- 29 Ago 2012, 08:45
#307837
El problema lo tienes porque al final calentarás fundamentalmente con la caldera. Con la captación solar, hay bastantes momentos en los que no alcanzarás los 60º C, por lo que la instalación estará en espera de que se den las condiciones para entrar en funcionamiento (de lo contrario enfriaríamos el agua). Al final si el agua que sale de los colectores no está por lo menos a 60º C no calentará el agua, ya que la caldera va a mantener el agua a esa temperatura.
La forma de aprovechar al máximo la instalación de captación solar es tener un depósito previo que asegure el calentamiento exclusivamente con solar, de esta forma si llegas a 60º C (en ciertas épocas del año lo superarás) no habrás empleado la caldera para calentar el agua, si el agua de aporte la tienes en 17º C y con la solar la elevas a 25º C (por ejemplo en invierno) tendrás un ahorro equivalente a esos 8º C que has elevado con la solar, manteniendo el mínimo de 60º C que te fija la normativa en el depósito final de suministro. Si sólo tuvieras un depósito este ahorro no lo conseguirías.
Se podría hacer con un sólo depósito, pero tendrías que empezar a trabajar con zonas, divisiones o estratificación, que como no lo hay estándar tendría un coste mayor y posiblemente una menor eficiencia.
Es el montaje habitual para este tipo de instalaciones, porque es eficaz y tendrá el coste más bajo.
NOTA: La nomrativa para la Legionella es el R.D. 865/2003 Tratamientos higiénico sanitarios para prevención y control de la legionelosis. Depende de Sanidad. Hay guías técnicas, pero ten cuidado porque se suelen "pegar" con otros reglamentos.
No es que esté gordito ... es que tengo los huesos densos
No bailo mal ... soy el precursor del baile abstracto