Como ya he dicho en mi presentación, lo mío ha sido el mantenimiento entre otras cosas de los equipos de refrigeración en locales industriales.
Algo frecuente que he observado en estas máquinas es la presencia de un humidificador después de la batería del evaporador. La función la conozco de sobra pero lo considero una estupidez. Y me explico.
El aire que sale enfriado del evaporador lo hace con el 100 % de humedad relativa pero en términos absolutos es escasa. Entonces lo que hacen es calentar para evaporar mas agua que pueda incorporarse al aire, lo que es un despilfarro. Hacemos trabajar mas el compresor para obtener luego una temperatura menor que chafamos luego con una resistencia eléctrica o similiar para luego poder evaporar agua.
Pienso que podría enfriarse menos el aire que pasa por la batería del evaporador para hacer que salga a la misma temperatura que lo hace después de pasar por el evaporador de agua y asi evitamos ese paso que le resta rendimiento a la máquina y de paso quitamos el evaporador, foco de averías en estos aparatos.
¿Porqué no se hace esto?

Por si alguno no me entiende lo que digo.
Partimos del punto 1 a 31º y 55% de humedad
Enfriamos el aire hasta el punto 2, 5º y 100 % de humedad
Calentamos hasta el punto 3 y evaporamos agua hasta el punto 4 donde alcanzamos 13º y el 100% de humedad y distribuimos ya el aire por el local.
Lo que digo es que en vez de enfriar hasta el punto 2 lo hacemos hasta el punto 4 y nos ahorramos pasar por 3.