Dudas Hormigon Armado, Flexión compuesta o tracción compuesta. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#317680
Hola a todos:

Estoy con las zapatas, que las estaba calculando a flexión simple, pero me he dado cuenta de que el esfuerzo que intentan producir el deslizamiento de la zapata generan compresión en una parte de la zapata y tracción en otra.

El caso es que no tengo ni idea de hormigón, estoy aprendiendo sobre la marcha a aplicar la EHE, pero tengo las siguientes dudas:

Como determino si es flexión compuesta, en tal caso lo comprobaría con el anejo 7. Pero como creo que no se puede aplicar Navier al no ser una sección homogenea pues no tengo ni idea de como saber si es flexion compuesta o tracción compuesta.

Si a priori no tengo la armadura que voy a poner, como lo hago. Porque el lío de la fibra neutra y todo eso.
por
#317753
Mi consejo es que eches un vistazo a Montoya, Meseguer y Morán. Creo que es un texto que puede ayudarte y de gran utilidad. Imprescindible para afrontar el estudio del HA.
por
#317756
Si es mi libro de referencia, pero necesito un poco de orientación en este tema, no entiendo muy bien como distinguimos entre tracion compuesta y flexion compuesta. Como se puede saber a priori donde esta la fibra neutra.
Avatar de Usuario
por
#317761
la clave está en la relación entre axil y momento, y por tanto la excentricidad relativa a la armadura de tracción (o mas traccionada). fíjate en este detalle en los esquemas planteados en cada circunstancia
por
#317788
Estigia, no entiendo muy bien porque se toma la excentricidad respecto a la armadura traccionada, me he dado cuenta ahora que si la excentricidad está dentro del núcleo central sera tracción compuesta y si esta fuera flexion compuesta.

En el libro Problemas resueltos de Elementos Estructurales de HA y pretensado segun EHE 08 y EC2, en un ejemplo de flexión compuesta se calcula la excentricidad normal y dice "El axil actúa fuera de la sección, luego estamos ante un problema de flexión compuesta.

¿Y si queda dentro de la sección pero fuera del nucleo central?
Avatar de Usuario
por
#317806
según entiendo yo, a priori no conoces cómo trabajará una sección, por lo que en casos frontera lo que se hace es suponer un esquema de trabajo. tras resolver el sistema veremos si la posición de la fibra neutra se corresponde con lo que hemos supuesto, y si no es así plantearemos un nuevo esquema y ecuaciones. también siempre queda finalmente comprobar la sección una vez armada. no se si se trata de un ejemplo concreto del tema
respecto a por qué se calculan excentricidades respecto a la armadura de tracción supongo que es un convenio, que se debe a 2 motivos:
-el significado de brazo que posee en flexión simple sin armado de compresión
-a la hora de planear ecuaciones es mejor tomar momentos respecto a una armadura para eliminar incógnitas
Avatar de Usuario
por
#318531
De todas formas en el caso concreto del límite entre tracción compuesta y flexión compuesta, en algún libro se da el criterio siguiente, aunque en la mayoría parece que no les gusta meterse en este tema:
si eo>zs/2 => gran excentricidad (flexión compuesta), y si es menor pequeña excentricidad (tracción compuesta).
Donde e0=Md/Nd, y zs=distancia entre armaduras. Cuando estudiamos el paso entre compresión/flexión compuesta, la formulación es similar pero utilizando ahora el canto h en vez de zs.
En cualquier caso tras resolver el problema completo podremos comprobar si la profundidad de fibra neutra y las deformaciones de las armaduras se corresponden con nuestra suposición inicial
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro