Reforma de LGA: Justificar menos de 100 W/metro cuadrado (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#312308
Buenas a todos!
He estado buscando en el foro, y no consigo aclararme del todo.

La situación es la siguiente: Vamos a realizar una reforma de la LGA de un edificio antiguo de oficinas grande. Éste dispone de climatización centralizada independiente, alimentada por unas líneas independientes relativamente nuevas. Los trabajos que se van a realizar comprenden solamente cambiar la LGA que afecta a los usuarios finales, es decir, a los locales de las oficinas.

El problema viene a la hora de dimensionar la LGA:
Si utilizo 100W / metro cuadrado y coeficiente 1 que me dice el reglamento, me salen unas potencias muy grandes (en las que supongo que también va incluida una supuesta climatización) y por consiguiente, para conseguir un 1% de c.d.t. tendría que instalar una LGA brutal debido a su longitud, que nada tiene que ver con la que actualmente está instalada (funcionando todo correctamente, pero del antiguo reglamento).

Mi pregunta es la siguiente:
¿Hay alguna manera de justificar menos de 100W/metro cuadrado basandome en que el edificio cuenta con climatización centralizada independiente de esa LGA?

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#312500
Lo pregunto de otra manera:
¿Podría descontar a la potencia por planta calculada como 100W/metro^2, la potencia por planta de la actual climatización centralizada; para así tener una potencia más acorde a la que realmente vamos a manejar y así dimensionar la LGA nueva?

P(LGA) = P(100w/m^2) - P(Clima)
Avatar de Usuario
por
#312502
Hola,

El REBT dice claramente que los 100 w/m2 son un "mínimo".
Por tanto, no veo como vas a justificar menos que eso.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#312503
Es que realmente, si yo dimensiono para 100W/metro cuadrado, estoy suponiendo una climatización para esos metros cuadrados, pero la climatización es independiente a esa LGA y ya está instalada, conforme al reglamento. Por lo que la LGA sería capaz de llevar 100W/metro cuadrado, pero nunca llevaría esa carga, al estar independiente la alimentación de la climatización centralizada.

No sé si me explico correctamente.
Avatar de Usuario
por
#313045
Parece una solución complicada... ¿Nadie se mojaría en redactar en el proyecto algo parecido a lo que puse en mi anterior mensaje en el apartado de cálculos?

Saludos
por
#313050
Varias cosas:
1 - No veo que sea justificable descontar a la potencia obtenida con los 100 W/m2 la potencia de climatización que tienes, ya que los 100 W/m2 son como mínimo, por lo que estarías restando a un mínimo un valor real.
2 - En los comentarios de la Guía Técnica de Aplicación de la ITC-BT-10 se indica que la previsión de cargas tiene que servir también para que futuros aumentos de la potencia demandada por los usuarios no tenga como consecuencia inmediata la necesidad de modificar la instalación, por lo que aunque sepas que en este momento la LGA no va a llevar esa carga, no puedes no tener en cuenta el mínimo indicado en esta ITC.
3 - La única posibilidad que veo (y que supongo que ya habrás contemplado) de "saltarse" ese mínimo es si conoces la demanda real de los usuarios, restarle la potencia de climatización y calcular la LGA con la potencia obtenida (la cual podría ser superior o inferior a 100 W/m2), siempre y cuando la demanda real de la que partas sea superior a 100 W/m2.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#313063
Muchas gracias por la respuesta alexislalas:

Sí, verás. Esa es la opción que estaba intentando explicar hace dos posts, lo que pasa es que alomejor no he sabido hacerlo.

Lo que yo decía era calcular la potencia de la LGA como P(LGA)=Pmin(100W/m²)-Pclima.

De esta manera, la LGA no será capaz de entregar esos 100W/m², pero la potencia del edificio (sumando la de la LGA + la del clima) sí será ≥ 100 W/m².

¿Esto se puede justificar así en la redacción del proyecto?
Saludos
por
#313092
No es exactamente lo que te he comentado en mi post: para calcular la potencia de la LGA se debería restar al máximo entre la demanda real y los 100 w/m2 la potencia de clima. En caso de no conocer la demanda real, no sería válido tomar los 100 w/m2, ya que la demanda real excluida la potencia de clima podría resultar superior a la potencia con la que calculas la LGA.
Avatar de Usuario
por
#313097
El problema es que la demanda real de la LGA existente (poco va a cambiar en un futuro) es muy inferior a esos 100W/m².

Me va a tocar hablar con la compañía y una oca para ver que opinan ellos, por que es inviable tanto por espacio como por presupuesto meter una LGA tan bestia solamente por la caída de tensión. Al ser una reforma de lo que hay ya instalado, digo yo que serán más permisivos (Espero).
por
#313101
¿Y la demanda real incluyendo la potencia de clima es también inferior a 100w/m2?

Porque si es así, estaría perfectamente justificado tomar en el proyecto 100 w/m2-Pclima como potencia para la LGA que vas a cambiar.

Si no es así (es decir si la demanda real incluyendo la potencia de clima es superior a 100 w/m2), calcularías con la demanda real de la LGA existente y solucionado.
Avatar de Usuario
por
#313169
Por lo que yo entiendo, si vas a hacer una reforma tú dimensionarás la LGA (y las D.I., y los magnetos y el resto de cableado...) en función de lo que esté instalado. Lo que dice el reglamento de los 100 W/m2 para la previsión de cargas lo dice por si tú únicamente instalas la LGA y dejas los huecos en la centralización de contadores para futuros usuarios. En ese caso, cuando yo compre el local para montar mi chiringuito, necesito que la LGA ya instalada aguante la potencia que yo voy a instalar, y tú en el momento de hacer el proyecto de la LGA no sabes la potencia que yo necesitaré, pero necesitas que alguien te la diga para poder acabar el proyecto. Entonces se toma como referencia los 100 W/m2 que dicta el reglamento. Si resulta que yo necesito más potencia, pues será mi problema y tendré que rascarme el bolsillo para conseguirlo, y si necesito menos, pues no hay problema porqué se que la instalación está preparada para soportarlo.
Avatar de Usuario
por
#313185
Gracias por la ayuda.
Sí es una reforma, y se van a instar módulos de contadores nuevos. Voy a justificarlo de esta manera en el proyecto, ya que hasta ahora ha funcionado todo perfectamente y no ha habido problemas de caída de tensión. No tendría por qué haberlos ahora siendo un cable nuevo, con más sección y mejor que el antiguo. Si me tengo que regir por el reglamento con la potencia por m² y la caida de tensión no superior al 1%, me sale una línea de risa tanto por precio como por viabilidad de instalación.

Un saludo y gracias de nuevo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro