera vez para un pequeño supermercado (520 m² construidos) y me ha surgido la siguiente duda:
La instalación de bombeo para una red de BIEs compuesta por una única bomba principal más la jockey y con alimentación exclusiva desde cuadro con cable AS+ ¿Es necesario que tenga batería para asegurar su funcionamiento durante una hora en caso de fallo en el suministro eléctrico?
El instalador me dice que no, pero por lo que pone en el RIPCI y en el punto 7.1 de la UNE-23500:90, yo entiendo que si.
A ver si me podéis confirmar si la práctica es otra a la indicada en la normativa.

Gracias y saludos a todos.


CarlosJ escribió:Hola Sulaba,

Pues finalmente lo dejé sin reserva, pues es la "práctica". Debe haber una excepción no escrita, de estas que hay tantas, y que los que lo afrontamos por primera vez desconocemos.
Pero insisto en mi último comentario: según la UNE es necesario.

Saludos


sulaba escribió:Gracias CarlosJ. Eso mismo es lo que suelo hacer yo.
De todas formas, parece ser que el tema queda en el ámbito de la seguridad contra incendios (no de la instalación eléctrica), y por tanto quien asume la responsabilidad es la empresa instaladora contra incendios que certifica dicha instalación (sin cumplir parte de la norma une que la regula).
Saludos.


Hola sulaba

Si con esto duermes más tranquilo ..............................

O sea que el proyectista y el director de obra no tienen nada que ver ...........

Luego nos quejamos ..........................

Menos mal que en este caso, de acuerdo a la norma UNE 23500 90 el instalador lleva razón. No necesita, obligatoriamente, "baterías".

saludos y bienvenido al foro
por
#295703
Gracias por responder Tama58, pero no te he entendido en tu mensaje cuando dices
" ... Menos mal que en este caso, de acuerdo a la norma UNE 23500 90 el instalador lleva razón. No necesita, obligatoriamente, "baterías" ...

porque tanto CarlosJ como yo estábamos de acuerdo en que la norma UNE 23500:1990 parece que SÍ obliga a ese suminsitro de reserva, por aquello del punto 7.1:
"... el sistema de abastecimiento de agua deberá suministrar ésta ... sin verse afectada por la falta de energía eléctrica en la continuidad del servicio."

Lo que pasa es que el REBT-2002 parece que no obliga (a menos que sea local de espectáculos públicos o de reunión con aforo superior a 300 personsas), y en eso nos escudamos "para dormir tranquilos".

Saludos.
por
#295727
Hola sulaba

Lo que digo respecto a las responsabilidades de un sistema de PCI es que:
El proyectista es responsable de lo que proyecta, el director de obra es responsable de lo que dirige y el instalador es responsable de lo que instala.

Y respecto a la aplicación de la norma UNE 23500 90 coincido con la opinión del instalador, no es obligatoria la instalación de suministro de reserva para la categoría de abastecimiento que describe CarlosJ.

un saludo
por
#297690
Hola compañeros;

Tama por favor, podrias explicar por que estas de acuerdo en que no es necesereo suminstro alternativo, si la norma dice que el abastecimiento no debe verse afectado por una falta de suministro electrico. Como lo aseguras solo con una linea AS+ desde cuadro general?

O es que estamos interpretando mal la norma.

Estoy proyectando un equipo de bombeo para BIES y esto me quita el sueño :sleep , aunque tengo claro que lo voy a hacer con solo la linea AS+, me gustaria saber la razon o si realmente esta bien o es como dice algun compaañero "una practica habitual".

Muchas gracias.
por
#297696
Hola Ingenieri


TAMA58 escribió:
AlejandroAR escribió:
Y como justificar un posible fallo de suministro si sólo hay eléctrica más jockey?


Si necesitas un abastecimiento de agua categoría III y cumples las condiciones de suministro que te pide la norma UNE 23500 90, no tienes que justificar nada más.

La seguridad total no existe. En PCI tampoco.

Todos los abastecimientos de agua pueden fallar. Los de categoría III tienen más posibilidades de fallar que los de categoría II, y estos más que los de categoría I.

La norma te exige, dependiendo del sistema que quieras alimentar, abastecimientos con más o menos requisitos resultando en consecuencia abastecimientos más o menos fiables.

La norma, para bies, pide el abastecimiento menos exigente: categoría III y como consecuencia el menos fiable.

Si la norma quisiera que los abastecimientos de categoría III tuvieran más requisitos lo haría. Seguramente la nueva edición 2012 lo haga.

saludos

Creo que ésto contesta a tu consulta. Si no es así indícalo y continuamos.

saludos
Avatar de Usuario
por
#297697
Tama! Como te gusta jugar a las adivinanzas... :burla :mrgreen:
por
#297699
Carlos_Asturies escribió:Tama! Como te gusta jugar a las adivinanzas... :burla :mrgreen:



Contenido
Digamos ................. que tengo una idea muy concreta de "foro".

No me gustan los foros de "expertos", de "preguntas y respuestas", me gustan los foros de debate, de opinión, de análisis (sobre todo cuando se trata de normativa "interpretable"), de exposición .................. Y en este foro de "proyectistas" (mayoritariamente) deberían existir más opiniones de compañeros de instaladoras, de mantenedoras, de propiedades, de fabricantes, de OC, de OCA, etc. Todos ellos intervienen en la PCI con diferentes visiones.
por
#297776
Hola a todos.

Tama a ver que te parece:

La exigencia del RIPCI.

"La red de BIEs deberá garantizar durante una hora, como mínimo, el caudal descargado por las dos hidráulicamente más desfavorables, a una presión dinámica a su entrada comprendida entre un mínimo de 3 bar y un máximo de 6 bar"

La cumplo con, en mi caso, un deposito de 12000 litros y un equipo de bombeo principal único eléctrico, con lo que según la UNE 23500-90 efectivamente el sistema de abastecimiento de agua es clase III.

Con lo que si además cumplo esto, que me indica para el equipo de bombeo principal único eléctrico:(Al cumplir la primera se cumple la segunda (entiendo yo), excepto lo de la señalización claro) :lol :lol

"En todo caso, la línea de alimentación desde el cuadro general de distribución será independiente y con un interruptor exclusivo convenientemente señalizado"

"La conexión de fuerza se realizará en un punto tal que, aunque todos los circuitos eléctricos para otros usos
distintos a los de protección contra incendios estén desconectados, el servicio para esta función esté asegurado. El interruptor correspondiente estará señalizado indicando claramente la importancia del servicio que presta"

Entonces ya estoy cumpliendo con todas las exigencias sin ningún suministro alternativo. Es esta la respuesta a la adivinanza???

Muchas gracias. Saludos

PD: El cable AS+ no seria obligatorio, no? Solo razonablemente necesario.
PD2: Un amigo :google me dejo esto, interesante creo:

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=ripci%20vigente&source=web&cd=1&sqi=2&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.unisersaquimica.com%2Fpresentaciones%2FRIPCI-Borrador%2520(9%2520jun%252008)%2520comentarios%2520TFA.doc&ei=F7NrT5r4FYu7hAfsu-i1Bw&usg=AFQjCNHvQtD-QrJIBtbbSXPjpBIpLCtEKg&cad=rja
por
#297792
Hola Ingenieri
El RIPCI que aplicas todavía no está en vigor. Es un borrador.

El RIPCI vigente (RD 1942/1993 y sus modificaciones) te indican las exigencias para un sistema de bies.
También hace de obligado cumplimiento la norma UNE 23500 para el abastecimiento de agua contra incendios.
Si seleccionas un abastecimiento categoría III (en mi opinión suficiente para un sistema de bies) la norma te indica sus características obligatorias.

Deberás comprobar también si a tu establecimiento le afecta la ITC BT 28 del REBT.

un saludo
por
#297838
Hola a todos;

Tama la frase que cito del ripci, debería ser esta:

"La red de tuberías deberá proporcionar, durante una hora, como mínimo, en la hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos BIE hidráulicamente más desfavorables, una presión dinámica mínima de 2 bar en el orificio de salida de cualquier BIE"

Con lo que mi razonamiento no cambia.

La cumplo con, en mi caso, un deposito de 12000 litros y un equipo de bombeo principal único eléctrico, con lo que según la UNE 23500-90 efectivamente el sistema de abastecimiento de agua es clase III.

Con lo que si además cumplo esto, que me indica para el equipo de bombeo principal único eléctrico:(Al cumplir la primera se cumple la segunda (entiendo yo), excepto lo de la señalización claro) :lol :lol

"En todo caso, la línea de alimentación desde el cuadro general de distribución será independiente y con un interruptor exclusivo convenientemente señalizado"

"La conexión de fuerza se realizará en un punto tal que, aunque todos los circuitos eléctricos para otros usos distintos a los de protección contra incendios estén desconectados, el servicio para esta función esté asegurado. El interruptor correspondiente estará señalizado indicando claramente la importancia del servicio que presta"

Entonces ya estoy cumpliendo con todas las exigencias sin ningún suministro alternativo. Es esta la respuesta a la adivinanza???


Lo la ITC BT 28 lo dices por lo del cable? mi establecimiento es un garaje de un edificio de viviendas de 2 plantas bajo rasante y menos de 100 vehículos por lo que entiendo que no le afecta.

Por otro lado no es que este aplicando el documento que enlace, efectivamente e de aplicar el que esta en vigor, lo que me equivoque con el copy paste, por que encontré el borrador y le estaba echando un vistazo. Además son mis inicios en el foro y el post de ayer me costo un buen rato :ein. Hoy un poco menos.

Un saludo y gracias :saludo :saludo :saludo
por
#347577
Buenos días
He proyectado para un establecimiento un grupo contra incendios compuesto por bomba principal diésel y bomba jockey. La duda que me surge es ¿la alimentación eléctrica para la jockey es obligatorio que queda aguas arriba del corte de incendios?
Si tuviéramos que el corte del IPI también cortara a la jockey, en el evento de un corte del IPI por parte de los bomberos, no funcionaría correctamente el grupo, aún cuando se entiende que en este caso, el eventual uso de las BIEs sería inmediato?
Avatar de Usuario
por
#347578
Yo entiendo que no es necesario.
Si no hay energía (corte por IPI) la jockey no funciona pero la general desde que vea pérdida de presión arrancará, entiendo que es así... Confírmalo con el fabricante del grupo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro