Consultas sobre tecnologías, sistemas y medios de transmisión telemática y de comunicaciones
por
#309482
Hola a todos y gracias de antemano. Tengo una duda acerca de la ubicación en los planos de la canalización principal. Según el Real Decreto 346/2011, en el punto 5.7, al final del segundo párrafo pone: "La canalización discurrirá próxima al hueco de ascensores o escalera". Pero, ¿Qué pasa si en los planos no tienes ningún hueco para poner la canalización o es insuficiente? En algunos proyectos de ICT he visto que la ubica dentro de los muros del edificio y la verdad, yo no tengo ni idea de arquitectura y no sé si eso es del todo correcto o no. En otros he visto que la coloca en las escaleras cuando en los planos no hay el más mínimo hueco, es decir, se las trae al fresco. En mi caso, tengo en los planos un par de huecos cercanos a la escalera, o eso entiendo yo porque no sé muy bien la simbología que se emplea. En concreto son dos rectángulos con las diagonales trazadas que creo que se usa para expresar proyección, sino que alguien me corrija. El caso es que con esos huecos no tengo suficiente porque el edificio tiene 15 niveles y 4 viviendas por nivel y necesito más espacio, pero por más que miro no logro encontrar otro sitio por donde poner la canalización principal.

Como dije al principio gracias a todos.

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#309834
Sin ver el plano y por experiencia lo huecos que mencionas lo más probable es que sean para las verticales de las derivaciones de viviendas, fontanería-calefacción , la ventilación de los garajes, bajantes……
Este problema es más común y en este caso al menos te estas preocupando, el problema del espacio, tienes dos soluciones.
1 hablar con el señor arquitecto, y buscar sitio.
2 dibuja la vertical donde las otras, y en la obra como muchas veces me ha tocado se buscara el hueco
por
#311370
Buenas los rectángulos con las 'diagonales trazadas' (aspas en x) son patinillos: huecos verticales.
Si no me acuerdo mal al menos en el antiguo reglamento decía algo como que el proyectista de la ICT (Ing. o Ing. Téc. Telecomunicación) coordinaría con el proyectista de la edificación (Arquitecto) la ubicación de huecos y recintos.. Si estabas redactando el proyecto lo suyo es consultarlo con el arquitecto, y si ya está para ejecutarse con la dirección de obra correspondiente.
Ten en cuenta que aunque estén marcados los patinillos en el plano no significa que se puedan usar para telecomunicaciones ya que pueden estar reservados para otras instalaciones no compatibles.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro