Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#300580
La duda es simple, se comprueba que cumple a flexión, se comprueba la cortante, se comprueba la flecha, se comprueba la abolladura del alma, ¿pero se comprueba la tensión combinada de flexion y cortante con círculo de mohr? o no es necesario?
Avatar de Usuario
por
#300584
En teoría debe comprobarse la combinación de momento y cortante, lo pasa es que los efectos del cortante suelen ser despreciables frente a los que produce el momento en vigas normales solicitadas a flexión. Los efectos del cortante son notables en vigas cortas (poca relación luz/canto) fuertemente cargadas.
en el caso de tu viga [url]biapoyada[/url] el momento máximo se dará en el centro,donde el cortante es nulo. el pandeo lateral puede ser también importante en función de la luz de la viga
Edito: perdona: cuando digo que el cortante es nulo en el centro, me refería al caso de carga distribuida, donde coincide que el momento máximo se da en secciones de cortante nulo y viceversa. si la carga es puntual tienes simultáneamente momento y cortante y en función del tipo de sección deberás calcular los puntos de la misma donde la combinación tensión normal y tangencial son mas desfavorables. por ejemplo en caso de una doble T en el entronque ala-alma (mirando la distribución de tensiones normales y tangenciales que se producen en este tipo de vigas se entiende perfectamente)
Última edición por estigia76 el 02 May 2012, 14:48, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#300586
Hola estigia en el mismo centro no habrá cortante, pero en el primer milimetro a continuación sí un cortante igual a la mitad de la carga.
Efectivamente mi pregunta viene en el caso extremo de una viga corta muy cargada en la que se juntaría un gran momento flector y un gran esfuerzo cortante.
Avatar de Usuario
por
#300588
Gracias estigia le pongo el marcado verde al tema saludos.
Avatar de Usuario
por
#300678
en cualquier caso ¿de qué luz y carga hablamos y con que tipo de perfil tienes pensado resolverlo (doble T)?
no cuesta nada echar un numerito.. :wink
Avatar de Usuario
por
#300686
estigia76 escribió:en cualquier caso ¿de qué luz y carga hablamos y con que tipo de perfil tienes pensado resolverlo (doble T)?
no cuesta nada echar un numerito.. :wink


Así da gusto compañero, era solo una duda que me surgió, pensé en una IPE por ejemplo de 400 de máximo 1 metro de luz y fuertemente cargada, que cumpliese a flexión y a cortante echando números por separado pero pense que realmente no cumpliría en una combinación de ambos esfuerzos, no es para aplicarlo a nada concreto (al menos de momento) :wink :cheers
Avatar de Usuario
por
#300695
tu piensa que un criterio habitual de fallo que se suele utilizar en acero es el de que la tensión admisible del material sea menor que raiz(tensión normal^2 +3*tensión tangencial^2). si empiezas a echar números para vigas cortas con mucha carga el tema se te puede ir por el cortante. en el tema de flechas lo mas probable es que no tengas problemas (por la pequeña longitud, aunque la contribución del cortante a la flecha puede aumentar notablemente en relación al que produce el momento, razón por la cual en este tipo de vigas se usa la teoría de timoshenko en vez de las ecuaciones de euler-bernoulli).
saludos :cheers :cheers :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro