Rejilla para evacuación humos - RSCIEI (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#298594
Buenas!

He buscado en el foro, pero no he conseguido encontrar respuesta a una duda que me extraña muchísimo que nunca os haya surgido.

Analizando el punto 7.1 del Anexo II del RSCIEI, en referencia a la "Evacuación de humos", (no supero los límites por los cuales necesitaría de un SCTEH, por lo que no aplico la UNE 23585), resulta que necesito una superficie aerodinámica de 3,5 m2. :pausa

El cliente esta empeñado en no colocar nada en cubierta, por lo que tengo previsto resolverlo con rejillas en la parte alta de las fachadas... ahora bien, el RSCIEI dice que "los huecos deberán ser practicables de manera manual o automática". :neutral

¿Debo entender por "practicable" que los huecos deberán poder abrirse o cerrarse de manera manual o automática? Por lo que ... un rejilla simple no sería una solución válida... ¿esto es así o me estoy perdiendo algo? :unknow

Gracias! :cheers
Avatar de Usuario
por
#298596
MAZINGER escribió:Las puertas de la nave ¿no te sirven?


Para la admisión si, pero el problema son los huecos de extracción (tienen que estar en cubierta o en la zona alta del sector, según el RSCIEI).
por
#298597
Hola.

Teniendo presente el asco que es el RSCIEI... ¿qué más practicable hay que unas rejas "siempre" abiertas?

Destaco lo de siempre, porque tengo serias dudas de que lo estén "siempre"... especialmente cuando haga frío....
por
#298598
Hola

"".............mediante ventanas practicables o huecos abiertos al exterior...........................""

saludos
Avatar de Usuario
por
#298605
A ver, mi duda viene por lo que se entiende por "practicable", y la afirmación del RSCIEI de "los huecos deberán ser practicables de manera manual o automática".

O dicho de otra manera, ¿es válido que el hueco sea permanentemente abierto? ¿es posible que considere "practicable" a un hueco que además de abrirse pueda cerrarse? ¿es posible que tenga relación con lo que habla la UNE 23585 de control del sistema de apertura de aireadores de forma manual de acuerdo al criterio de los bomberos?

No se si me estoy haciendo la picha un lío... :ein
Avatar de Usuario
por
#298612
Despues de leer al mesías Tama.... ¿dónde has visto que pone huecos en la parte de arriba y eso...?
Avatar de Usuario
por
#298618
MAZINGER escribió:Despues de leer al mesías Tama.... ¿dónde has visto que pone huecos en la parte de arriba y eso...?


En el mismo RSCIEI, punto 7.1 Anexo II... dice textualmente "Los huecos se dipondrán uniformemente repartidos en la parte alta del sector, ya sea en las zonas altas de fachada o cubierta". Justo a continuación dice "Los huecos deberán ser practicables de manera manual o automática".
Avatar de Usuario
por
#298624
Hola,

Entiendo que puedes aplicar los ratios y no necesitas aplicar la UNE 23585 para calcular la superficie aerodinámica.
(Los huecos en la parte más alta que sea posible, en fachada se deberían doblar... y en principio el punto de evacuación cuanto más alto mejor, para poder tener mayor profundidad e capa de humos si no hay problema con la temperatura).

Respecto a la pregunta, entiendo que el apartado 7.2 indica que el diseño del SCTEH debe ser conforme a la UNE 23584 aunque para la sup.aerodinámica no debas emplear las fórmulas. Con lo que tendrías el problema del marcado CE conforme a la 12101-2 si empleas unas rejillas.

La verdad, no queda muy claro...pero si lo hicieras dejando el hueco supongo que el coef. de descarga a aplicar sería 0,4 y no 0,6 como para la admisión. Por otro lado, aunque no lo exija el RSCIEI está la UNE 23584 que de momento ya se ha incorporado al CTE. Según esa norma no puede haber obstrucción por debajo ni por arriba (sino resta el doble) y si no la hay te entrará agua. Además está lo indicado respecto las maniobras (aparte de que lo pueda exigir bomberos).
por
#298625
Hola

Si el hueco es abierto ya es practicable.

Si el hueco lo cierras, debes poder abrirlo manual o automáticamente.


Para mazinguer

Contenido
Independientemente que esté arriba o abajo


saludos
Avatar de Usuario
por
#298629
TAMA58 escribió:Hola

Si el hueco es abierto ya es practicable.

Si el hueco lo cierras, debes poder abrirlo manual o automáticamente.


Para mazinguer

Contenido
Independientemente que esté arriba o abajo


saludos


Ok, ¿puedo preguntarte la fuente? :angel

Y respecto a lo que dice Wally que opinas Tama... porque es otra cosa que se me paso por la cabeza... ¿es la UNE 23585, y concretamente los requisitos de diseño y de los aireadores, aplicables en cualquier caso? ¿o solo si se exceden los límites de riesgo y superficies establecidos en el RSCIEI?

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro