Diferencia entre I. Civil e I. Civil y Territorial UPM? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#298958
Si en la UPM existe un grado en ing.civil y otro de ing.civil y territorial pensando en el máster, es obvio que el acceso al máster de ICCP en la UPM será con complementos para los primeros. Eso no quiere decir que en otra universidad española te pidan complementos de formación para hacer el máster en ICCP siendo ingeniero civil, por lo que yo haría ésta, con sus dos especialidades. Si no quieres seguir estudiando pues eres ingeniero técnico en obras públicas, y si quieres seguir haces el máster en otra universidad donde no te exijan complementos (que serán la mayoría pues que yo sepa ninguna ha hecho lo que ha hecho la UPM, lo cual por cierto está alejado totalmente del "espíritu Bolonia" siguiendo con la idea de técnicas y superiores).
por
#299092
joseluisSdC escribió:Si en la UPM Si no quieres seguir estudiando pues eres ingeniero técnico en obras públicas


No, no será ITOP, será Ingeniero Civil o Ingeniero Civil y Territorial. Son carreras distintas y no han cambiado el nombre en tanto en cuanto los primeros tienen que cursar asignaturas una vez titulados para poderse denominar Ingeniero Civil. Y si es por atribuciones, pues tendrá las que hayan pactado de antemano, que se correspondan o no con las que ha venido teniendo un ITOP no implica que sean lo mismo.

Sé que en España se confunde titulación con profesión simplemente para proteger en "bloque" un conjunto de atribuciones profesionales, pero esto no es así. ITOP=titulación. Y luego las atribuciones profesionales son otro tema. Es verdad que por ahí figura: profesión "ingeniero agrónomo", profesión "ingeniero de minas"... esto son titulaciones, no profesiones. Profesiones serían: proyectista, docente...

No entiendo la manía en seguir con lo mismo.
por
#299093
Tienes razón, sería un graduado en ingeniería civil, habilitado para ejercer la profesión regulada de ingeniero técnico en obras públicas. Y no, no se ha pactado nada nuevo ni distinto, tendrá exactamente las mismas atribuciones que los ITOP, igual que los graduados en las distintas ramas industriales estarán habilitados para ejercer de ITI y tendrán exactamente las mismas atribuciones profesionales que éstos.

Aunque un graduado en ingeniería mecánica no tenga en su título la palabra "industrial" seguirá teniendo atribuciones fuera de su especialidad pues su título habilita para ejercer de ingeniero técnico industrial, no se ha legislado nada nuevo en cuanto a atribuciones.
por
#326365
Lo de Bolonia en España es una chapuza de mil narices, los planes de estudio del grado entre diferentes universidades no se parecen en nada. Se suponia que con el plan Bolonia se deberían homogeneizar las carreras para que todas llevasen un plan de estudios similar y que por ejemplo le resultase mucho mas facil a un alumno que ha terminado un curso pasarse a continuar la carrera en otra universidad, pero no.

Se ha criticado mucho el plan Bolonia. Yo estoy a favor del plan Bolonia, creo que es bueno en su fundamento, que consiste en que las carreras sean iguales en toda Europa, pero el plan Bolonia a la española es como de costumbre un chapuceroide a mas no poder, donde con tal de mantener la multiplicidad de escuelas se han creado grados y más grados cuando lo lógico habría sido haberlo simplificado. Por ejemplo está el grado en arquitectura y el grado en ingenieria de edificacion (antigua escuela arquitectura tecnica), pues en este caso habría sido mucho mas sencillo dejar un edificio para un grado en arquitectura y el otro para master.
Avatar de Usuario
por
#326374
Hola Borch,
Eso que comentas es lo que han vendido para implantar el plan Bolonia, pero no es cierto.
El plan Bolonia lo que le da a las universidades es total libertad para crear títulos y planes de estudio. Y en Europa es exactamente igual.
Un ingeniero civil de la universidad de "X" de reino unido no tiene nada que ver con un ingeniero civil de la universidad "Y" de reino unido.
La universidad se ha mercantilizado.
Con el tiempo veremos como estudiar en una universidad o en otra, implica un prestigio mucho mayor del que ya conocemos, ya que los planes de estudio los adaptaran para ciertas empresas, en las cuales los alumnos tendrán acceso directo a prácticas. Un sistema muy yankee y muy británico.

¡Ojo!, no digo que este BIEN o MAL, lo único que digo es que hay que tener cuidado con creer en la mentira de que el plan Bolonia iba igualar a todas las carreras con el mismo nombre, el mismo plan de estudio y las atribuciones profesionales porque lo único que ha hecho es decir que los cursos tiene una duración de 60 ECTS y que al nivel Máster se llega con los 300 ECTS para todos los países que han implantado el susodicho plan.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro