Optimización termino de potencia tarifa 6.1 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#305960
Ahora con todas a 351Kw, y la P60451 me dan más ahorro. el problema que tengo es el Solver, como lo configuras.
Avatar de Usuario
por
#306023
nono29 escribió:Ahora con todas a 351Kw, y la P60451 me dan más ahorro. el problema que tengo es el Solver, como lo configuras.

Con solver, optimizando de forma independiente las potencia no he obtenido los mejores resultados, la configuración utilizadas es la que sale en la imagen.

Con los precios indicados y considerando la misma potencia contratada para cualquier periodo he mejorado los resultados que con Solver.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#306024
Siempre consigues 10kw menos que yo, el solver no lo entiendo porque ayer me daba 371kw y hoy 351 kw. Los misterios del office. No consiguo sacar la potencia optima.
Que office tienes el 2010, la pantalla de solver es difefente a la mia.
Como lo has resuelto sin solver y como has sacado esa gráfica de las potencias y costes.
Gracias
Avatar de Usuario
por
#306026
nono29 escribió:Siempre consigues 10kw menos que yo, el solver no lo entiendo porque ayer me daba 371kw y hoy 351 kw. Los misterios del office. No consiguo sacar la potencia optima.

Tampoco he conseguido buenos resultados con Solver, se acerca a los 341 kW que es el mejor resultado que he conseguido.

nono29 escribió:Que office tienes el 2010, la pantalla de solver es difefente a la mia.
Como lo has resuelto sin solver y como has sacado esa gráfica de las potencias y costes.

El office también es el 2010, quizás cambie la versión de Solver (no sé que versión será). Lo he resuelto gráficamente, con una macro que calcula el término de potencia y excesos con tramos de potencia contratada fija para todos los periodos igual, no tiene ningún misterio.
Avatar de Usuario
por
#306029
No tiene misterios para ti. Hice un curso de 2 tardes en el colegio de ingenieros técnicos industriales de tarificación electrica en media tensión y nos pasaron una tabla excel para optimizar la potencia en tarifas 3 periodos, pero de6periodos, nos dijo que era más dificil y nos dijeron que usaramos solver, pero sin darnos algún tipo de pista de por donde van los tiros.

Como estoy en paro me dijo un compi de la universidad si le ayudaba con las tarifas 3.1A, pero al salir la 6.1A, tela no sabia por donde empezar.

Podrias enseñarme un pantallazo de como me dijiste que ordenabas los datos en la hoja de excel, para modificar la que te mostré.

Se nota que has realizado varios trabajos de optimización de potencia. :majesty

Y mil gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#306111
nono29 escribió:Podrias enseñarme un pantallazo de como me dijiste que ordenabas los datos en la hoja de excel, para modificar la que te mostré.

Adjunto una pequeña macro que te ayudará a organizar los datos.

Tras darle otra vuelta más a la optimización, con las siguientes potencias se consiguen resultados similares:
P1 = P2 = P3 = P4 = P5 = 340 kW, P6 = 360 kW

Un saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#306120
Hola, no me aparece ninguna macro, le doy a alt+F8 y no sale ninguna macro.
Por cierto la P6 tiene que ser > 450 kw, para poder entrar a 6 periodos, ¿no?.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#306136
nono29 escribió:Hola, no me aparece ninguna macro, le doy a alt+F8 y no sale ninguna macro.

Lo he debido guardar sin macros, revisa ahora el adjunto.

nono29 escribió:Por cierto la P6 tiene que ser > 450 kw, para poder entrar a 6 periodos, ¿no?.

Tienes razón se me habiá pasado, quedaría así entonces P1 = P2 = P3 = P4 = P5 = 340 kW, P6 = 451 kW
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#306141
Leche!!!!!!!, :surprise

Esta macro vale para todos los datos que ponga, o no. Quiero decir que si ordena por fechas y horas y te dice el periodo al que corresponde., en esta hoja he empezado por julio de 2011,¿ si empezara por enero de 2012 me la ordenaría igual?

Mañana en la oficina de mi amigo, probaré a poner en las P1 a P5 los 341 y en la P60641 y te digo lo que me sale.

Dime como puedo aprender a realizar macros, me recomiendas algún libro.

Eres la leche muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#306161
Buenos días Wenner.

Pues al poner P1=....P5= 341 KW, y P6=451 Kw, me dá unos 80€ menos, un ahorro del 0,40% menos que con las potencias 351 Kw y 451 Kw. No se si he metido la pata en algún lado.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#306201
nono29 escribió:Pues al poner P1=....P5= 341 KW, y P6=451 Kw, me dá unos 80€ menos, un ahorro del 0,40% menos que con las potencias 351 Kw y 451 Kw. No se si he metido la pata en algún lado.

A mi me sale menos de los 80 €. Aunque hay que quedarse con el dato total, donde se ahorra entorno al 12% que está muy bien.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#306204
Con las potencias P1=...P5= 351kw, y la P6=451 Kw, me da un ahorro del 11,89%, como tu dices en torno al 12%, que no es mucho pero no está mal.

Esta tarde he ojeado otra 6.1 donde tenian en los 6 periodos 1.555 KW, la he bajado a P1,..P5= 600 Kw, y la P6=1.555 kw, y de dá un ahorro de unos 41.000 €, si bajaba la P6 a 600 kw, el ahorra ascendía al 43.000 €, pero no lo he cambiado por si se produce aumento de potencia en un futuro no muy lejano, el ahorro en % un 54-55, creo recordar.

Lo que te comentaba en un mesaje anterior, el macro de la hoja que ordena los datos, es válido solo para esta hoja, quiero decir, si introduzcos otras fechas, en vez de empezar por julio de 2011, como en la tabla, puedo empezar por 1 enero 2012 y me ordena los datos igual, con las fechas, horas, potencias, y periodos?

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#306207
nono29 escribió:Con las potencias P1=...P5= 351kw, y la P6=451 Kw, me da un ahorro del 11,89%, como tu dices en torno al 12%, que no es mucho pero no está mal.

Un 12% creo que está muy bien.

nono29 escribió:Esta tarde he ojeado otra 6.1 donde tenian en los 6 periodos 1.555 KW, la he bajado a P1,..P5= 600 Kw, y la P6=1.555 kw, y de dá un ahorro de unos 41.000 €, si bajaba la P6 a 600 kw, el ahorra ascendía al 43.000 €, pero no lo he cambiado por si se produce aumento de potencia en un futuro no muy lejano, el ahorro en % un 54-55, creo recordar.

Pues sí que es importante la bajada.

nono29 escribió:Lo que te comentaba en un mesaje anterior, el macro de la hoja que ordena los datos, es válido solo para esta hoja, quiero decir, si introduzcos otras fechas, en vez de empezar por julio de 2011, como en la tabla, puedo empezar por 1 enero 2012 y me ordena los datos igual, con las fechas, horas, potencias, y periodos?

Sólo tienes que respetar la estructura de la hoja. Lo que hace la macro es un bucle fila por fila partiendo de la fila 7 hasta la última de la columna A, poniendo los datos en columnas y en función del color de la celda (con la potencia máx.) asigna el periodo corresponde según el rango "K2:P6".

Si quieres agregar o quitar datos tienes que respetar el número de columnas y que los datos con los registros empiecen en la fila 7, que empiecen por julio o enero es indiferente, eso sí, en el estudio de potencia siempre periodos de un año completo, es decir, en el datos que tienes se han tenido que quitar los correspondientes a julio de 2012.
Avatar de Usuario
por
#306208
Ok, siempre un año, entonces para usarla de plantilla, primero paso los datos (registros cuartohorarios) a esa hoja, segundo, coloreo cada celda igual que esta, es decir, la p6= verde, la p1= rojo, etc.., que según sea la época del año serán los datos de un color u otro, tercero ejecuto la macro y me las ordena por la fecha, con las potencias y los periodos. Y si quiero añadir más columnas con los excesos (la fórmula que me pasaste en la otra excel), etc.., se añaden.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#306210
nono29 escribió:Ok, siempre un año,

O varios pero siempre años completos.

nono29 escribió:entonces para usarla de plantilla, primero paso los datos (registros cuartohorarios) a esa hoja, segundo, coloreo cada celda igual que esta, es decir, la p6= verde, la p1= rojo, etc.., que según sea la época del año serán los datos de un color u otro,

Si tienes que colorear a mano, el tiempo que ganas con la macro lo pierdes coloreando. Si te pasan los datos con el mismo formato sólo tienes que copiar la hoja con los datos al libro que tiene la macro o pasar la macro al otro libro.

La macro agrupa datos más que ordena, si quieres añadir más columnas, siempre a la derecha de los registros, de esa forma no afectará a la ejecución de la macro ó a la derecha de la columna de potencias máximas demandas una vez que pases todos los registros a columnas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro