Cálculo de potencia estimada para una barbacoa (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#236759
Pues eso voy a tener que hacer caniki... No obstante, claro ese día la cargara como le interese, estando yo allí...

En cualquier caso pienso que aunque para cada servicio consuma unos 5-6 kgs en una media de 3 horas que dura la hora de comida o cena, tampoco parece descabellado estonces considerar una media de 2 kgs/h como él me dice que gasta en funcionamiento... Bueno preguntaré y ya os comentaré...

:usuario
Avatar de Usuario
por
#236839
Hola MINERVA, no sé si hablamos del mismo municipio, pero me ocurrió un caso similar y, en consulta con T.M., me dijeron que sistema de extinción sí, o sí. Al final, como yo no pude garantizar que los cálculos justificativos le eximirían de instalar un sistema de extinción y él no tenía más tiempo para estar jugando al tenis con el hayuntamiento, el cliente optó por fogones (< 20 kW) y barbacoa con brasas tipo piedras volcánicas.

Suerte :brindis .
Avatar de Usuario
por
#236890
Bueno pues en definitiva, visto el "animalito" en cuestión yo no me creo ni por asomo que los kgs/h de carbon puedan volar en esa instalación, y por no batallar con mi cliente he optado por una solución salomónica, y que no había caído en la cuenta.

Aunque yo señale que la barbacoa tiene menos de 20 Kw, en el conjunto del sector de incendios (cocina+zona de restaurante) la suma de las potencias es superior a 50 Kw, con lo que en ningún caso va a evitar colocar el sistema de extinción automático de incendio a los equipos instalados de cocción. :espabilao

No obstante gracias a todos por corroborar como hacer el cálculo y espero que sirva para futuras instalaciones a todos.

:comunidad
por
#308381
Aprovechando este tema y que estoy con un problema parecido...¿alguien conoce algún tipo de extinción automática que "fucione" para una barbacoa??? Es decir, si se activa con llama/calor, entiendo que en algún momento saltará una llama lo suficientemente alta para llegar (aunque sea momentaneamente) a activar esa extinción automática... A mi lo de los rociadores automáticos de las campanas para esto no lo veo "usable"...

De todas formas, también aprovecho para hacer pregunta sencilla (bueno, más bien concreta): si tenemos riesgo bajo en una cocina, que no está sectorizada con el resto del restaurante... ¿todo el restaurante es riesgo bajo y no puede ser un local de publica concurrencia con riesgo bajo? Eso me pareció entender al técnico munic...

Gracias, sabios...
por
#308384
Neowallace escribió:De todas formas, también aprovecho para hacer pregunta sencilla (bueno, más bien concreta): si tenemos riesgo bajo en una cocina, que no está sectorizada con el resto del restaurante... ¿todo el restaurante es riesgo bajo y no puede ser un local de publica concurrencia con riesgo bajo? Eso me pareció entender al técnico munic...


Pues me temo que sí, todo el local es de riesgo especial, aunque de uso pública concurrencia.
por
#308385
Vale...pero qué implica eso??? Es decir, lo tengo sectorizado con el resto del edificaciones adyacentes, pero claro, también me dijo que "la concurrencia" no podía estar en un local con riesgo... IGual me estoy liando, pero aparte de la Resistencia de los materiales y paredes, techos y demás, no encuentro más requisitos a instalar (para mí que no lleva ni extinción, ni detección, ni nada que se le parezca...aunque igual me equivoco)

Gracias!!!!
por
#308428
Hola,
yo lo que suelo instalar en las campanas de los restaurantes,cuando no se pueden poner extintores automaticos con sprinklers,
es un sistema de extincion mediante botes DYNAMECO,esto es un sistema mas complejo y mas caro que los extintores automáticos,
pero te "garantiza" que no se disparara con una llama puntual,
el sistema es el siguiente y se compone:

-Central de incendios con modulo de extinción
-1 pulsador de paro
-1 pulsador de disparo
-Sondas de temperatura de 300º (yo siempre recomiendo 2 y que sean independientes en 1 zona cada una)
-Letrero luminoso de extincion disparada
-Botes DYNAMECO (Yo suelo poner de 200 y 300,pero depende de la zona a cubrir y del riesgo)

Funciona de la siguiente manera:


-Las sondas de temperatura se instalan en la campana y se deja el filamento por dentro para que pueda captar la temperatura en caso de incendio,
si se alcanza la temperatura,suena una pre-alarma la cual puedes parar para evitar que se te dispare la extinción (esto es programable) sino la paras se activara la extinción y los botes realizaran su función,se tiene que salir rápidamente ya que aparece una niebla que mejor no respirar,
La otra manera de activarla es por ejemplo si tu ves un conato de incendio y sabes que no lo vas a poder extinguir con un extintor,vas al pulsador de disparo y apretas,instantáneamente se disparara la extinción y tendrás que salir de la cocina,

este es un sistema bastante seguro ya que si no se activan las 2 sondas no se dispara automáticamente,lo único que es mas caro este sistema,pero yo lo veo mas seguro,te lo digo habiendo instalado tanto extintores automáticos como esto.

un saludo y espero haberte ayudado :smile
por
#308525
unomenos escribió:
Neowallace escribió:De todas formas, también aprovecho para hacer pregunta sencilla (bueno, más bien concreta): si tenemos riesgo bajo en una cocina, que no está sectorizada con el resto del restaurante... ¿todo el restaurante es riesgo bajo y no puede ser un local de publica concurrencia con riesgo bajo? Eso me pareció entender al técnico munic...


Pues me temo que sí, todo el local es de riesgo especial, aunque de uso pública concurrencia.


¿Y qué impliaciones tendría a efectos de sectorización o instalaciones de PCI? Es que el técnico me dejó caer este tema (que es LPC con riesgo especial), y que no podía dejarlo así, que tenía que eliminar el riesgo... NO sé si le entendí mal...

Gracias
por
#308528
Una implicación es que o sectorizas el LRE. Alternativa 2: instalas sistema de extinción automático, pero está claro que ahí no podrás tener ocupación más que la derivada de los trabajadores.

3ª implicación es que no abres el local.

Tú decides.
por
#308529
unomenos escribió:Una implicación es que o sectorizas el LRE. Alternativa 2: instalas sistema de extinción automático, pero está claro que ahí no podrás tener ocupación más que la derivada de los trabajadores.

3ª implicación es que no abres el local.

Tú decides.


Una implicación es que o sectorizas el LRE: Entiendo que si sectorizo el LRE, el local de publica (bueno, la parte de publico) no tiene riesgo; ¿en algún sitio pone (esta pregunta me revienta cuando me la hacen pero la tengo que hacer) que un LPC no puede tener riesgo, aunque sea bajo? Si tengo un Cuadro de Mando con potencia contratada>100kw, ¿ese cuadro lo tengo que sectorizar del resto del local, por ejemplo, al ser riesgo bajo?


Alternativa 2: instalas sistema de extinción automático, pero está claro que ahí no podrás tener ocupación más que la derivada de los trabajadores: Entonces aunque instale el sistema de extinción, ¿por qué consideras que sólo pueden entrar los trabajadores?


Aquí en Canarias existen los antiguos asadores típicos (se llaman "Guachinches") que al intentar legalizarlos como Actividad Clasificada intentan tener lo mismo que con lo que funcionan actualmente, y las barbacoas son básicas... De ahí que esté insistente con este tema, ya que tengo varios entre manos y no sé si decirles que se tienen qeu gastar 10.000 euros en poner sistema de extinción en campana y barbacoa, o existe otra alternativa (aparte de sectorizar la cocina, que entiendo que con esto salvaría el problema, aunque no tiene sentido que el acceso de la cocina al restaurante para servir sea por medio de una puerta cortafuego que siempre va a estar abierta durante el funcionamiento de la actividad).

Muchas gracias por las respuestas!!!!
por
#308539
Neowallace escribió:Una implicación es que o sectorizas el LRE: Entiendo que si sectorizo el LRE, el local de publica (bueno, la parte de publico) no tiene riesgo;


Pues entiendes mal. Un LRE tiene mayor riesgo (aunque sea bajo, teóricamente...) que cualquier uso de los definidos en el CTE DB SI, y digo teóricamente, porque aún no me ha sabido nadie explicar el porqué hay que limitar la propagación del incendio por fachada y cubierta entre sectores y entre sectores y un local de riesgo especial alto, pero no con respecto de LRE bajo y medio... Tengo mi propia opinión (no muy buena, la verdad).

Siguiendo, el riesgo de un LRE es independiente del uso al que está asociado, el cual (y esto es importante) tiene su propio riesgo. Toda uso de los contemplados en el CTE DB SI tiene un riesgo propio que conlleva diversos requerimientos de protección (estructura, compartimentación, instalaciones, etc), pero por mucho que hagas, NO ELIMINAS el riesgo, pues está directamente asociado a la actividad desarrollada. La única forma de eliminar el riesgo (como habrás deducido) es eliminar la actividad. Jodido

Neowallace escribió: ¿en algún sitio pone (esta pregunta me revienta cuando me la hacen pero la tengo que hacer) que un LPC no puede tener riesgo, aunque sea bajo?


No.

Neowallace escribió:Si tengo un Cuadro de Mando con potencia contratada>100kw, ¿ese cuadro lo tengo que sectorizar del resto del local, por ejemplo, al ser riesgo bajo?


Según el CTE DB SI, sí. Precisemos que lo tienes que compartimentar, pues por definición, un LRE no es un sector (jejejeje, trampilla del redactor de la norma...)

Neowallace escribió:Alternativa 2: instalas sistema de extinción automático, pero está claro que ahí no podrás tener ocupación más que la derivada de los trabajadores: Entonces aunque instale el sistema de extinción, ¿por qué consideras que sólo pueden entrar los trabajadores


Por pura lógica. A las cocinas de los restaurantes no entran de forma habitual los comensales, tanto como para considerar su ocupación, de la misma forma que tampoco lo hacen en los almacenes, cuartos de basura, y similares.
Avatar de Usuario
por
#309446
A una barbacoa vista, que entiendo que es el caso, se le puede instalar dos sistemas diferentes, que creo que son bastante fáciles de instalar y económicos (ojo, no he instalado ninguno, sólo por lo que me han comentado):

1.- Sistema extinción de acetato potásico seco presurizado con nitrógeno.
2.- Sistema extinción de agua pulverizada a presión.

Al realizar esto, no tendrías que considerar LRE pero sí que la chimenea ha de ser EI30 o 120, el extractor (de existir) F300 90º, etc...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro