Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#314866
Buenas, a ver si alguien me ilumina...
Escenario, contador de compañia en la acometida a un gran edificio, que tiene tres trafos, cada trafo tiene en Baja un Analizador de redes PM710 que mide además de consumo otras tantas variables, THD... y resulta que la suma en Kwh de estos tres es superior a la del contador de la compañia electrica... el escenario es un poco raro, os lo cuento por si acaso..
Los analizadores están conectados a un software de monitorización el cual "calca" la curva con el de la factura de la compañia, pero insisto que el problema es que el total de Kwh es un 17% superior de media cada día y cada mes (el sistema permite ver el detalle, asi como la factura permite ver los Kwh consumidos cada día).
Bien, los analizadores PM710 estan conectados con unos Trafos de Intensidad, pero con una particularidad, hay colocado otro equipo de medida en serie de otro sistema de monitorización, es decir, de cada TI se ataca a dos equipos de medida, el PM710 y otro "equipo", porque pongo equipo entrecomillado, porque realmente es un TI sumador (de esos que tienen 3 entradas de TI y una salida para un contador de energía), es decir tienen duplicado el sistema...
Esa duplicación la realidad es que es un poco "guarra" y creo que puede ser el motivo de esa desviación, os explico el motivo, desde el TI original al PM710 la distancia era de unos 3-4 metros, ahora al meter seriado el TI sumador habrán metido unos 15 metros de ida y otros tanto de vuelta con unas "maravillosas" clemas (una chapuza avisada), el caso es que al ser TI de 5A y alargar el cable y meter un segundo equipo de medida aumenta los VA que consume lo que llaman el Burden (es decir el conjunto de cables y equipos de medida) y esto (no lo he podido calcular, tengo que abrir el cuadro y ver el modelo exacto de TI´s) hace que pierda precisión la medida, pero claro, yo entendía que siempre a menos y no a más.... realmente estamos actuando sobre la muestra de intensidad y al meter más metros cable etc, pensaba que pierde precisión pero siempre iba a dar valores menores de intensidad y nunca más.
Creo que la clave puede ser que como Vp/Vs = Is/Ip (Tensión del primario / tensión del secundario es igual a Intensidad del secundario...) y al no poder dar más VA (Potencia) que la consumen los elementos instalados en la línea, y como la intensidad del primario es la que manda, la tensión del secundario baja por no poder ofrecer más VA y por lo tanto para mantener esa relación de la formula eso hace que la Is sube, por lo que el analizador mantiene el patrón-perfil de consumo, pero con un % de I más...
Que os parece mi teoría...
Creo que hay un pequeño efecto de un 1-2 % que puede afectar porque la Bateria de condensadores esta junto a cada analizador, por lo tanto el cos de Phi es casi 1 y aguas arriba despues del Trafo donde esta el medidor de compañia el cos de Phi será algo menor, por lo que en terminos de calculo hace algo menos la Potencia, es decir P= IxVxCos de Phi.. pero debe ser un porcentaje mínimo, mínimo..
por
#315010
Hola, interesante, buena información de partida para poder opinar.
Una trafo de intensidad, que siempre trabaja en cortocircuito, necesita que se compensen los amperios-vuelta del primario con los del secundario, si la impedancia en el secundario aumenta, por introducir mas receptores (circuitos de intensidad de medidores, conductores,...) la intensidad en circulación se reduce, y como muy bien se dice "manda el primario" y lo que sucede es que el núcleo se satura y la relación de transformación lineal, desaparece. Pero el resultado es una menor intensidad y no un incremento, en mi opinión.
Si se produce tal saturación, y la carga es significativamente variable, no se mantendría ni de lejos la proporcionalidad con la curva de carga de la compañia.
Sería interesante saber si el otro equipo testigo también sufre la misma diferencia.
No descartar un error en el equipo de medida de la compañia.

Saludos.
por
#315164
Buenas:
Os comento, armónicos no hay, como os decía esta monitorizado y el equipo también facilita armónicos, en tensión no pasa del 2,5 en los tres trafos y en intensidad si hay más, pero en el horario de menos consumo se puede llegar a ver 20% (poca actividad del edificio, imagino que lamparas de descarga, ordenadores), pero en horario de gran consumo los armónicos de intensidad se quedan en 7-8%, y como sabéis los armónicos de intensidad no son tan críticos ni hay marcado ningún margen que se considere "malo".
Por otro lado, los trafo no tienen porque llegar a saturarse y en los TI la tensión del secundario y del primario dependen la la carga en el secundario y la intensidad de la que circule en el primario.
He encontrado un documento, el cual os dejo el link, http://montanux.wikispaces.com/file/vie ... riente.pdf (pag 7 y 8 para el caso que nos ocupa) porque es muy interesante y creo que da con la respuesta que es la que intuitivamente creo todos teníamos en mente, baja la intensidad del secundario, por lo tanto debería dar menor consumo y no mayor... pero como indica en el documento, se pueden ver dañados los TI y ese podría ser unos de los motivos de esa diferencia del 17%... otra lo que comentabais, no desechar que el equipo de la CIA electrica este mal....

Os dejo parte del texto que nos ocupaba, que insisto aún no he comprado si efectivamente la carga es más grande que la que puede soportar los TI

2. La impedancia de carga es demasiado grande.
Cuando la carga ZC tiene una magnitud mayor a la que el “TC” puede alimentar el voltaje
entre las terminales cd de la figura 1, será mayor para un valor de IH que el transformador
normalmente debe soportar sin problemas, al ser mayor Vcd, la corriente de
magnetización IM crecerá logrando un efecto similar al anterior.
Por lo cual ZC debe ser pequeña según el diseño del TC, ya que es la que alimenta la
conexión serie de las bobinas de corriente de equipos de protección y medición, si ZC
sobrepasa lo que el TC soporta la corriente de carga disminuye por ende la corriente de
magnetización aumenta debido a que la corriente del primario se mantiene constante, lo
que provoca el aumento del flujo magnético y las mismas consecuencias vistas
anteriormente por el incremento de IM.

De todas formas, los equipos que estamos leyendo son del cliente, espero que nos permita analizar / medir que esta pasando y si es asi os comento.
Si alguien tiene otra teoría, bienvenida sea, de hecho como decía en mi anterior post, yo estaba buscando una teoría con la hipotesis que la intensidad del secundario subía por encima de la relación de transformación...
por
#315213
Hola, hablar de tensiones en un trafo de intensidad cuyo primario puede ser una barra de gran sección y longitud muy corta es muy difícil. Hay que pensar que si se toma un polímetro para medir dicha tensión, su valor puede ser muy bajo sobre todo en el primario. Por eso se suele hablar de los amperios vuelta.
El trabajillo del enlace me parece que tiene algunos errores, en mi opinión, hablar del lado de alta tensión en el primario (cuando realmente es de baja), y hablar de intensidad magnetizante en el secundario, puede que no tenga el rigor necesario, aunque sea una mezcla de dibujo, traducciones, etc, de textos de alto nivel. no obstante en el fondo hay poco que discrepar.
Bueno, pues si no hemos convencido que la intensidad no aumenta, ni influyen los armónicos, faltaría además repasar el cableado, que no se produzcan bucles de intensidad en ningún instrumento, etc.
Saludos.
por
#315276
Buenas:

Si, creo que "hablan" de TI de alta tensión en el estudio, pero vamos como bien dices, creo que esta claro que aunque sin saturar al TI la Intensidad del secundario debería ser menor en caso de superar los VA de carga... aunque lo de que la corriente magnetizante a mi tampoco me convencía en exceso jeje... menos lo de que aumentará la intensidad del secundario... intentaré si puedo simular el problema en los equipos que tengo aqui a ver que pasa...
Lo que no veo es lo del bucle de intensidad¿? me puedes dar un ejemplo??

Gracias.
por
#315746
Hola, disculpa el retraso en responder.
Al decir un bucle de intensidad se refiere a una circulación de las corrientes por fase sobre todo en interior de instrumentos y equipos de medida que pueden tener puntos intermedios comunes (conectados a neutro o no) de forma que las intensidades de salida no son rigurosmente iguales a las de entrada. Es decir que no son equipos preparados para enseriar sus circuitos de intensidad con otros. Lo cual no quiere decir que el equipo en cuestión registre mal.

Saludos.
por
#315908
Buenas:

Gracias, os cuento, ya dispongo de los datos del otro equipo y...... la diferencia de los supuestamente equipos seriados es que mientras el que leemos nosotros da una desviación del 17% de media, el otro un mes tiene una desviación de 8, otra de 13 y otro de 11 pero menor... es decir más de un 25% entre unos equipos y otros....
Les he propuesto que quiten el que dispone del sumador de trafos de intensidades (el de las clemas y la distancia larga) porque además la carga no deja de ser un primario de otro TI y puede que como indicas no este preparado para seriar con otro equipo.
Revisar la configuración de los equipos, es decir, ver si la relación configurada del TI se corresponde con la de los TI instalados en todas las fases de los tres equipos (a ver si va a ser eso...).
En el caso de que sigan las desviaciones medir con una analizador portatil en cada equipo y comparar el desvio entre uno y otro... y ver si se acerca al 17% o no, en cuyo caso si cuadrarán entre uno y otro, el problema se podría achacar al equipo de la electrica.

Os cuento.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro