Se suspenden Las primas a Nuevas Instalaciones de régimen especial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 3 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#308570
Ojalá fuese el odio el que me ciega, eso querría decir que estoy equivocado y la gente que me ha llevado a pensar así también...

Si habéis seguido este hilo desde el principio, yo defendía que, al menos en el caso de la eólica (es lo que conozco mejor), con un pequeño ajuste en el precio del aerogenerador y una pequeña subida del precio del pool, los parques serían rentables, en menor medida que hasta ahora pero lo serian...

Yo solo sé que llevo desde 2005 trabando en empresas promotoras de plantas de renovables en España y que a día de hoy, todos los proyectos que tenemos en cartera están "pendientes de nuevo marco regulatorio". Esto teniendo en cuenta que la capacidad financiera de esta empresa, incluso en la época de crisis en la que estamos, es bastante alta. No me quiero ni imaginar como estarán catalogando los proyectos los promotores más pequeños.
por
#310573
Hola, estoy haciendo el PFC el cual consiste en un estudio de viabilidad de una central termosolar. Dado que se han suspendido las primas a nuevas instalaciones, ¿a cuanto se vende el kwh producido por este tipo de plantas? ¿alguien sabe donde puedo conseguir información al respecto? Muchas gracias :majesty
Avatar de Usuario
por
#310584
Lo que case el pool energético: http://www.omel.es/files/flash/ResultadosMercado.swf

Ahí tienes los valores de casación reales.
Avatar de Usuario
por
#310672
Como curiosidad... recientemente he recibido una llamada de una ingeniería. Instalación solar fotovoltaica sobre tejado, unos 80 kWp...
para autoconsumo...

Pendiente recibir la oferta y los números concretos, pero adelantan que nos saldrá más barato que comprar la electricidad.

Incluso, se ofrecen a financiar ellos la instalación, a cambio de que nosotros suscribamos un contrato de compra de electricidad al precio de la tarifa que pagamos actualmente durante 10 años.

¿ya estamos en ese nivel?
¿es más barato el kWh fotovoltaico, que el de comercializadora?


(En 2007, tuvimos una oferta para una instalación para venta a red... 500 mil euros... en 2010, la misma instalació, 280 mil (un descenso del 45%... ahora, asegura que se ha vuelto a reducir aprox. un 50%.... ¿es cierto que el precio de las placas se ha dividido por 4 respecto a hace unos 5 años?.)
Avatar de Usuario
por
#310716
jose-mac escribió:Como curiosidad... recientemente he recibido una llamada de una ingeniería. Instalación solar fotovoltaica sobre tejado, unos 80 kWp...
para autoconsumo...

Pendiente recibir la oferta y los números concretos, pero adelantan que nos saldrá más barato que comprar la electricidad.

Incluso, se ofrecen a financiar ellos la instalación, a cambio de que nosotros suscribamos un contrato de compra de electricidad al precio de la tarifa que pagamos actualmente durante 10 años.

¿ya estamos en ese nivel?
¿es más barato el kWh fotovoltaico, que el de comercializadora?


(En 2007, tuvimos una oferta para una instalación para venta a red... 500 mil euros... en 2010, la misma instalació, 280 mil (un descenso del 45%... ahora, asegura que se ha vuelto a reducir aprox. un 50%.... ¿es cierto que el precio de las placas se ha dividido por 4 respecto a hace unos 5 años?.)

Si que salen las cuentas. La electricidad no para de subir, por lo que hace más rentable el autoconsumo: http://www.suelosolar.com/newsolares/ne ... d=7273&idp lee esta noticia.

Sólo veo una pega, ellos no os pueden vender electricidad según el RD 1955/2000. Tú si que puedes autoproducir, pero ellos vender no.

El autoconsumo que se permite ahora es el puro, tu generas y consumes. Se quiere llegar al balance neto. Es decir, tu generas y todo va a la red, luego tu consumes de la red y, una vez al año (o con otra frecuencia) se hace balance: Has generado x kWh, has consumido y kWh, entonces x-y = A kWh que tendrás que pagar a la eléctrica. Si A es negativo, todos tan amigos, haber calculado mejor o consumido más.

El mayor freno del balance neto son las eléctricas, que quieren que se paguen peajes (lo que ellas cobran por distribución) hasta la energía generada. Por eso el RD está bloqueado.

Volviendo a tu pregunta. Una instalación en cubierta, por ejemplo, en Albacete, produce unas 1.350 h/año. Tiene un coste de 1,3 €/wp. Así que 80 kWp valdrán 104.000 € y producirán 108.000 kWh/año. Si dices que entre mantenimientos (en cubierta práticamente nulo), seguros y otras gaitas, pierdes el 5% de la producción y que la instalación vivirá 20 años, la cuenta es:
108.000 * 0,95 = 102.600 kWh/año * 20 años = 2.052.000 kWh totales

Si la inversión fue de 104.000 €, el precio de la energía saldrá a 104.000/2.052.000 = 0,05 €/kWh IVA aparte, pero ya tiene incluido el impuesto eléctrico, que no pagarías.
Avatar de Usuario
por
#310717
Joer esto se pone interesante, 1.3 €/wp para 80 kw, entiendo que incluye inversor e instalación eléctrica . Por curiosidad, módulo chino con pocas garantías?
Avatar de Usuario
por
#310719
fsi escribió:Joer esto se pone interesante, 1.3 €/wp para 80 kw, entiendo que incluye inversor e instalación eléctrica . Por curiosidad, módulo chino con pocas garantías?

Modulo chino con tolerancia 0-+3% por ejemplo LDK.

Para que te hagas una idea, Yingli (Módulo chino con muchas garantías) está a unos 0,47 €/Wp. Una marca media, la encuentras en 0,42 €/Wp y una de las bajas en menos de 0,4 €/Wp. Hablo de operaciones de 100 kW. Si haces alguna de megavatios ....

Nota (añadida cobardemente): La planta, de las que gestiono con MVScada, que más produce tiene LDK.
Avatar de Usuario
por
#310724
Valles escribió:Para que te hagas una idea, Yingli (Módulo chino con muchas garantías) está a unos 0,47 €/Wp.

Si es que al final han aprendido a fabricar o será el poder de la mercadotecnia, como el caso zara fuera de España.
Gracias Valles, los precios ya están interesantes, y más de 1 estará dispuesto a la inversión, aunque solo sea por enviar a la zona oscura a la eléctrica de turno.
por
#310727
Valles escribió:Lo que case el pool energético: http://www.omel.es/files/flash/ResultadosMercado.swf

Ahí tienes los valores de casación reales.



Muchas gracias. Le echare un vistazo.
Avatar de Usuario
por
#310731
5 céntimos el kWh....

Es decir... que de todas todas... la fotovoltaica ya ha conseguido la paridad (bueno, bastante más... 6 céntimos cuesta el kWh en P6, o sea, de noche y festivos).

Repito y me exclamo.... ¡La fotovoltaica ya es rentable sin ayudas!.
No me lo puedo creer. ¿De verdad es así?

¿la fotovoltaica YA ES RENTABLE SIN AYUDAS?

¿Creéis que eso significa que estamos en el inicio del fin del modelo de producción centralizada?
(porque se podrán poner trabas legales... pero al final, el mercado acaba mandando aunque tengan que pasar años... y si ahora es rentable para autoconsumo, en muy poco tiempo, será rentable para que cualquier pequeño productor se lie a producir y vender).
Avatar de Usuario
por
#310741
jose-mac escribió:5 céntimos el kWh....

Es decir... que de todas todas... la fotovoltaica ya ha conseguido la paridad (bueno, bastante más... 6 céntimos cuesta el kWh en P6, o sea, de noche y festivos).

Repito y me exclamo.... ¡La fotovoltaica ya es rentable sin ayudas!.
No me lo puedo creer. ¿De verdad es así?

¿la fotovoltaica YA ES RENTABLE SIN AYUDAS?

¿Creéis que eso significa que estamos en el inicio del fin del modelo de producción centralizada?
(porque se podrán poner trabas legales... pero al final, el mercado acaba mandando aunque tengan que pasar años... y si ahora es rentable para autoconsumo, en muy poco tiempo, será rentable para que cualquier pequeño productor se lie a producir y vender).

Lo he dicho varias veces. Yo estoy tramitando varios proyectos de fotovoltaica para ir al pool. Sólo estoy pendiente de que se nos conceda el uso excepcional del suelo (al final es una actividad industrial en suelo rústico) y las licencias de obras.

Pensando bien la evacuación para que no te pida la eléctrica una barbaridad, con 3 MW ya salen las cuentas para generar a red.
Avatar de Usuario
por
#310991
para la producción térmica pura, también las renovables le están dando por el pelo al combustible fosil.

El precio de kwh térmico útil (ya en forma de vapor) a partir de biomasa está por los 25 cts, mientras que generado con gas son 35.

Bye empresas suministradoras, bye...
Avatar de Usuario
por
#311014
Spam escribió:Bye empresas suministradoras, bye...


¿Pero tú en que pais vives? :goodjob :goodjob :goodjob
Avatar de Usuario
por
#311047
jose-mac escribió:Repito y me exclamo.... ¡La fotovoltaica ya es rentable sin ayudas!.
No me lo puedo creer. ¿De verdad es así?

¿la fotovoltaica YA ES RENTABLE SIN AYUDAS?


Enlazo un par de artículos para que salgas de tu asombro (Todos hablan de autoconsumos):
http://solartradex.com/7-dudas-capitale ... umo-solar/
http://solartradex.com/autoconsumo-caso-practio-iv/
http://www.suelosolar.com/newsolares/ne ... d=7273&idp
Avatar de Usuario
por
#311306
JORDIM escribió:
Spam escribió:Bye empresas suministradoras, bye...


¿Pero tú en que pais vives? :goodjob :goodjob :goodjob


¿Andorra?

:burla
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro