Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#318425
Buenos días,

Después de buscar un rato en el foro, no he encontrado un tema abierto en relación a mi consulta.
Por encima de mi finca y de la de otros vecinos, pasa una línea eléctrica de baja tensión. Actualmente, el ayuntamiento está revisando el planeamiento y ha calificado la zona como suelo urbano. Sin embargo, no plantea ninguna solución a la línea eléctrica aérea. La cuestión es que según el planeamiento, podríamos construir directamente en estos solares, pero como tenemos una linea eléctrica que cruza nuestras fincas no puedemos hacerlo por lo que nuestro suelo no serviría para construir. ¿Alguien sabe cuánto cuesta soterrar la línea eléctrica? ¿quién debe pagarlo?
Avatar de Usuario
por
#318463
rinalru escribió:Buenos días,

Después de buscar un rato en el foro, no he encontrado un tema abierto en relación a mi consulta.
Por encima de mi finca y de la de otros vecinos, pasa una línea eléctrica de baja tensión. Actualmente, el ayuntamiento está revisando el planeamiento y ha calificado la zona como suelo urbano. Sin embargo, no plantea ninguna solución a la línea eléctrica aérea. La cuestión es que según el planeamiento, podríamos construir directamente en estos solares, pero como tenemos una linea eléctrica que cruza nuestras fincas no puedemos hacerlo por lo que nuestro suelo no serviría para construir. ¿Alguien sabe cuánto cuesta soterrar la línea eléctrica? ¿quién debe pagarlo?



una linea electrica tiene que tener autorizaciones (digo debe) en cuyo cayo deberá estar legalizada, y si pasa por terrenos que no son comunitarias tendrá una servidumbre de paso que se debe entregar cuando se legalizo y que estará en algun sitio, seguramente en la consejeria de industria de vuestra comundiad puedan o deban saberlo.

si es de una compañia electrica deben deciroslo y facilitaros estos datos si se niegan a industria si es un particular directametne a industria.

Si es así y existe dicha servidumbre, os toca pagar a vosotros todo pues alguien titular en su dia de los terrenos firmo y en teoría se debio incluir la servidumbre en la propiedad de la tierra (en los CT suele hacerse). y ademas debeis encargaros de todo y dejar a los usuarios en iguales condcioens de funcionamiento y sin falta de suministro durante el cambio de tendido.

si es ilegal, aviso al dueño de que la retire y si os desoye, solicitud de derribo o desviación de linea a cargo del titular en la consejeria que tenga las competencias de energia.
por
#318527
Hola, que el ayuntamiento califique el suelo como urbano no es lo mismo que que esté urbanizado, y la normativa sobre el suelo así lo indica de una u otra forma.
Es decir, que para que se pueda construir, se necesita urbanizar, y con esta acción el terreno pasa a ser una parcela en suelo urbanizado.
Al urbanizar se instaladan dotaciones de servicios a las parcelas al mismo tiempo que se libera de servidumbres, anulándolas o reconduciendolas.
Otro punto de vista con respecto a la linea existente ya sea de compañía o particular es el Código Civil, donde no creo que los organos teritoriales de industria se puedan meter, en general salen escaldados.
En el Código Civil se regulan las servidumbres, incluso de lo mas insospechado como la recogida de frutos de un árbol del vecino pero que vuela sobre tu parcela.
Y una línea puede tener servidumbre por sí misma, por vieja.

Saludos.
por
#318556
El planeamiento municipal en el plan que se pretende aprobar, califica este suelo afectado por la línea como suelo urbanizado, directamente preparado para construir sin necesidad de urbanizar (a falta del asfaltado de un camino). La linea se puso hace muchos años, más de 20 pero en ningún momento ningún vecino firmó ningún documento de consentimiento, es más muchos vecinos ni se enteraron en el momento aunque posteriormente no presentaron alegaciones en contra. Supongo que con el paso de los años de forma automática se habrá establecido una servidumbre de paso.
La cuestión es que el pueblo crece, y como tal, esa línea no debe estar ahí, entonces nos interesa que cuando se asfalte el camino que queda se tenga en cuenta el soterramiento de la misma. La duda que nos queda es cómo proceder, cuánto puede costar y si el gasto corre a cargo de todos los propietarios de las parcelas incluidas en ese sector de suelo .
En el caso de que económicamente sea inviable el soterramiento me pregunto si existe una solución alternativa, basada en la ampliación de la altura del tendido de forma que quede espacio suficiente para construir en las parcelas. ¿Alguien conoce algún caso parecido en el que se haya optado por esta solución?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro