Contestación a un CV (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#304941
Sophie Germain escribió:Me despistas cuando hablas de que ignoramos mucho del cerebro, puesto que de eso se encargan la psiquiatría y la neurología no la psicología: de la química del cerebro, de las áreas funcionales, etc. etc. La psicología pretende estudiar los comportamientos.

Y con respecto a la última parte, de verdad que me interesa algún ejemplo de comportamiento individual estudiado por la psicología que al final no dependa del entorno social. Ojo, que estamos hablando de comportamientos individuales y de estudiar al individuo no a la sociedad.

Sin embargo puede que en la psicología social sí existan aspectos generalizados a la humanidad, es posible que lo que conocemos como "presión de grupo" (no de incendios ni hidrocompresores, jiji) se de en todas las sociedades, de hecho ese mecanismo sea probablemente el que permita cohesionar sociedades.

Sobre los comportamientos o conductas que estudia la la psicología cada vez se descubren más relaciones entre determinadas conductas, comportamientos o procesos mentales, y la química del cerebro.

Si te interesan ejemplos puedes encontrarlos en lecturas como "La comunicación no verbal" (Flora Davis), aunque también los encontrarás más disueltos en: "Juegos en que participamos" (Eric Berne), "Psicología revolucionaria" (Samuel Aun Weor), "Psicología social" (Frederic Munn), la primera parte de "Introducción al psicoanálisis" (Sigmund Freud) o alguna otra bibliografía de la misma temática, aunque también puedes encontrar algo en libros relacionados con la mente en general, como "El alma está en el cerebro" (Eduardo Punset) o "La mente humana" (José Luis Pinillos). Excepto "Psicología revolucionaria" todos son de muy hermosa lectura, garantizado, puedo darte más títulos pero no me parecieron de hermosa lectura :wink .

No obstante, para no salirme del hilo, me itero en que la psicología sí utiliza métodos científicos, y que determinada parte de dicha ciencia es generalizable para toda la humanidad, vamos que sino sería oscurantismo no ciencia. Aunque no esté de acuerdo con las entrevistas generalizadas hechas por psicólogos-oscurantistas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro