- 05 Nov 2009, 23:12
#192944
Buenas noches a todos, tengo una duda sobre el cálculo de la Eficiencia Energética en el alumbrado exterior, me intentaré explicar.
Según el R.D. 1890/2008 sobre Eficiencia en Alumbrado Exterior, para cada zona de la vía, (en mi caso: Aceras, Aparcamiento y Calzada) se debería verificar la eficiencia energética por separado, es decir, por un lado la calzada (vial funcional) y por otro las aceras y aparcamientos (vial ambiental).
La duda me surge al realizar la eficiencia energética, ya que las luminarias iluminan tanto la calzada como las aceras y el aparcamiento, y al hacer el cálculo, lógicamente, no me cumple ya que tengo que realizarlo en las distintas zonas y por tanto la potencia es demasiado elevada para cada una de las zonas por separado y la superficie a iluminar se reduce.
Por otro lado la norma también dice, cito textualmente: Alumbrado vial ambiental es el que se ejecuta generalmente sobre soportes de baja altura (3-5 m) en áreas urbanas para la iluminación de vías peatonales, comerciales, aceras, parques y jardines, centros históricos, vías de velocidad limitada, etc.
Y en mi caso el alumbrado se realiza no con soportes de baja altura entre 3-5 metros sino con báculos de 11 metros.
¿Quiere decir esto que las aceras y los aparcamientos no se consideran vial funcional por no estar iluminado con soportes de baja altura (3-5 m)?
Si lo considero todo como calzada (las aceras, los aparcamientos y la calzada), ¿qué Em utilizo para el cálculo? ¿La de Aceras, Aparcamiento o Calzada?
En general, ¿cómo realizo el cálculo de eficiencia energética si la norma no expone este caso?
Espero haberme explicado.
Un Saludo