LO que yo haría en tu caso:
1.- Solicitar las facturas de la maquinaria para saber el precio de las mismas, si no hay facturas siempre se puede ver marca y modelo de las máquinas y luego consultar a los fabricantes cuanto cuestan, el problema es que hay fabricantes raros (o gente rara que curra ahí mejor dicho) que no te quieren dar el precio o que ese fabricante no exista, o que sean máquinas made in Taiwan que vete a saber como coño llegaron a esa fábrica así que si se puede factura de lo que pagaron por ellas.
2.- Calcular el base a ese precio lo que costaría montar esa máquina a día de hoy en la empresa (precio actualizado al IPC, más transporte, más instalación).
3.- Depreciación si las máquinas tienen 3 años y se estima que su duración es de 10 años pues se han depreciado un 30%.
4.- Valoración propia: se trata de "maquillar" un poco ese supuesto % de depreciación, si están mal conservadas porque Paco el de mantenimiento las arregla con un martillazo por aquí y por allá, mantenimiento preventivo es un concepto desconocido en esa planta, las condiciones ambientales son muy extremas (humedad elevada, ambientes salinos...) pues aplicas un coeficiente para aumentar esa depreciación y lo contrario si esas máquinas se tratan con más cariño que el hijo del dueño de la empresa.
Normalmente cuando las cosas son para Hacienda, SS y similares yo visaría el trabajo, no es que sea estrictamente necesario, pero son funcionarios y tienen mucho tiempo libre para estar tocando los cojones y cuanto menos te toquen los cojones pues mejor, eso sí los costes de visado se los metes al cliente y vía.
1.- Solicitar las facturas de la maquinaria para saber el precio de las mismas, si no hay facturas siempre se puede ver marca y modelo de las máquinas y luego consultar a los fabricantes cuanto cuestan, el problema es que hay fabricantes raros (o gente rara que curra ahí mejor dicho) que no te quieren dar el precio o que ese fabricante no exista, o que sean máquinas made in Taiwan que vete a saber como coño llegaron a esa fábrica así que si se puede factura de lo que pagaron por ellas.
2.- Calcular el base a ese precio lo que costaría montar esa máquina a día de hoy en la empresa (precio actualizado al IPC, más transporte, más instalación).
3.- Depreciación si las máquinas tienen 3 años y se estima que su duración es de 10 años pues se han depreciado un 30%.
4.- Valoración propia: se trata de "maquillar" un poco ese supuesto % de depreciación, si están mal conservadas porque Paco el de mantenimiento las arregla con un martillazo por aquí y por allá, mantenimiento preventivo es un concepto desconocido en esa planta, las condiciones ambientales son muy extremas (humedad elevada, ambientes salinos...) pues aplicas un coeficiente para aumentar esa depreciación y lo contrario si esas máquinas se tratan con más cariño que el hijo del dueño de la empresa.
Normalmente cuando las cosas son para Hacienda, SS y similares yo visaría el trabajo, no es que sea estrictamente necesario, pero son funcionarios y tienen mucho tiempo libre para estar tocando los cojones y cuanto menos te toquen los cojones pues mejor, eso sí los costes de visado se los metes al cliente y vía.