Encontrar planos de naves está chupao.
Mira una imagen de google maps de un polígono industrial, y a partir de ahí, en un par de horas, te dibujas una nave, y te inventas unas características constructivas (ya que lo que necesitas no es un proyecto constructivo, sino un "soporte" para tus placas).
Pero eso, realmente, está más visto que el TBO. Es una instalación normal y corriente, de las que se proyectan cada día cientos.
No te sería difícil encontrar, no ya el plano de una nave.... sino un proyecto entero hecho por el proyectista de una empresa instaladora.
Tal y cómo está ahora el trabajo... ¿no te interesaría más hacer un proyecto un poquito más innovador, aunque se te alargue algo?
¿por qué no una instalación fotovoltaica aislada, con generación de hidrógeno a partir de agua en las horas de baja demanda, para su consumo en horas de alta demanda en una celda de combustible, y todo ello apoyado por un sistema de biomasa?
(aunque suene complicado, no deja de ser integrar elementos ya comercializados).
No es una novedad absoluta, pero te sales del estándar, e igual captas el interés de una ingeniería de renovables...
(económicamente, sólo interesante en el caso de que esa instalación te permita estar absolutamente desconectado de la red, y así consigas una total independencia energética, ahorrandote, no sólo la energía, sino el total de la factura, potencia, contador, tasas diversas, etc.... y contando con alguna subvención).
Mira una imagen de google maps de un polígono industrial, y a partir de ahí, en un par de horas, te dibujas una nave, y te inventas unas características constructivas (ya que lo que necesitas no es un proyecto constructivo, sino un "soporte" para tus placas).
Pero eso, realmente, está más visto que el TBO. Es una instalación normal y corriente, de las que se proyectan cada día cientos.
No te sería difícil encontrar, no ya el plano de una nave.... sino un proyecto entero hecho por el proyectista de una empresa instaladora.
Tal y cómo está ahora el trabajo... ¿no te interesaría más hacer un proyecto un poquito más innovador, aunque se te alargue algo?
¿por qué no una instalación fotovoltaica aislada, con generación de hidrógeno a partir de agua en las horas de baja demanda, para su consumo en horas de alta demanda en una celda de combustible, y todo ello apoyado por un sistema de biomasa?
(aunque suene complicado, no deja de ser integrar elementos ya comercializados).
No es una novedad absoluta, pero te sales del estándar, e igual captas el interés de una ingeniería de renovables...
(económicamente, sólo interesante en el caso de que esa instalación te permita estar absolutamente desconectado de la red, y así consigas una total independencia energética, ahorrandote, no sólo la energía, sino el total de la factura, potencia, contador, tasas diversas, etc.... y contando con alguna subvención).
Audentes Fortuna Iuvat