Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#314415
Hola, estoy llevando a cabo la memoria del PFC y en el momento de especificar las características de los tubos me ha surgido una duda. En mi estructura necesito doblar 2 tubos con las características que adjunto en la imagen. Hasta ahora no había hecho hincapié en el proceso de doblado de tubos y el espeso mínimo que deben de tener según el ángulo de curvatura y el diámetro exterior.

El diámetro exterior es 50mm y el espesor es de 2mm, ¿hay alguna relación para determinar que no hay ningún problema con esas medidas? Para poderlo justificar.

Muchas gracias.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#314432
No hay límite, siempre que el proceso de curvado del tubo sea el adecuado, y el rechupe o estiramiento de la pared en la zona estirada sea admisible. Tus curvas son fáciles de conseguir, con las medidas que dices. Como debes de justificarlo eso no tengo ni idea.
por
#314435
vittete escribió:Hola, estoy llevando a cabo la memoria del PFC y en el momento de especificar las características de los tubos me ha surgido una duda. En mi estructura necesito doblar 2 tubos con las características que adjunto en la imagen. Hasta ahora no había hecho hincapié en el proceso de doblado de tubos y el espeso mínimo que deben de tener según el ángulo de curvatura y el diámetro exterior.

El diámetro exterior es 50mm y el espesor es de 2mm, ¿hay alguna relación para determinar que no hay ningún problema con esas medidas? Para poderlo justificar.

Muchas gracias.


Con un tubito de 5 cm de diámetro y 2 mm. de epesor no deberías de tener ningún problema. La cuestión es que más que ningún tipo de norma es de maquinaria para curvar. Deberías buscar por ese lado, el de la maquinaria.

Te dejo un par de enlaces pero puedes buscar más y preguntar por talleres de tu zona geográfica.

http://www.egamaster.com/es/np/3913-curvadora-electrohidr%C3%A1ulica-para-tubos-acero-inoxidable-inox.html

http://www.directindustry.es/fabricante-industrial/curvadora-tubo-71866.html

Yo hace algún tiempo que no se me presenta ningún caso, pero te puedo decir por si te sirve de algo que -a las malas- casi que doblas lo que sea. Hace ya algunos años cuando trabajaba en una empresa de estructuras metálicas tuvimos que hacer unas cerchas con cordón muy curvo de unos 8 m. de ancho con un punto de 2,5 m. ejecutados con un tubo rectangular de 180 mm. de canto y 2,5 mm. de espesor (cosas de arquitectos y que Dios me perdone). El radio como puedes ver era muy pequeño para ese tubo y no teníamos maquinaria adecuada (ni siquiera sabíamos si existía maquinaria capaz de doblar tubo de 18 cm con ese radio, pero en todo caso nosotros no la teníamos y no la íbamos a comprar para doblar una estructurita de no más de 6.000 Kg).
Soluçao a lo bestia. Trazamos sobre nuestra bancada de trabajo la curvatura del cordón curvo de la cercha, soldamos los tochos que nos harán de tope en cada punto de curvatura, ponemos en el punto de la cerchita nuestro tubo de 180mm. le metemos los tráctels en los extremos y empezamos a darle soplete a cada punto de curvatura sobre el tocho que va delimitando la curvatura de la cercha, y a la vez tensando con el tráctel... y más soplete y más tráctel... hasta que dobló... joder que si dobló.
Eso sí, tiempo y costo por un tubo... es cuestión de precio.
Las cerchitas están puestas en una serie de naves adosadas en (lo que era entonces, hace tiempo que no voy por tierras boqueronas) el parque tecnológico de Andalucía o algo así, hace como unos 25 años. De momento parece que no se han caído.
Avatar de Usuario
por
#314443
¿Qué solicitaciones tienen esos tubos? Esa es la madre del cordero. En cualquier caso, para esos radios de curvatura, no te acercas ni por asomo a los límites en que se chafa. Nota: Tras ver tu historial (me había parecido por el dibujo) es para las farolas. No creo que tengas el menor problema. Justifica el espesor mínimo que necesitarías y ya está. No estoy del todo seguro (tendría que consultar alguna cosa más concreta) pero creo que se puede asimilar a plegado de chapa. ¿Qué le pasa al espesor de una chapa de 2 mm cuando la pliegas con un radio de 350 mm? Te habrán enseñado a calcularlo, pero ya te digo yo que nada.

¿Es importante que el radio de curvatura sea el que está acotado? Exactamente, quiero decir. Te pueden sacar los colores en la defensa del proyecto (y con razón). Redondearía, como mucho (y es pasarse) al milímetro. Mejor si lo haces a los 5 o 10 mm, o incluso a los 50 mm si puede ser. Recuerda que estas cosas se miden con un metro.

Te tendrás que plantear el utillaje necesario para fabricarlo. Eso lo dejo de tu cuenta, aunque Kanopher ya te ha dado alguna pista. La idea que ofrece de la bancada y el soplete creo que no vale en este caso, aunque la puedes valorar. Lo único que creo tienes que garantizar es que la producción sea homogénea (no te vaya a salir una farola de cada madre). Si tienes tiempo y medio de transporte, date una vuelta por algún polígono que tengas cerca y hablas con algún calderero. Así aprovechas, y pides precios. Busca talleres de Calderería y Soldadura por tu zona, o cerrajeros (de los que hacen vallados).
Avatar de Usuario
por
#314486
Si es tubo redondo no debería haber problemas para encontrar quién lo curve. Cualquier curvadora de tres rodillos debería poder...
por
#314490
chichas escribió:...
Te tendrás que plantear el utillaje necesario para fabricarlo. Eso lo dejo de tu cuenta, aunque Kanopher ya te ha dado alguna pista. La idea que ofrece de la bancada y el soplete creo que no vale en este caso, aunque la puedes valorar...


No, desde luego que no. Yo solo se lo decía como indicación de que si te pones a las malas (y a tirar de ingenio) puedes apañártelas para construir cosas con acero. Evidentemente en este caso (tubo circular de diám. 5 cm y espesor 2mm.) no hace falta tirar de ese tipo de soluciones y encontrará maquinara adecuada de seguro.
Solo aproveché el caso para comentar que -con dinero- en ingeniería estructural se pueden hacer muchas cosas fuera de lo habitual, tanto en acero con la construcción artesanal, como en hormigón con los encofrados.
Ene esa misma empresa que comenté que trabajé, para la EXPO de Sevilla se hizo la estructura para un pabellón y la estructura simulaba ni más ni menos que una palmera con un tronco central y ramas arborescentes. Y se hizo a base de perfiles cortados empalmados, con cuñas de chapa cortando longitudinalmente el perfil y abriéndolo a base de soplete, metiendo la cuña triangular y soldando; con piezas hechas de chapa soldada en formas asimétricas, hubo que numerar las piezas en taller para unirlas en obra porque no había simetría por ningún lado y había que montarla como un mecano; en fin , la leche.
Asunto distinto es como carajo podrían calcularse cosas de esas de un modo seguro y cumpliendo normativa, imagino que tirando de ordenador y/o sobredimensionamiento a lo bestia. Y ordenador nada de cype, tricalc, etc., sino modelizaciones ad hoc. Ahora que desde el punto de vista meramente constructivo, hacerse pueden hacerse vilguerías.
por
#314582
Más o menos tenía idea de que al no tratarse de un ángulo mayor a 90º y el radio de curvatura era elevado, no iba a tener problemas de chafar ni nada. Así que teniendo en cuenta lo que decís lo daré por justificado en el PFC: el diámetro del tubo, radio de curvatura grande y ángulo de curvatura que no llegan a los 90º. Aparte del espesor del tubo que viene dado por las solicitaciones. Chichas, estás en lo cierto, es para las farolas :smile . Y en relación al radio, te refieres al mayor de los dos, los decimales esos "sobran", por geometría sale eso y muchos más decimales, pero lo redondeo al milímetro, no queda otro remedio para que encaje bien en la estructura.

Muchas gracias a todos por contestar, me es mucha ayuda, de verdad.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro