erikavlc escribió:Hola,
soy nueva por aquí, podéis ver mi presentación en el gran hilo de las presentaciones. Comienzo mi andada por este foro con dudas y no con aportaciones, por desgracia. Espero que pronto sea al contrario![]()
Bueno, mi duda es acerca de las cotas en forma ISO. Resulta que tengo una asignatura sin docencia y algunas de las preguntas seguras de examen es acerca de este tema. seguramente es facilísimo pero aún no he encontrado ningún sitio en el que lo expliquen de manera que lo entienda.
Los enunciado de los ejercicios suelen ser: "dime la tolerancia, diferencias superior e inferior, dimensión máxima y mínima de la cota siguiente: 100K8", "la siguiente cota se muestra en forma ISO. Exprese las mismas de forma normalizada con sus diferencias superiores e inferiores: 65D10", "obtenga la cota en forma ISO de 80^(+0,002 -0,048)"... entre otras.
Vamos por partes, tengo claro que la calidad de la tolerancia se saca de la diferencia entre las medidas límites. Se calcula esta diferencia en milímetros y luego la pasamos a micrómetros... y ese es el valor que hay que buscar en la tabla de grados de tolerancia en la línea que corresponda con el diámetro nominal (el primer número que aparece en la cota, la dimensión teórica digamos) y entonces ya hallas el número que irá detrás de la letra. También tengo claro que la diferencia entre letra mayúscula y minúscula es según si es eje o agujero.
A partir de ahí ya me pierdo, ¿qué número hay que buscar? supongo que se seguirá haciendo en la línea correspondiente a la dimensión nominal pero no sé qué buscar, ni cuando hay que hacerlo dónde los números son positivos o negativos. Luego ya, una vez hallado el valor que toca, tienes la letra en esa columna.
En fin, esa es mi gran duda! ¿a que después de escribir esta biblia es una chorrada?
Gracias por vuestro tiempo, saludos
Buff, menudo cacao tienes o, por lo menos, has reflejado.
Primero, obviamente, la cota nominal es lo que aparece antes de la letra.
Lo que indica la letra es la posición de la tolerancia con respecto a la nominal. Como bien has dicho, mayúsculas para agujeros, minúsculas para ejes. La referencia entre las letras es la H o h, según sea eje o agujero, de forma que en su límite está el cero y pueden, en teoría, montarse ambos. La tolerancia js es la que reparte el margen en partes iguales en positivo y negativo.
El número después de la letra indica la amplitud de la tolerancia o su calidad. Es el IT de la cota. Por ejemplo, en una cota 25H7 y en otra que sea 25J7, ambas tendrán un margen entre la tolerancia superior e inferior igual, aunque su punto de referencia sea diferente. Para cada valor de este número corresponde una amplitud de cota determinada que depende, además, de la cota nominal.
En resumen:
Cota nominal: cota de referencia.
Letra: Posición del intervalo de tolerancia.
Calidad de tolerancia: Amplitud del intervalo de tolerancia.IT
Como buscar:
En las tablas tienes, en la parte izquierda, las cotas nominales. Van desde un valor determinado hasta otro. Ojo, se incluye el hasta, pero no el desde.
En la parte superior tienes diferentes opciones para las letras. Si te fijas, para una misma magnitud y un mismo número en la tolerancia (IT), la amplitud de la tolerancia es la misma. Para una misma letra, el valor más cercano al cero será siempre el mismo para el mismo conjunto de cotas. Por ejemplo, si tenemos una nominal de 25, si tenemos una tolerancia m5 o m8, el valor de la tolerancia inferior siempre será igual (0,008), aunque cambian el límite superior y la amplitud de la tolerancia.
Te pongo un par de ejemplos con las tablas del siguiente documento:
http://www.eldrachersl.es/PDF/10%20-%20 ... CIONES.pdf
Imagina que te piden el valor 32 G 7:
Te vas a agujeros, pues es mayúscula. Por la columna de la izquierda tomas la referencia de cota nominal. Tendrás el valor desde 30,1 hasta 50 (normalmente en las tablas aparece desde 30, siendo éste no incluido). En la columna de arriba buscas el G7 y te da lo siguiente:
32 + 0.034, +0.009.
Hasta ahí bien. Pero, ¿Y si te preguntan 32 G 6?
Hay tablas mucho más completas, pero en este caso también puedes sacarlo.
Sabes por el H6 de dicha cota que la diferencia entre superior e inferior para un valor IT6 es de 0,016mm, y por la que hemos calculado antes que la inferior va a ser 0,009mm. Por tanto, tu cota ahora será: 32, +0.025, 0,009.
En este documento te lo explican un poco mejor:
http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en- ... ancias.pdf
P.D. Aviso para navegantes: En la página siguiente, hacia al final, hay un descargable llamado tolerance fit calculator. Recomendable:
http://www.tecnocentro.it/download.html
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"