Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
Avatar de Usuario
por
#307852
Hola, soy bastante novato en esto de las licencias de apertura, pero estoy metido de lleno en una de ellas y tengo muchas dudas.
Veréis tengo entre manos una vivienda-taller ya construida, donde en la planta baja se va a ubicar una tienda de cerámica (venta al publico), y en un espacio de la planta alta estará el taller, donde hay un pequeño horno d cocción de cerámica.
Las viviendas ya disponen de salida independiente de humos, las cuales salen por fachada mediante una rejilla.
La empresa constructora dice que las salidas de humo las hizo sobre la marcha, sin planos :ko .
Asi que pregunto, ¿como se debe justificar una salida de humos para un horno de ceramica de cara a la licencia de apertura?, ya sabeis, normativa, calculos, planos....solo necesito orientacion, ya que las licencias de apertura no eran lo mio.
Gracias.
Avatar de Usuario
por
#307854
Buenas!

¿Las salidas de humo de las viviendas salen por una rejilla? ¿Las de las calderas?

Respecto a lo del horno...lo primero, deberás consultar la normativa urbanística del municipio en cuestión, a ver si dice algo al respecto. Aunque ya te adelanto que lo más probable es que la normativa te obligue a llevarlo a cubierta...

¿Que tipo de horno es?
Avatar de Usuario
por
#307867
de las salidas de humos de la cocina no tengo ni idea, ya que eso ya esta legalizado y hay primera ocupacion.
El tema esta en la salida de humos del horno de cerámica, el cual, aunque tiene su salida independiente, sale por fachada, y me estoy oliendo que nos van a obligar a subirlo a cubierta.
El horno es pequeño, y de 5,5kw, y es parecido a este (el tamaño, para que te hagas una idea es como el de un horno de cocina normal.
[url]http://www.artesyoficios.net/articulo/006325001002-hornobenjamin2s341300ºatr901.html[/url]
Avatar de Usuario
por
#307874
Entonces, ¿es un horno eléctrico? En ese caso, supongo que no habrá contaminantes... ¿que sale por la extracción del horno? ¿Aire caliente?

Si es así, podría justificarse su salida a fachada, siempre y cuando lo permita la normativa municipal... ¿pone algo?
Avatar de Usuario
por
#307883
Si, es electrico. No siendo un experto en cerámica, los humos que saldrán serán el producto de la cocción y deshidratación de la cerámica.
En ningun caso creo que sean contaminates.
Resumiendo, ¿cual seria el procedimiento logico para justificar la salida de humos?
Es que he estado mirando el CTE y poco o nada me ha aclarado.
Avatar de Usuario
por
#307913
p72riqur escribió:Si, es electrico. No siendo un experto en cerámica, los humos que saldrán serán el producto de la cocción y deshidratación de la cerámica.
En ningun caso creo que sean contaminates.
Resumiendo, ¿cual seria el procedimiento logico para justificar la salida de humos?
Es que he estado mirando el CTE y poco o nada me ha aclarado.


Insisto p72riqur... lo primero que debes comprobar son las ubicaciones que permite o "no permite" el Plan General del Municipio, o la Ordenanza de Medio Ambiente, o cualquier otra normativa sectorial de dicho Municipio...

Si permite salida de aire "viciado" desde el interior del local al exterior, también es posible que obligue a que se realice a una determinada altura, o separada una distancia de cuaquier hueco practicable...

Por cierto, ¿de que caudal estamos hablando?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#308053
No conozco los hornos de cerámica pero me pregunto una cosa, tienen evacuación de humos? no es mas lógico un horno hermético para mantener una temperatura constante y por consiguiente un horno más eficiente ?

Creo que la respuesta a tu pregunta la encontraría mirando la normativa de ventilación. veo más lógico, a modo general, crear una renovación de aire constante mediante depresión de la habitación y así renovar el aire viciado y evacuar el exceso de calor y humos. Primero saber cuantos m3/h de aire debes renovar según normativa, seleccionar un ventilador de aspiración y buscar aberturas de entrada y salida que cumplan con las dimensiones de cálculo. En este caso a partir del caudal y velocidad del aire necesario a extraer (según normativa) puedes encontrar la sección mínima necesaria.

En el caso de un único horno pequeño con una campana extractora justo en el punto de situación del horno sería suficiente. Una forma rápida de averiguar el tema es hablar con algún fabricante de campanas extractoras industriales que seguro han instalado sus productos en laboratorios, talleres.... En este caso las medidas de sección de aspiración vienen dadas por el fabricante.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro