No sé cómo hallar la zona de tolerancia en cotas ISO El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Todo lo relativo a la gestión e implantación de la calidad, métodos de organización y similares
por
#301572
Hola,

soy nueva por aquí, podéis ver mi presentación en el gran hilo de las presentaciones. Comienzo mi andada por este foro con dudas y no con aportaciones, por desgracia. Espero que pronto sea al contrario :wink

Bueno, mi duda es acerca de las cotas en forma ISO. Resulta que tengo una asignatura sin docencia y algunas de las preguntas seguras de examen es acerca de este tema. seguramente es facilísimo pero aún no he encontrado ningún sitio en el que lo expliquen de manera que lo entienda.

Los enunciado de los ejercicios suelen ser: "dime la tolerancia, diferencias superior e inferior, dimensión máxima y mínima de la cota siguiente: 100K8", "la siguiente cota se muestra en forma ISO. Exprese las mismas de forma normalizada con sus diferencias superiores e inferiores: 65D10", "obtenga la cota en forma ISO de 80^(+0,002 -0,048)"... entre otras.

Vamos por partes, tengo claro que la calidad de la tolerancia se saca de la diferencia entre las medidas límites. Se calcula esta diferencia en milímetros y luego la pasamos a micrómetros... y ese es el valor que hay que buscar en la tabla de grados de tolerancia en la línea que corresponda con el diámetro nominal (el primer número que aparece en la cota, la dimensión teórica digamos) y entonces ya hallas el número que irá detrás de la letra. También tengo claro que la diferencia entre letra mayúscula y minúscula es según si es eje o agujero.

A partir de ahí ya me pierdo, ¿qué número hay que buscar? supongo que se seguirá haciendo en la línea correspondiente a la dimensión nominal pero no sé qué buscar, ni cuando hay que hacerlo dónde los números son positivos o negativos. Luego ya, una vez hallado el valor que toca, tienes la letra en esa columna.

En fin, esa es mi gran duda! ¿a que después de escribir esta biblia es una chorrada?

Gracias por vuestro tiempo, saludos :hi2
Última edición por erikavlc el 20 May 2012, 20:33, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#301670
erikavlc escribió:Hola,

soy nueva por aquí, podéis ver mi presentación en el gran hilo de las presentaciones. Comienzo mi andada por este foro con dudas y no con aportaciones, por desgracia. Espero que pronto sea al contrario :wink

Bueno, mi duda es acerca de las cotas en forma ISO. Resulta que tengo una asignatura sin docencia y algunas de las preguntas seguras de examen es acerca de este tema. seguramente es facilísimo pero aún no he encontrado ningún sitio en el que lo expliquen de manera que lo entienda.

Los enunciado de los ejercicios suelen ser: "dime la tolerancia, diferencias superior e inferior, dimensión máxima y mínima de la cota siguiente: 100K8", "la siguiente cota se muestra en forma ISO. Exprese las mismas de forma normalizada con sus diferencias superiores e inferiores: 65D10", "obtenga la cota en forma ISO de 80^(+0,002 -0,048)"... entre otras.

Vamos por partes, tengo claro que la calidad de la tolerancia se saca de la diferencia entre las medidas límites. Se calcula esta diferencia en milímetros y luego la pasamos a micrómetros... y ese es el valor que hay que buscar en la tabla de grados de tolerancia en la línea que corresponda con el diámetro nominal (el primer número que aparece en la cota, la dimensión teórica digamos) y entonces ya hallas el número que irá detrás de la letra. También tengo claro que la diferencia entre letra mayúscula y minúscula es según si es eje o agujero.

A partir de ahí ya me pierdo, ¿qué número hay que buscar? supongo que se seguirá haciendo en la línea correspondiente a la dimensión nominal pero no sé qué buscar, ni cuando hay que hacerlo dónde los números son positivos o negativos. Luego ya, una vez hallado el valor que toca, tienes la letra en esa columna.

En fin, esa es mi gran duda! ¿a que después de escribir esta biblia es una chorrada?

Gracias por vuestro tiempo, saludos :hi2

Buff, menudo cacao tienes o, por lo menos, has reflejado.

Primero, obviamente, la cota nominal es lo que aparece antes de la letra.

Lo que indica la letra es la posición de la tolerancia con respecto a la nominal. Como bien has dicho, mayúsculas para agujeros, minúsculas para ejes. La referencia entre las letras es la H o h, según sea eje o agujero, de forma que en su límite está el cero y pueden, en teoría, montarse ambos. La tolerancia js es la que reparte el margen en partes iguales en positivo y negativo.

El número después de la letra indica la amplitud de la tolerancia o su calidad. Es el IT de la cota. Por ejemplo, en una cota 25H7 y en otra que sea 25J7, ambas tendrán un margen entre la tolerancia superior e inferior igual, aunque su punto de referencia sea diferente. Para cada valor de este número corresponde una amplitud de cota determinada que depende, además, de la cota nominal.

En resumen:

Cota nominal: cota de referencia.
Letra: Posición del intervalo de tolerancia.
Calidad de tolerancia: Amplitud del intervalo de tolerancia.IT

Como buscar:

En las tablas tienes, en la parte izquierda, las cotas nominales. Van desde un valor determinado hasta otro. Ojo, se incluye el hasta, pero no el desde.

En la parte superior tienes diferentes opciones para las letras. Si te fijas, para una misma magnitud y un mismo número en la tolerancia (IT), la amplitud de la tolerancia es la misma. Para una misma letra, el valor más cercano al cero será siempre el mismo para el mismo conjunto de cotas. Por ejemplo, si tenemos una nominal de 25, si tenemos una tolerancia m5 o m8, el valor de la tolerancia inferior siempre será igual (0,008), aunque cambian el límite superior y la amplitud de la tolerancia.

Te pongo un par de ejemplos con las tablas del siguiente documento:

http://www.eldrachersl.es/PDF/10%20-%20 ... CIONES.pdf

Imagina que te piden el valor 32 G 7:

Te vas a agujeros, pues es mayúscula. Por la columna de la izquierda tomas la referencia de cota nominal. Tendrás el valor desde 30,1 hasta 50 (normalmente en las tablas aparece desde 30, siendo éste no incluido). En la columna de arriba buscas el G7 y te da lo siguiente:

32 + 0.034, +0.009.

Hasta ahí bien. Pero, ¿Y si te preguntan 32 G 6?

Hay tablas mucho más completas, pero en este caso también puedes sacarlo.

Sabes por el H6 de dicha cota que la diferencia entre superior e inferior para un valor IT6 es de 0,016mm, y por la que hemos calculado antes que la inferior va a ser 0,009mm. Por tanto, tu cota ahora será: 32, +0.025, 0,009.

En este documento te lo explican un poco mejor:

http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en- ... ancias.pdf

P.D. Aviso para navegantes: En la página siguiente, hacia al final, hay un descargable llamado tolerance fit calculator. Recomendable:

http://www.tecnocentro.it/download.html
Avatar de Usuario
por
#301750
:tumbleweed :tumbleweed

Esto no va por ti Chichas. Gracias.
por
#301964
WOW jcas!! Gran explicación! muchísimas gracias :majesty

Si que es verdad que tenía un cacao... qué difícil es pillar esto sin un profesor que lo explique, esto del plan bolonia nos ha jodido a los de plan antiguo y en internet poco he encontrado que lo explicara para que yo lo entendiera jeje.

Voy a hacer algunos ejercicios a ver si me surgen dudas pero me parece a mí que no va a haber problema. De nuevo, muchas gracias, me has salvado :plas

Saludos!
por
#302292
Hola otra vez!

bueno, lo llevo mucho mejor ¡dónde va a parar! pero aún tengo problemillas para captar la idea de cómo elegir la letra. Por ejemplo me dicen... "Obtenga la cota en forma ISO en los siguientes casos:
a) Aquella que verifique para un eje la cota 80^−0,048+0,002 . Idem para un agujero. [Sol. 1:
80h8; Sol. 2: 80M7]
b) Medida de exteriores en la que la dimensión máxima admitida es 94,935 mm y la dimensión mínima admitida es 94,820 mm. [Sol.: 95e9]
c) Medida de interiores en la que la dimensión máxima admitida es 62,246 mm y la dimensión mínima admitida es 62,012 mm. [Sol.: 62F11]
d) Un eje en el que la variabilidad admitida es 105,087±0,063 mm. [Sol.: 105p9]
e) Un agujero en el que la variabilidad admitida es 43,940±0,045 mm. [Sol.: 44P9]

en el caso a creo que se centran en la diferencia superior porque está más ajustada a lo que es la cota (fijo que no es esto y estoy pareciendo inepta xD), en los casos b, c, d y e sí que no sé cómo lo hacen, porqué se decantan por centrarse en la diferencia superior e inferior, ni cómo hacen esas reparticiones.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#302310
Lo mejor para poner en un plano, siempre que sea posible, son las cotas sin decimales, por cuestión de claridad.

Por cierto, que todos estos ejercicios no tienen demasiado sentido. De hecho pienso que el único ejercicio que puede tener sentido es el de ajustes. Que te digan "Tengo un conjunto eje-agujero de dimensión nominal 40, la holgura máxima es de 20um y la mínima de 2um (por decir algo), ¿Qué tolerancia normalizada le debo dar al eje y al agujero?"
por
#302338
La verdad es que no sé cuánto sentido pueden tener, supongo que es para que la profesora sepa si sabemos hacerlo o no, esa es nuestra maldición pero debo saber hacerlo porque si me cae en el examen voy lista... Ejercicios de ajustes también tengo pero aún así opino que, incluso para esos ejercicios, debería entender cómo se hacen las reparticiones que no son simétricas porque para ajustes eje-agujero también tendré que decantarme por una letra u otra. Uf! que cacao... esto del plan Bolonia... me estoy acordando de los familiares de los que lo idearon :ko
por
#302381
estoy aquí otra vez... me he fijado en la tabla de calidades que abajo delimita las calidades de ultaprecisión, piezas de gran precisión, piezas destinadas a ajustar y piezas que no han de ajustar ¿se utilizará esto para decidir la zona de tolerancia? Si es ultraprecisión se tendrá que elegir zonas en las que la diferencia superior o inferior ( según sea eje o agujero) estén cerca de 0, lo más exacto posible ¿no?
Avatar de Usuario
por
#302424
erikavlc escribió:estoy aquí otra vez... me he fijado en la tabla de calidades que abajo delimita las calidades de ultaprecisión, piezas de gran precisión, piezas destinadas a ajustar y piezas que no han de ajustar ¿se utilizará esto para decidir la zona de tolerancia? Si es ultraprecisión se tendrá que elegir zonas en las que la diferencia superior o inferior ( según sea eje o agujero) estén cerca de 0, lo más exacto posible ¿no?

Estás entrando en un terreno mucho más complejo del que te puedas imaginar.

Para empezar, el que una tolerancia esté más o menos cerca de cero me importa un bledo. Muchas veces, precisamente lo que quiero es que esté lejos de cero. Si no, ¿para qué narices puedo poner un z5?

Si lo que quiero es precisión, lo que haré será tener un IT muy bajo y, sobretodo, una tolerancia de montaje muy estrecha, es decir, montaré un h5 con algo cercano a H5 para tener la menor holgura posible (ojo, la holgura cero no se puede montar, aunque tus profesores digan lo contrario) Lo demás, depende de mi criterio. Poner las tolerancias de una pieza es algo que en realidad, no viene en los libros. Vienen recomendaciones hechas por gente que no ha pisado un taller en su vida, pero nada más.

Con respecto a la letra que tienes que poner, mira la tabla 7 del segundo documento que puse el otro día. Ese te da la pista de como se hace. En la tolerancia h está el límite. En el caso de eje, las letras anteriores a la h toman como referencia la cota superior. Las posteriores toman la inferior (js es una excepción). En agujeros es al revés. Ojo con las que son parte positivo y negativa porque son un poco especiales.
por
#302541
Uf! mare meua sí que es complicado. Supongo que las soluciones a los ejercicios serán una referencia pero si yo considero poner la cota de otra manera, según mi criterio, no debe estar mal. Bueno, haré lo que considere en el examen y si me ponen pegas ya hablaré con los profesores jejeje. Muchas gracias otra vez!!! :saludo
por
#304618
La verdad yo estudie todo esto de las tolerancias y no vale para casi nada.
Garant vende un aparato que se llama tolerator donde te salen todas las tolerancias.
Avatar de Usuario
por
#304719
:plas :plas :plas :plas Gran intervención. :plas :plas :plas :plas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro