Diferencia cable flexible o rígido en señal analógica. El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
Avatar de Usuario
por
#311249
Buenas,

Quería plantear mi duda para que alguien pueda ayudarme, sobre un tema de señales
analógicas.

En muchas ocasiones es recomendado utilizar para ellas un cable de par trenzado apantallado.
Suponiendo que de este tipo se fabrique tanto el modelo flexible como rígido, en por ejemplo
secciones de 0.25 mm2 ¿cuáles serían las diferencias, ventajas e inconvenientes de usar
uno frente a otro?

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#311266
Hablando un poco en general (y digo en general porque depende del tipo de cable y de la señal a transmitir) el de hilos rígidos normalmente será algo más económico pero tendrá menor flexibilidad y mayor tendencia a roturas por lo que sólo sería recomendable para instalación fija.

Como te digo es una visión muy general porque hay muchos factores a considerar: tipo de señal, cubierta, pantalla, conectorización, tipo de servicio, tipo de instalación, ...

Si concretas un poco más quizá sería más fácil darte información útil.
Avatar de Usuario
por
#311278
Sí, he de concretar más, y gracias por tu respuesta.

Se trata de señales entre las entradas/salidas digitales de un PLC, en relación con
las entradas/salidas digitales de un driver de servo.

El tipo de instalación es el interior de un cuadro eléctrico, así que quedarían instaladas
en el interior de una canaleta ranurada.

Y por cierto, siendo que el cable flexible siempre va a ser resistente frente a roturas,
al contrario que el rígido....mi duda es...¿existe algun caso en que el rígido sea más ventajoso?
Me refiero a casos de manual, o casos en que sea muy manifiesta esa ventaja.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#311284
Bueno, pues además del tema del precio que te comenté, pues el cable rígido necesita menor diámetro de cable para una misma sección efectiva, facilita la conectorización mediante crimpado,...

De todas formas, en tu caso yo prestaría más atención al tema del apantallamiento, configuración de los pares y trenzado de los mismos.

Por cierto, la pregunta inicial ¿no era para señales analógicas? :wink
Avatar de Usuario
por
#311660
Disculpa esta respuesta tan tardía...he tardado unos días en "reconectarme" ...

Pues corrigiéndome en lo dicho, para esta aplicación realmente se trata de señales
digitales para un driver de servo...pero tengo la duda sobre características de uno
y otro tipo de cable, para tales secciones tan bajas....tanto en señales digitales,
como en analógicas. Alguna vez me he planteado por qué no cablear con conductor
rígido.

Mi idea era que lo normal era utilizar para cualquier tipo de circuito, tanto digital
como analógico. el cable flexible...pero desde que se me ha planteado la ocasión de
utilizar par trenzado apantallado, pues he empezado a dudar sobre si rígido o flexible.
Avatar de Usuario
por
#311818
Deja de darle vueltas, que no tiene sentido y no vas a llegar a ningún lado. Si la aplicación no es extrema prácticamente te va a dar igual utilizar un tipo de cable un otro. Como te dije, presta más atención al tema del apantallamiento, materiales y configuración del trenzado.

En resumen:

* Si la instalación es móvil o el cable tiene que pasar por codos pronunciados, etc, no pudiéndose garantizar un radio de curvado adecuado: utiliza cable con hilos flexibles (stranded).

* Resto de casos: cable con hilos rígidos (solid).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro