Bueno pues me alegro por compañeros que en estos tiempos difíciles sean capaces de endiñarles el coste del visado a sus clientes, desde luego a este lado de la Península es raro endosarle el visado al cliente a no ser que estemos hablando de cifras desorbitadas. Además, lo termine pagando o no el cliente lo cierto es que repercute en nuestros honorarios ya que intercedemos en nombre del copiti y le tenemos que explicar al cliente que
"mire usted, pero estos 100 € (p.e.) que usted me entrega ahora no son para mí, son para el visado del copiti"
Yo simplemente escribí para comentar con mis compañeros de profesión que efectivamente los visados tienen las horas contadas, al menos en lo que se refiere a documentación técnica que verse sobre licencias de apertura.
¿Que hay compañeros que quieren seguir dándole coba al copiti? Perfecto!
¿Que hay compañeros que piensan que el ayuntamiento de turno les va a ralentizar el asunto por no haberlo visado? Perfecto!
Pero ojo, aquí van una serie de matizaciones porque siento discrepar con usted respecto a lo que ha dicho:
Carlos_Asturies escribió:Yo lo que quiero es que los Proyectos que hago vayan adelante, pero más que yo, lo quiere mi cliente, que no desea que su expediente se quede parado en la mesa de un abogado del Ayto. entre que deciden si lo pasan para adelante o no. Lo que queda bonito en los foros, es hablar de pleitos, denuncias y prevaricaciones. Pero en la vida real, yo quiero proyectar y cobrar, y que mi cliente quede contento.
Se equivoca. Si usted no visa el proyecto igualmente irá para adelante la licencia de su cliente. Es FALSO hacerle ver al cliente que por visar y pasar previamente por la caja copiti su asunto irá más rápido. Repito FALSO. Curiosamente esta es la postura que esgrimen a capa y espada los ultradefensores del visado en mi copiti.
En la vida real es igualmente sencillo meterle las cabras en el corral al funcionario de turno por saltarse la normativa aplicable a la torera. Otra cosa es que usted, por los motivos que sean (ni me importan ni los quiero saber) le convenga más no sacar el hacha de guerra, pero yo -como muchos otros compañeros- estamos hasta los mismísimos huevos, y perdóneme la expresión, de que un funcionario/a de turno nos aplique lo que le salga de los cojones, perdóneme una vez más, porque "es que es muy difícil meter al burro en el redil".
El cliente no se queda contento porque usted le entregue un trabajo visado, sino porque a fin de cuentas pueda abrir el negocio (bien mediante licencia de apertura o mediante declaración responsable) y esto, ser feliz me refiero no implica necesariamente pagar un visado, significa hacer bien el trabajo cosa que es totalmente independiente de visar o no.
Carlos_Asturies escribió:No obstante, insisto. La decisión última la tiene EL CLIENTE. Yo les expongo los hechos. Si visamos, la cosa avanza, si no visamos, lo más probable es que no avance. Y él decide.
Psss, como ya he escrito al inicio de mi intervención si usted es capaz de trasladarle el coste del visado a su cliente y que esto no repercuta en absoluto sus honorarios (ni si quiera ni un sólo céntimo)..chapeau! Pero debe reconocerme que en la mayoría de casos no es así.
¿Se imagina a usted a una persona que cobrara en nombre de un tercero en su propio perjucio? Para hacerlo más gráfico ¿Se imagina usted al Corte Inglés diciéndole a un cliente que acaba de comprar un par de vaqueros Levi's que "esto de aquí son mis honorarios, y esto otro es el coste de SEUR que me ha tenido que traer los pantaloncitos de China y claro, como comprenderá no lo voy a pagar yo"? ¿Se lo imagina? Porque yo no. Al final El Corte Inglés, la Panadería de al lado de mi casa y usted y yo asumimos los costes que implican nuestros servicios, lo que ocurre es que ni El Corte Inglés ni la panadería de al lado de mi casa se pueden ahorrar costes de visado (básicamente porque no tienen ése coste) y USTED, YO y el RESTO DE COMPAÑEROS DE COPITIS SI!!!
Carlos_Asturies escribió:No se como hace usted, pero en mi caso, por lo general, los costes de visado corren por cuenta del cliente. Por eso, él decide si se visa o no.
Incongruencia, y me explico por qué. Cuando un cliente le dice que se la trae al pairo que el trabajo vaya visado o no, que lo que quiere es ahorrar dinero ¿Qué hace? En serio, ¿cuénteme qué hace? Ah! que nunca se ha encontrado en esa situación, pues tranquilo que ya se la ilustro yo, póngase en mi lugar: todos los días me encuentro con clientes que quieren ahorrar costes derivados de la apertura de un negocio, dígame qué consejo me da ¿lo viso? ¿no lo viso?
- Si lo viso lo pago yo porque el cliente ya me ha dicho que según la Ley Ómnibus bla bla, total que sabe que no hace falta visarlo y quiere ahorrarse unas pelillas..
- Si no lo viso me encuentro con que:
A) Puedo presentar la documentación técnica sin necesidad de aportar documentación adicional que normalmente solicitan los ayuntamientos tal y como comentó un tal Californio en un foro ya que según el RD1000/2010 y las ventanillas únicas bla bla..
B) Igualmente puedo presentar la documentación técnica pero para quedarme más tranquilo además presento todos y cada uno de los papelitos que me pidan (partida de nacimiento, fotocopia del título universitario, carnet de colegiado, recibos de estar al corriente del SRC, copia íntegra del SRC, DNI, declaración jurada, ah! y claro, ¡¡cómo me iba a olvidar!! CERTIFICADO DE NO ESTAR INHABILITADO. Certificado que por cierto, el copiti de turno cobra unos 20/30 € por emitirlo.
En fín, no quiero extenderme demasiado, el deber me llama y algo me dice que no será mi última intervención en este post.