Abastecimiento de agua (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#29413
Buenas,

tengo 4 naves industriales adosadas, siendo del tipo A y considerando un riesgo intrinseco medio nivel 3.

La superfície es de 888 m2 divididas en:

Planta baja = 641 m2
Planta altillo = 247 m2

He divido la nave en tres sectores de incendio.

Sector I 337,00 m2
Sector II 283,88 m2
Sector III 251,74 m2


Debo de instalar según normativa:

Extintores, BIE's, rociadores y hidrantes exteriores, verdad???

La hidrante exterior si existe una hidrante publica a menos de 100 metros me la puedo ahorrar, cierto?

Y la pregunta definitiva sería, para las bie's y los rociadores, podría abastecer el agua a través de una acometida directa de compañía?

Gracias y perdón por mi ignorancia.
Avatar de Usuario
por
#29416
No me cuadran las superficies de los tres sectores ; como has considerado ? Un sector planta altillo y en planta baja 2 ? Has aplicado el RSCIEI ? un comentario : El hidrante , no la hidrante .
Saludos :D
por
#29459
raulcles escribió:Buenas,

tengo 4 naves industriales adosadas, siendo del tipo A y considerando un riesgo intrinseco medio nivel 3.

La superfície es de 888 m2 divididas en:

Planta baja = 641 m2
Planta altillo = 247 m2

He divido la nave en tres sectores de incendio.

Sector I 337,00 m2
Sector II 283,88 m2
Sector III 251,74 m2


mmm habría que repasarlo.


raulcles escribió:Debo de instalar según normativa:

Extintores, BIE's, rociadores y hidrantes exteriores, verdad???

La hidrante exterior si existe una hidrante publica a menos de 100 metros me la puedo ahorrar, cierto?


OK


raulcles escribió:Y la pregunta definitiva sería, para las bie's y los rociadores, podría abastecer el agua a través de una acometida directa de compañía?


Si, siempre y cuando la compañía te pueda garantizar el suministro del agua que necesitas, a la presión que necesitas, las 24 horas del día, 365 días al año. Y además que esto te lo pase por escrito, para justificarlo ante bomberos. Como esto será dificil, necesitas instalar, depósito, grupo de presión, y motor diesel.

Un saludo.
por
#29602
Lo de los sectores:

La planta baja la he dividido en dos, creando una pared y una puerta cortafuego. Es correcto?

Os comento, estoy realizando el proyecto final de carrera, y entre bastantes más instalaciones, quería realizar la de contraincendios, pero he visto que se me complica bastante si tengo que instalar dépósito y todo lo demás. Por lo tanto quiero buscar la solución más fácil, no por ello la mejor, pero siempre que quede justificado.

Si compañía a través de una acometida diferente a la de agua potable, me diera "x" presión a la entrada y realizando los cálculos oportúnos (que todavía no se muy bien como) la presión en las bies fuera la correcta y la que se necesita, con esto podría justificar que no haría falta depósito y etc???

Por cierto, cual es el valor de "x"??? Cuál es la presión que compañía está obligada a darte?? o no funciona así???

Saludos y como veréis de este tema estoy muy pez, sorry y gracias.
por
#29612
Y tú crees que la Compañía se va a comprometer a tener esa presión y ese caudal las 24 horas los 365 días del año......? :partiendo :partiendo :partiendo

Tendrás que colocar grupo y depósito de reserva.

Por cierto, si el altillo tiene 247 m² ¿como va a ser ese sector de incendios de 251 m²?

Revisa un poco esas medidas que en un proyecto fin de carrera te pueden freir.....
por
#29614
Según RCIEI... tendrás más de 5 metros de fachada accesible... (Anexo II. Punto 1. Ubicaciones no permitidas de sectores de incendio con actividad industrial).
por
#29621
Las medidas las he escrito rápido y de manera aproximada, tranquilo que eso no es problema y están controladas.
por
#31032
Hola.
Un consejo. Para rociadores olvidate de la compañia. Vas a perder el tiempo. Para bocas de incendio en muchos lugares se admite.
Grupo (Cat. I) y deposito.
por
#31359
DrDude escribió:Hola.
Un consejo. Para rociadores olvidate de la compañia. Vas a perder el tiempo. Para bocas de incendio en muchos lugares se admite.
Grupo (Cat. I) y deposito.


¿Que admiten exactamente la presión del agua, el abastecimiento permanente o ambas?. ¿Lo pasan por escrito? Siendo proyectista, poner BIEs sin grupo ni depósito, tendría que ser que estuviese bastante justificado por parte de la compañía suministradora. Para si pasa algo (un incendio) y no hay agua en BIEs, poder tener las espaldas cubiertas.
por
#31412
juan carlos escribió:Y tú crees que la Compañía se va a comprometer a tener esa presión y ese caudal las 24 horas los 365 días del año......?
Tendrás que colocar grupo y depósito de reserva.


La UNE 23-500-90 no exige compromiso alguno de presión y caudal por parte de la Compañía de Servicio de Aguas. No nos equivoquemos. Simplemente pide un gráfico de presiones en las condiciones señaladas en el punto 5.2. Y luego que el proyectista decida, bajo su responsabilidad.

Responsabilidades de la Compañía en caso de fallo de suministro: NINGUNA.
Avatar de Usuario
por
#31437
El RIPCI, dice claramente que las condiciones de caudal y presión deben de quedar garantizadas......
por
#31452
pikasin, raveri, para una vez que me aguanto sin decir nada............

¿Empezamos otra vez?

Más información:

http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=101

Propongo visita y utilización de:

100 sistemas de bies con abastecimiento de red pública con caudal y presión suficientes pero sin la "garantía" exigida por la 23500

100 sistemas de bies con abastecimiento mediante depósito de reserva y grupo de impulsión con todas las "bendiciones" de la 23500

¿Cuál de las opciones gana el premio a la fiabilidad?

Mi voto: red pública

saludos
Avatar de Usuario
por
#31466
Completamente deacuerdo, pero , retorzamos un poco el caso.

Hay un incendio con victimas y las BIES no funcionaron.

Caso A . Tenia grupo de presión, perfectamente calculado, pero no funciono porque estaba mal mantenido. Responsabilidades para el proyectistas, ninguna.

Caso B. Tenia abastecimiento proveniente de la red publica, pero ese dia estaban haciendo una reforma en la red y la tenian cortada, o simplemente tenia una menor presión. Responsabilidad para el proyectista, todas.
por
#31473
raveri escribió:Completamente deacuerdo, pero , retorzamos un poco el caso.

Hay un incendio con victimas y las BIES no funcionaron.

Caso A . Tenia grupo de presión, perfectamente calculado, pero no funciono porque estaba mal mantenido. Responsabilidades para el proyectistas, ninguna.

Caso B. Tenia abastecimiento proveniente de la red publica, pero ese dia estaban haciendo una reforma en la red y la tenian cortada, o simplemente tenia una menor presión. Responsabilidad para el proyectista, todas.


El caso A no es equivalente al B, si en el abastecimiento (igual da el A o el B) hay una avería, debe considerarse el sistema de bies fuera de servicio.

saludos
Avatar de Usuario
por
#31476
Hombre, que no son equivalente ya lo se:

Una acabaria con el proyectista e el trullo y la otra con la empresa de mantenimiento, con el propietario o vete a saber tu...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro