automatas - salidas rele o transistores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#102544
Hola,

que diferencia hay entre las salidas a transistor de un automata y las salidas a relé??

Si la salida es a relé me evita tener que poner un relé en dicha salida para que con sus auxiliares controlar algo?
Es decir, puedo llevar la salida del automata a activar algo?

No se si logro explicarme o la pregunta os parece absurda. Es que estoy empezando.

Y si teneis algun ejemplo, mejor. Estoy concretamente usando un automata TWIDO

Y es para el proyecto fin de carrera.
Avatar de Usuario
por
#102570
Buenas joqsalvador

Son muy diferentes, tanto en tipo de carga que puedes manejar, como en velocidad.

RELE
------------
Físicamente son iguales a un rele aux externo, tienen un contacto y su Imax suele ser 5 / 10A , tensiones de trabajo hasta 220 V
Depende del fabricante y modelo.

dependiendo del fabricante, te puedes encontrar con Módulos de PLC de 4, 8 , 16, 32 reles. Los hay tanto con uno o dos contactos comunes, como de contactos independientes.
Puede manejar con ellos, lo mismo que con un rele de estos auxiliares de maniobra de 12 / 24V.
las cifras exactas de corrientes / tensiones que soportan ne las maniobras, has de mirar caa modelo en concreto en su dataShet.
Siempre son optoacoplados, es decir, si te pasa, te cargas ese rele, pero no el resto, ni tampoco el PLC.
Un modulo, suele costar sobre 140€.

Transistores.
--------------------------
Aqui hay mucho mas tema, pues puedes tener :
> PNP/ NPN
> Tiristores / Triac

El mas típico ( que no el mas común, hay de todos) es el NPN en montaje denominado " Open Colector".
En general, este tipo de salida, necesita de polarización externa.
Su corriente de Drenaje / Source es mucho mas baja evidente.. 500ma por linea con un max de 5A en el modulo, es lo típico. También la tensión máxima de utilización suele ser 24 o 30V.

Otra diferencia fundamental, es la velocidad de conmutación.. un rele es mecánico, como le des mas de 10Hz, lo te lo cargas..
El transistor, soporta entorno al 1Khz ( o es que la pese nada, es que deja de operar, por que necesita un tiempo de ON , sobre 0.5ms y Off 1ms).

Trabajo con Omron, no conozco apenas Telemecanique, pero en lo esencial no hay diferencias.
Un pequeño esquema ( hecho a mano.. :oops: un poco guarrete), con la estructura básica de cada uno.

En el caso (A) del transistor, un montaje usado para control de cargas que no requieren consumo ( Z muy grande), pero inversora.
En el (B) no inversora, con consumo máximo 0,5A, típico manejo de LED o lamparas que requieren gran vel de conmutación.
:saludo
por
#102588
Muhcas gracias por la respuesta.
Bueno, entonces si yo tengo que activar un contactor que me activa un variador cuando está en automático, como hago?

Llevo el auxiliar del contactor a la salida del automata en serie con un selector automatico/manual (automático)
Llevo la salida del automata a un relé y un auxiliar de este al auxiliar del contactor?

TE paso un dibujo en el doc.

GRACIAS :amo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#102603
Ambos modos, te puedes servir. Por que no usar el mas sencillo entonces, el que no lleva un contactor auxiliar extra ?.
Pues hay que hacer Nº.
Cueles son los datos :
Vmax, Trabajo rele PLC ( normalmente 220VCA y 24CC)
Imax trabajo rele PLC ( Normalmente, 2A a 250V).
OJO con esto, que en CC soporta mucha menos tensión de conmutación que en CA. De trabajar en CC, se puede poner un Diodo en antiparalelo, para descargar la sobre tensión de apertura.

Cual es la carga ( Tu contactor)
Su tensión de trabajo, será normalmente 220CA
Su Imax,

Si no te pasas de lo que soporta el el PLC, la opción 1. Si te pasas, evidente has de meter un auxiliar por el medio.

:saludo
por
#106260
Hola,

yo estoy también con una duda existencial algo paralela (me produce incluso algo de vergüenza, de lo simple que debe ser).

Soy recién titulado y, ahora que me toca empezar a tomar decisiones en la empresa, me surgen cantidad de dudas que en la carrera no acababa de tener.

La verdad es que esta duda siempre la he tenido, y mi profesor, una vez que le pregunté, me acabó liando más la perdiz.

Tengo que diseñar una instalación con un regulador que va a tener el control sobre ciertas bombas hidráulicas, de acuerdo con su programación. Este regulador tiene "salidas a relés". Yo he cojido y he metido unos contactores de Merlin Gerin que, en su dibujito, he visto que tienen el cuadrado de relé con sus entradas A1 y A2 y mecanizado a los contactos de un esquema de potencia, que es lo que me dibujaba el profesor en la pizarra.

Mi verdadero lío consiste en que no acabo de pillar la diferencia entre relé y contactor. No quiero escribir definiciones aquí, pero por lo que voy entendiendo (y nunca logro salir de ese entendimiento) es que ambos, tienen bobinas de activación y unos contactos que se abren o cierran.
Entonces... ¿son lo mismo? ¿En qué me puedo fijar para saber si tengo que utilizar contactor o relé?

Si me pudiérais dar alguna pista... me da miedo volver a preguntale a mi profesor jejejej.

Gracias.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#106298
HiPeRioNNN escribió:Mi verdadero lío consiste en que no acabo de pillar la diferencia entre relé y contactor. No quiero escribir definiciones aquí, pero por lo que voy entendiendo (y nunca logro salir de ese entendimiento) es que ambos, tienen bobinas de activación y unos contactos que se abren o cierran.
Entonces... ¿son lo mismo?
Tu lo has descrito, ambos son dispositivos que activan contactos, mediante al excitación de una bobina.
Lo que cambia en el nombre, es el tamaño y aplicación. Básicamente, un contactor se aplica para manejar motores y grandes cargas y un rele, como elemento auxiliar, son contactos de maniobra y poca carga.

También es cierto, qeu si le llamas rele a ambos, lo llamas bien. No todo el mundo hace distinción de los nombres.


¿En qué me puedo fijar para saber si tengo que utilizar contactor o relé?
En la carga, y si es un dispositivo que maneja el motor, las resistencias etc.. o es un elemento de poca potencia de maniobra, que se usa para maniobra u otros automatismos.

Pero ya te digo, que es mas bien una cuestión subjetiva.. Si les llamas a a todos reles, no lo haces mal y todos te entienden.



:saludo
por
#106323
Efectivamente es como te dice jcriti (compañero bastante fiable, por lo que vengo leyendo últimamente).

Para que te hagas una idea, los relés ocupan muchísimo menos espacio que un contactor. En el taller, los tengo hasta en miniatura que no ocupan ni un sólo elemento, e incluso de los que van soldados en placas electrónicas. Un contactor es mucho más robusto y como mínimo te ocupa el mismo espacio que un magnetotérmico de 2 polos.

Aunque en relés pequeños esta más o menos estandarizado, has de fijarte en los amperios máximos que soporta el/los contactos que tenga el relé y en qué régimen (resistivo/inductivo). El contactor mínimo esta por los 10 A, mientras que los relés van como mucho por los 7-8A, al menos que yo haya visto. Aunque te recomiendo que si te aproximas a estos valores pases a contactor.

Otro asunto, son los relés de estado sólido que los utilizo si va a haber conmutaciones muy muy frecuentes.

Hay bastante sobre estos temas.

Saludos
por
#106325
Caramba!!

Buenas explicaciones!

Muchas gracias a los dos... así da gusto!

Creo que voy a poder empezar a ver los catálogos y los esquemas eléctricos con buen ojo.

Saludos!! :saludo
Avatar de Usuario
por
#106584
HiPeRioNNN escribió:Muchas gracias a los dos... así da gusto!

No hay de que..
Si tienes mas dudas, por aquí andamos..

lijsterlaan escribió:.. (compañero bastante fiable, por lo que vengo leyendo últimamente).

Se intenta, se intenta.. :yep que para contar cuentos ya tenemos políticos, y similares..

:saludo
Avatar de Usuario
por
#106661
un pequeño apunte mas de un tipo de contactor:

los contactores tienen dos partes un la de potencia con la bobina y otra que generalmente se llama cabeza que son los contactos auxiliares que existen de todo tipo para configurar el automatismo
por
#302167
Bueno entendi lo de la velocidad de conmutacion en las salidas ya sea tanto de rele como transistor, pero entonces la salida a rele supongo q esa corriente (10A) y el voltaje (220) es lo q soportan los contactos como tal atravez de ellos ¿correcto? y

u otra duda: fisicamente cual es el q tiene un comun? bueno digamos tengo salidas I1, I2, I3 y para esas tengo un comun en el plc entonces conecto digamos 220 en ese comun, asi cuando el plc active esas salidas en su programacion tendre 220 desde el comun hacia el elemnto actuador o a controlar correcto? ese q tipo de salida es? esq me confunde un poco esto..supongo q seria el de rele por q dijeron q era optoacoplado (osea q solo se conmuta internamente ¿correcto?

y una duda mas: si ese es el caso, la salida a transistor como se conecta? tambien requiero una fente externa? o se puede conectar directamente a un elemento actuador de poca carga?? o q es lo comun usarlo

Espero me haya dado a entender y puedan aclarar mis dudas, De antemano gracias y saludos =)
Avatar de Usuario
por
#302644
Buenas

El uso del rele o contactor esta claro. Es un elemento mecanico atraido por la excitacion de un bobina que lo atrae magneticamente para que se cierre el contacto. Cuando se deja de excitar la bobina se abre el contacto. Dependiendo el contacto, se fija su calibre ( 1A, 2A, ....).

La salida a transistor no deja de ser un contacto igual al anterior que se abre o cierra electricamente, en este caso, excitando al transistor ( repasa cualquier libro de electronica de potencia). Por ello, no tiene ninguna pieza movil por lo que ofrece mas ventajas que inconvenientes ( mayor rapidez de conmutacion, mayor vida util, etc...).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro