Cálculo de potencia e intensidad en instalación trifásica (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#298483
Josetxu 2.0 escribió:Alguien me podria aclarar un poco mas sobre el tema?

Creo que ha habido respuestas suficientes para aclarar el tema, concretamente cuál es tu duda?
por
#298493
Josetxu 2.0 escribió:1º - Segun tengo entendido la linea que alimenta al cuadro, se calcula con la suma de las potencias de calculo, da igual en la fase en la que se enganche, o si es trifasica o monofasica. Pero si por una de las lineas, (se supone que no estan muy equilibradas) circula una corriente superior a la que se ha calculado con la suma de las potencias de calculo, ¿se tendra en cuenta esta intensidad y sera por la que me guie para dimensionar la linea?

2º - Si yo, a la hora de dimensionar las protecciones solo tengo en cuenta la potencia de calculo, ¿la proteccion no deberia saltar en el momento del arranque de un motor o de una lampara de descarga?


Estas son las dudas que me quedan, es que me han dicho que no es asi, y queria saber si alguien mas me podria dar su opinion. Gracias.
Avatar de Usuario
por
#298497
Josetxu 2.0 escribió:1º - Segun tengo entendido la linea que alimenta al cuadro, se calcula con la suma de las potencias de calculo, da igual en la fase en la que se enganche, o si es trifasica o monofasica. Pero si por una de las lineas, (se supone que no estan muy equilibradas) circula una corriente superior a la que se ha calculado con la suma de las potencias de calculo, ¿se tendra en cuenta esta intensidad y sera por la que me guie para dimensionar la linea?

Repito que no es necesario ajustar el cálculo para la fase más cargada ya que deben estar equilibradas y la diferencia en la práctica va a ser mínima. La protección tampoco debería ajustarse exactamente a la intensidad de cálculo (esto lo valorará el proyectista/instalador) ya que puede haber pequeñas variaciones entre la intensidad prevista y la real, de todas formas si lo quieres tener en cuenta pues nada adelante.

Josetxu 2.0 escribió:2º - Si yo, a la hora de dimensionar las protecciones solo tengo en cuenta la potencia de calculo, ¿la proteccion no deberia saltar en el momento del arranque de un motor o de una lampara de descarga?.

Utilizando los factores de mayoración que indica el reglamento (1,25 motores itc-bt-47 y 1,8 lámparas de descarga itc-bt-44) es suficiente para no provocar las actuaciones de las protecciones, también puedes seleccionar curvas más lentas (por ejemplo "D") si crees que puedes tener problemas en el arranque.
por
#298499
Ok, entonces dimensionare todos en funcion de la calculada y listo, muchas gracias ;).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro