Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#314455
Buenas a todos, este a sido mi primer año de carrera y lo que llevo dado. Es que el 90% de lo aprendido a sido por mi cuenta, otros compañeros me comentan que les pasa lo mismo. Por esto yo me planteo si merece la pena pasar 4-6 horas diarias mas 3-4 horas en viajes, para no aprender practicamente nada. Visto lo visto, creo que me veo mejor en la uned con apuntes ya colgados en la red y sin perdida de tiempo (es lo que siento, asistiendo a la presencial. Con alguna excepción de asignatura,ejem...profesor que si merece la pena).
Que opinais o experiencias de conocidos habeís oido?
por
#314460
Te entiendo. Yo también estudié en otra provincia (3-4 horas al día en viajes) y es un auténtico coñazo, y más si te paras a pensar que hay asignaturas en las que no merece la pena ir a clase. Pero....merece la pena. Profesores, compañeros, prácticas, ambiente universitario, etc etc hay que conocerlo para tener contacto con el mundo "real".

La UNED es otro rollo. Tú te lo guisas tú te lo comes. Eso de que "hay apuntes" y no pierdes tiempo no es verdad, normalmente tendrás que estudiarte una bibliografía que entra ENTERA y en muchos casos abarca miles de páginas (regulación por ej. son dos tochos de 800 pags). Y aquí no hay profesor que te de apuntes, te guíe o te resuelva dudas (si por internet, pero es una mierda).

Para que te hagas una idea. Coge un libro de la bibliografía de una asignatura y compáralo con tus apuntes de clase. Notarás que mientras tú tienes 5 ó 6 caras que puedes coger en una clase, en el libro empiezan a profundizar -y a meter paja, muuuucha paja- y se van a varias decenas y con letra tipográfica. Súmale que no sabes distinguir qué es paja y qué es importante. Que no te ponen problemas de exámenes (de hecho, en algunas asignaturas es difícil conseguir problemas corregidos). Y también la fuerza de voluntad, atacar estos libros m es duro.

En fin, no me enrollo más. Yo te diría que aprovecharas esas horas de transporte para estudiar en el tren, bus, etc y que ya cuando tengas tu ITI de la presencial y tengas hábito de estudio te plantees hacer el 2º ciclo u otra carrera en la UNED. Ir de primeras es mala idea, y más si vas con la idea de "ahorrar" tiempo.
Avatar de Usuario
por
#314577
Si el contenido ya sabía que era mas duro, pero serían 10 horas de organizartelas como quieres. Simpre y cuando se cumpla el horario claro, que estar en casa.... por otro lado la idea de la uned sería 30 creditos por año, vamos sacarlo en el doble de años, y mientras currar. Esa era la idea, pero me a llamado la atención cuando has dicho "sumale que no sabes distinguir qué es paja y qué es importante". Queda esperar a junio si cae alguna
por
#314638
Tesla escribió:La UNED es otro rollo. Tú te lo guisas tú te lo comes. Eso de que "hay apuntes" y no pierdes tiempo no es verdad, normalmente tendrás que estudiarte una bibliografía que entra ENTERA y en muchos casos abarca miles de páginas (regulación por ej. son dos tochos de 800 pags). Y aquí no hay profesor que te de apuntes, te guíe o te resuelva dudas (si por internet, pero es una mierda).

Para que te hagas una idea. Coge un libro de la bibliografía de una asignatura y compáralo con tus apuntes de clase. Notarás que mientras tú tienes 5 ó 6 caras que puedes coger en una clase, en el libro empiezan a profundizar -y a meter paja, muuuucha paja- y se van a varias decenas y con letra tipográfica. Súmale que no sabes distinguir qué es paja y qué es importante. Que no te ponen problemas de exámenes (de hecho, en algunas asignaturas es difícil conseguir problemas corregidos). Y también la fuerza de voluntad, atacar estos libros m es duro.


No seas exagerado, hombre. Yo conozco a varias personas de la UNED (además que la cursaron desde 1º) y no es así.

En la UNED tienen un banco de exámenes (antes era público) y viéndolos te puedes hacer una idea de lo que preguntan y de lo que no, así que reduces el temario una auténtica barbaridad sin tenerte que estudiar toda la bibliografía (ni mucho menos, por favor). Yo recuerdo haberlo usado porque algunas veces tenían problemas resueltos y me venía bien para practicar.

Lo de los apuntes... bueno, en el fondo una vez tienes los "modelos de examen" te los puedes hacer tú mismo en un periquete. Yo recuerdo haber usado los libros de ampliación de cálculo y ver los exámenes y para nada era así (en la bibliografía te enseñan hasta lo que es una variedad diferenciable o nociones de topología algebraica que absolutamente nadie se estudia porque en los exámenes preguntan otras cosas).

También recuerdo los de Teoría de Campos y tres cuartos de lo mismo... sabías prácticamente lo que te iban a preguntar.
por
#314639
ohm escribió:Buenas a todos, este a sido mi primer año de carrera y lo que llevo dado. Es que el 90% de lo aprendido a sido por mi cuenta, otros compañeros me comentan que les pasa lo mismo. Por esto yo me planteo si merece la pena pasar 4-6 horas diarias mas 3-4 horas en viajes, para no aprender practicamente nada. Visto lo visto, creo que me veo mejor en la uned con apuntes ya colgados en la red y sin perdida de tiempo (es lo que siento, asistiendo a la presencial. Con alguna excepción de asignatura,ejem...profesor que si merece la pena).
Que opinais o experiencias de conocidos habeís oido?


El primer curso y el segundo es formación básica: matemáticas, física... pero después no.

En cursos posteriores tendrás profesores que sí merece la pena escucharlos y cuentan cosas (al menos en mi caso y en los que conozco) más que interesantes y que no aparecen en los libros; no todo es calcular o escribir. El perfil de los egresados no es igual y cambia por universidades; hay tal cantidad de cosas que aprender que cada centro tiene unas tendencias que te hacen salir con determinada "distinción" y es muy importante la labor docente y lo que te transmitan los profesores. No sé si me entiendes: hay ciertas cosas que no se encuentran en los libros.

Pregúntale a un Ingeniero de Caminos si lo que aprendió en las clases de Ferrocarriles de Manuel Melis está escrito en sus apuntes, de Economía de Roberto Centeno y en definitiva de muchos profesores que te pueden transmitir muchas cosas.

Espero no crear polémica ya que este lugar está lleno de gente que ensalza a la UNED de forma -en mi opinión- desmedida, pero bueno.
por
#314655
Energico escribió:En la UNED tienen un banco de exámenes (antes era público) y viéndolos te puedes hacer una idea de lo que preguntan y de lo que no, así que reduces el temario una auténtica barbaridad sin tenerte que estudiar toda la bibliografía (ni mucho menos, por favor). Yo recuerdo haberlo usado porque algunas veces tenían problemas resueltos y me venía bien para practicar.


Tanto Tesla como yo conocemos muy bien de que va la UNED, y aunque hay bastantes asignaturas en las que lo que comentas es cierto, también te podemos asegurar que en otras más te vale saberte el temario de pe a pa. Algo que en mi experiencia en la presencial no conocí, claro que hay universidades y universidades.

Un saludo.
por
#314671
Lo único que te puedo decir, además con toda sinceridad, es que tengo libros de la UNED, consulté en su día su banco de exámenes (cuando era público), me descargué bastantes y no recuerdo que los exámenes fueran muy diferentes entre ellos, era bastante fácil "deducir el modelo" de examen.

Incluso me sorprendió ver que la bibliografía editada por ellos fuera muchísimo más extensa que lo que luego pedían en los exámenes.

No creo que haya que estar matriculado o haberte examinado allí para calificar -como yo hago- las asignaturas, viendo los enunciados de exámenes y bibliografía. De hecho me sorprendió y miré con expectación los exámenes de Ampliación de Cálculo, Mecánica y demás (porque no concebía que os hicieran estudiar de "pe a pa" esos libros, porque es sencillamente imposible, pues no están escritos ni pensados para eso)

Dicho esto, respeto a la UNED y a las personas que allí estudian, creo que es muy buena universidad, pero al contrario que vosotros opino que es precisamente más parecida a las presenciales que otra cosa (salvo el apunte que hice en el post anterior).

Yo sí he tenido profesores que me han pedido de "pe a pa" libros, además enteros. Recuerdo Mecánica en 2º, un profesor octogenario (por lo menos) que te pide su libro de teoría entero (hay veces que repite preguntas pero no siempre) y en el examen hay una parte de desarrollo de uno o dos temas, tienes que ponerte a escribir y prácticamente "plantarle" el libro.

En todos sitios cuecen habas, en la UNED también, pero no creo que eso de aprenderte libros enteros sea más que común en la UNED, como en otras universidades, sean presenciales o la UNED.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro