Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#316554
Muy buenas a todos,

Desde hace un tiempo, estamos realizando progresivamente el cambio de refrigerante R22 de las instalaciones frigoríficas que tenemos en nuestras instalaciones. Normalmente estamos cambiando el R22 por R410A, aunque también hemos sustituido algún equipo por 422.

El caso es que estamos notando cómo el consumo energético de los inmuebles sube progresivamente (no sólo el precio, sino tb los KWh) pese a tener los mismos hábitos desde hace años. Estamos analizando las causas de dicho aumento, y hemos llegado a la conclusión de que es posible que con el nuevo refrigerante, el rendimiento de la máquina disminuya y por tanto aumente su consumo eléctrico. Desgraciadamente no tenemos un contador o analizador de redes con el que contrastar esto, y es por lo que os hago la siguiente pregunta: ¿Alguien sabe más o menos cuánto puede aumentar el consumo de un equipo al sustituir el gas? Los equipos en sí sabemos que no consumen más, sino que creemos que realizan más arranques al cabo del día o son arranques más largos que anteriormente.

Muchas gracias a todos.

Por cierto, si algún moderador considera que este post debe ir a eficiencia energética, por favor, que lo mueva... y mis disculpas anticipadas.
Avatar de Usuario
por
#316561
No se que te sorprende. Es público, notorio y manifiesto que todos los sustitutos tienen peor rendimiento que el r22.

Si buscas una explicación física, ten en cuenta las densidades de los gases a las presiones del ciclo...
por
#317371
Apreciado Jesus Alvaro:

Cuando se buscaron sustitutos del R-22 ocurrió como cuando se sustituyeron el R-12 y R-502. Con los R-400 buscaron emular la propiedades en un determinado rango, modificando la composición poco a poco. Finalmente se consigue emular el gas a sustituir por tramos. Es por eso que para la sustitución del R-22 el refrigerante a emplear es distinto según sea frío industrial, bomba de calor, aire acondicionado...

Antes de sustituir un gas podrías hacer un ejercicio de simulación con la ayuda de un programa de propiedades termodinámicas y una carta H-P de cada gas (entalpía - presión, consulta a un gasista), definiendo o dibujando el ciclo frigorífico. Viendo la diferencia de entalpías de línea de líquido y vapor saturado de baja, podrás ver la potencia frigorífica por kg. de refrigerante. Con la densidad y el desplazamiento volumétrico del compresor, podrás calcular los kg/h, y así ver si con el mismo compresor tenemos la misma potencia frigorífica. Si ésta es menor, el compresor rodará más tiempo para evacuar la misma carga térmica.

Luego está el COP, que está influido por la "pendiente" de la isoentrópica de compresión. Si el trabajo de compresión te aumenta, tendrás más consumo para la misa producción frigorífica.

Lo que he oído de los técnicos de campo es que el R-422D tiene menor capacidad frigorífica para el mismo compresor. Tiene la ventaja de que teóricamente no tienes que hacerle nada a la instalación "en la mayoría de los casos", incluso dejarle el mismo aceite.

Luego está el R-410A: sus presiones de trabajo son completamente distintas al R-22, además de que necesitas lavar el aceite mineral mediante cambios periódicos o flushing, por ser inmiscible con el R-410A. No creo que la presión máxima permitida en el equipo de R-22 te deje emplear el R-410A. Puedes tener problemas de resistencia, o salirte fuera de norma. Un equipo con R-410A debe tener más eficiencia que con R-22, por varias razones: tiene mayor presión de trabajo en baja, con lo que a cada "pistonazo" del compresor movemos el mismo volumen pero más masa, más kg/h para el mismo desplazamiento volumétrico. Al ser mayores tanto la de alta como la de baja, la relación de compresión disminuye, por lo que tenemos motores más pequeños para el mismo desplazamiento volumétrico. La mayor pega es su presión de trabajo, que obliga a recalcular el equipo si es una conversión, o ir directamente a uno nuevo.

Espero que te sirva.
por
#318867
Estimado colega:
Tengo mucha expereincia en los Retrofit del R-22, con lo que si quieres mantener un contacto directo sería para mi un placer trasladarte mis experiencias y recomendaciones técnicas de lo que puedes hacer para mejorar cada una de las acciones que has hecho hasta el presente.
Para salir del R-22 hay tres soluciones que la industria ofrece y te resumo:
1º)Cambiar el equipo...No es lo mas aconsejable en muchos de los casos, pero ahy contemplarlo en algunas ocasiones.
2º)Utilizar productos "drop-in", como el que indicas "R-422D", y hay muchos mas. Ésto tiene la desventaja que las prestaciones son peores que el R-22 sustituido y en especial su COP que tiene que ver con el consumo, dispongo de ello, "case-history" comparativos con otras soluciones.
Pero en éste caso, lo peor de utilizar esa solución es que, si no has limpiado la instalación frigorífica de residuos de aceite MO existente, puede provocar un falso retorno de aciete al cárter del compresor y eso puede que haga romper el propio compresor por falta de lubricidad y se "gripa"
3º)Limpiar la instalación frigorífica de reiduos de aceite MO hasta que quede menos del 5% de ese aceite susituyendolo por otro que sea Mis/sol con el refrigerante "comodity" mas cercano a las prestaciones del R-22 sustituido (en el caso de a/a R-407C, cuyas prestaciones de COP con muy próximas).
La limpieza de esos residuos de aceite MO se puede resolver de dos formas:
+Con enjuagues de aceite POE.
+Limpiarlo completamente para mejorar ó recuperar prestaciones del equipo al limpiarlo por dentro con una tecnología moderna que utiliza el propio R-22 para hacer salir el 99,9% del aceite MO existente y con ésta tecnología se pueden recuperar entre 8 al 12 % en prestaciones y si utilizas un Aditivo para minimizar los rozamientos, puede que ésta solución aporte una mejora con respecto a lo que tenías antes con el R-22 y todo eso, SE PUEDE MEDIR con otro sistema disponible en la industria.
Si queires, como te he dicho, puedo aportarte mas datos que podrían parfecer comerciales y que no expongo aquí para evitarlo.

Por cierto el R-410A no se puede aplicar en equipos de R-22 existentes, ya que la tecnología que se emplea con ese refrigerante es para presiones de trabajo mas bajas que la que utiliza el propio R-410A y quedará sólo para NUEVOS EQUIPOS del a/a
Saludos cordiales. fgutierrez
por
#321160
Muchas gracias a todos. Al final hemos pensado en renovar maquinaria en lugar de adaptar.

Un saludo
por
#321233
Amigo y colega Jesús:
Habeis tomado una de las soluciones que apunté en mi contestación y por tanto, si lo habéis considerado así estupendo.

Saludos cordiales. fgutierrez
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro