baterias de condensadores en paralelo El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#318465
tengo una bateria de condensadores que se ha quedado corta por un mal diseño del proyectista y ahora con todo metido en la bateria el fdp es 0,7 .
La pregunta es que si creeis que vale la pena poner una bateria grande unica con la capacidad necesaria anulando la primera o meter una bateria fija adicional para tener una "capacidad de base".
por
#318482
arquimedes escribió:tengo una bateria de condensadores que se ha quedado corta por un mal diseño del proyectista y ahora con todo metido en la bateria el fdp es 0,7 .
La pregunta es que si creeis que vale la pena poner una bateria grande unica con la capacidad necesaria anulando la primera o meter una bateria fija adicional para tener una "capacidad de base".

Buenos días, la instalación tiene un suministro en B.T. o tiene C.T. propio? Si tiene C.T. de que potencia es el trafo? De que potencia es la batería?
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#318498
estos son los datos de proyecto


calculo de la bateria

Potencia de Consumo Estimada en KW 625,54
Coseno de fi estimado en funcionamiento de Red 0,85
Coseno de fi con Compensación 0,95
Potencia Mínima que debe tener la batería en KVAR 182,07
Potencia con la que se escoge la batería en KVAR 200,00


Calculo del cable
Nº Tipo Pot. Nº P. Cál. P. Cál. I.Cir. L. C.T. Acu. Cable I.Máx. Coe. I.Per.
Cir. Descripción C. In. Coe. (w) (w) (VA) (A) (m) Nº SU ST (%) (%) Ma. Tipo Inst. Cana. (A) Corr. (A)
Línea de Aco. del Trafo al CGBT III 535.500 630.000 910 72 4 150,0 600,0 0,72 Cu 1000 V Aerea Bandeja 1.540 0,91 1.401
como no se ve bien


cable a cuadro 150 mm2 en Cu

tenemos dos trafos de 630KVA de CT propio y se supone que estan redundantes y que la potencia consumida es 535 kw (auqneu arriba haya mayorado para el calculo con 625,4 Kw (hay ligera contradiccion de datos) que remarco en colores


por cierto ¿porque puede haber considerado pa potencia de la red en 50 000 KVA en bornas de lata en lugar de los 300/500 MVA usuales?

los ordenadores van a traves de un sai de 120 kva
por
#318521
Hola, para decidir si se ponen otra bateria adicional o si se sustituye por otra mayor existen consideraciones de dos tipos, en mi opinión:

económicas: posibilidad de devolución de la bateria existente, coste de otra bateria adicional, etc.

técnicas: hace falta conocer la curva de carga y su fdp, porque puede interesar poner una bateria de base, y dejar la existente como regulación en los momentos de punta, ya que si hay fuertes diferencias de valle a punta, puede resultar un fdp negativo, excesivo tambien.

Lo de la potencia de cortocircuito de la red, pueden pasar dos cosas o lo han copiado mal, o es un biuen trabajo que utiliza la potencia de cortocircuito mínima, que es la más desfavorable para la actuación de protecciones, arranques motores, etc.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#318528
Yohana82 escribió:Hola, para decidir si se ponen otra bateria adicional o si se sustituye por otra mayor existen consideraciones de dos tipos, en mi opinión:

económicas: posibilidad de devolución de la bateria existente, coste de otra bateria adicional, etc.

no hay posibilidad de devolver me tengo que tragar lo que hay.....

técnicas: hace falta conocer la curva de carga y su fdp, porque puede interesar poner una bateria de base, y dejar la existente como regulación en los momentos de punta, ya que si hay fuertes diferencias de valle a punta, puede resultar un fdp negativo, excesivo tambien.
por eso estoy en la duda... ya que la otra posibilidad que hay es meter dos automáticas (una adicional automáticas) pero claro esto es un lio... porque ¿cual entra en cada momento y en que grado ? si entran las dos y se sobrepasa el factor para la carga de ese momento ¿cual sale, se salen las dos o ninguna...? por eso el especulaba poner una fija y que la regulaci´ñon la haga una sola...

la curva de carga será 100% todas la mañanas y el 25% tres tardes a la semana. (es estimativo no tenemos medidores y llevamos un mes en el edifcio y no me vana a dejar gastarme dirnero en una auditoria energética)

por otro lado


Lo de la potencia de cortocircuito de la red, pueden pasar dos cosas o lo han copiado mal, o es un biuen trabajo que utiliza la potencia de cortocircuito mínima, que es la más desfavorable para la actuación de protecciones, arranques motores, etc.

los calculos esta hecho con esos numeros.... y es la protección den entrada en las bornas de alta del trafo en AT. y las normas de endesa indican que debe ser salvo consulta puntual (que no cita que se haya hecho dicha consulta sino que la pone por sus santos coj...) debe ser la siguiente

literal de las normal endesa de 2005 y el edifcio se diseño en 2007 con los cuales eran las vigentes.......

A efectos del diseño, especificación y construcción de las instalaciones, sin
perjuicio del cumplimiento de los valores establecidos para la aparamenta, las
Icc a considerar serán:
a) En MT, 16 kA (I corta duración); 40 kA (I cresta)
No obstante lo anterior, para redes rurales aéreas en lugares de potencia de
cortocircuito pequeña, podrá considerarse 8 kA (I corta duración, 1 s); 20 kA
(I cresta). Por su parte, en puntos de muy elevada potencia de cortocircuito,
deberá considerarse 20 kA (I corta duración); 50 kA (I cresta)


en nuestro caso

ademas los motores tienesn como 4 "magnetotermicos" termicos entre ese punto y ellos y no veo que tiene que ver los motores con la potencia de cortocircuito de la red de distribucion de alta tension, en alta habra una potencia de cortocircuito fija haya lo que haya aguas abajo (salvo grandisimos motores que nos es nuestroc aso en que el mayor son 35 kw que es una misera)



gracias yohana

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#318538
arquimedes escribió:
los calculos esta hecho con esos numeros.... y es la protección den entrada en las bornas de alta del trafo en AT. y las normas de endesa indican que debe ser salvo consulta puntual (que no cita que se haya hecho dicha consulta sino que la pone por sus santos coj...) debe ser la siguiente

literal de las normal endesa de 2005 y el edifcio se diseño en 2007 con los cuales eran las vigentes.......

A efectos del diseño, especificación y construcción de las instalaciones, sin
perjuicio del cumplimiento de los valores establecidos para la aparamenta, las
Icc a considerar serán:
a) En MT, 16 kA (I corta duración); 40 kA (I cresta)
No obstante lo anterior, para redes rurales aéreas en lugares de potencia de
cortocircuito pequeña, podrá considerarse 8 kA (I corta duración, 1 s); 20 kA
(I cresta). Por su parte, en puntos de muy elevada potencia de cortocircuito,
deberá considerarse 20 kA (I corta duración); 50 kA (I cresta)



Pero este dato será para un suministro en baja, no?, si teneis trafo propio no os afecta os condiciona vuestros propios trafos y la Scc de la red.

Con los datos iniciales sale un fdp medio de 0,6, bastante bajo no te parece, habeis comprobado que la batería de condensadores esté trabajando correctamente.

Por cierto, parece poca sección para ese trafo.
Avatar de Usuario
por
#318541
wenner escribió:
arquimedes escribió:
los calculos esta hecho con esos numeros.... y es la protección den entrada en las bornas de alta del trafo en AT. y las normas de endesa indican que debe ser salvo consulta puntual (que no cita que se haya hecho dicha consulta sino que la pone por sus santos coj...) debe ser la siguiente

literal de las normal endesa de 2005 y el edifcio se diseño en 2007 con los cuales eran las vigentes.......

A efectos del diseño, especificación y construcción de las instalaciones, sin
perjuicio del cumplimiento de los valores establecidos para la aparamenta, las
Icc a considerar serán:
a) En MT, 16 kA (I corta duración); 40 kA (I cresta)
No obstante lo anterior, para redes rurales aéreas en lugares de potencia de
cortocircuito pequeña, podrá considerarse 8 kA (I corta duración, 1 s); 20 kA
(I cresta). Por su parte, en puntos de muy elevada potencia de cortocircuito,
deberá considerarse 20 kA (I corta duración); 50 kA (I cresta)



Pero este dato será para un suministro en baja, no?, si teneis trafo propio no os afecta os condiciona vuestros propios trafos y la Scc de la red.


pues eso....digo yo ¿para que lo hace? y encima pone un valor que si haces el calculo para los 25 kv de tension nominal no sale la potencia de corto en alta que el indica...... y repito tenemos suministro en alta con trafos propios de ahi la pregunta.... .


Con los datos iniciales sale un fdp medio de 0,6, bastante bajo no te parece, habeis comprobado que la batería de condensadores esté trabajando correctamente.


ahora esta estropeada (que esa es otra), consta de once botes trifasico no iguales entres si, y uno de los pequeños (12,5)KVAR esta estropeado y estamos en proceso de cambiarlo, por lo que poco mas va a subir el factor cuando llegue el repuesto...

por lo que aun partiendo de que este completamente operativa a sus 200 kvar algo tendremos que hacer....De todas formas aun no han llegado facturas para ver de que estamos hablando pero un 0,7 con la bateria en funcionamiento no indica nada bueno, veremos si el recibo de endesa indica algo y a ver si me dejan contrata un analizador de red.

Como nota indicar que en proyecto se parte de que todas las cargas por si mismas, hacen que el fdp sea 0,85 y la bateria está para que se alcance el 0,98..... las cargas son PC y fluorescentes (todos resistivos puro como todos sabemos :rolleyes y por eso parte de ese factor tan bueno de 0.85)



Por cierto, parece poca sección para ese trafo. van varios en paralelo y estan frios...por ahi no me preocupa, me preocupa mas el ratio w/m2 son 11000 m2 de edficio de los cuales oficinas pueden ser el 70% el resto pasillos y aparcamiento . e incluyen el A.A. que vsotros mismo ya sabeis el ratio que es... (tengo en maquinas un cop y un EER de unos 3,5 ) veremos.... aunque creo que se donde esta el desfase, edificio se ha legalizado para 350 personas de ocuapcion (cedula de habitabilidad) pero calculado para 250 puestos de trabajo.... por ahi andan los tiros......
.



la memoria electrica ocupa poquisimas hojas del proyectos de las cuales el 92% son las tablas que lanzan los programas de calculo.... no hay explicaciones de casi nada......

eso si una formula muy bonita de impedancia de los trafos en paralelo y sus lineas ante un corto en entrada de las bornas del IG..... considerando ambos conectados...que manda web que para esto considere los dos conectados y luego calcule cable e IG justo, justo lo que un solo trafo sólo....... vamos por si explota (no avería) de repetne un trafo... se quede el otro.
por
#318550
Yo lo que haría sería colocar un armario esclavo, con los botes necesarios que te faltan para llegar al f.d.p. deseado y con la maniobra de los contactores sacada a unas bornas. Despúes sustituiría el regulador varmétrico de 6 escalones que me imagino tendrás, por un regulador de 12 escalones, recablear la maniobra existente y la de la batería nueva o bien menos fino conectar la maniobra de los 6 escalones de dos en dos y reprogramar el regulador con las nuevas potencias de cada escalón.
Respecto al bote fijo, podrías colocar un bote de un 5% de la potencia del transformador unos 30KVAR. Tened cuidado con poner botes fijos demasiado grandes porque se puede dar el caso de que aparezcan problemas de resonancia cuando la instalación está en vacío.
por
#318599
Hola, por aclarar lo de la potencia de cortocircuito y saber vuestra opinión, creo que la intensidad máxima de cortocircuito la dan como la mínima que debe soportar el aparellaje, sin desperfectos.
Al que diseña la instalación, además, debería de considerar la potencia mínima de cortocircuito porque influye por ejempllo en el arranque de motores asíncronos potentes, sobre todo encarga: laminación, molinos, canteras, es decir motores de varios cientos kW.
En el diseño protecciones sobre todo con fusibles también.
Alquien se puede llevar la sorpresa en zonas muy rurales, que un cortocircuito no funden fusibles, o no arrancan motores.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#318601
Yohana82 escribió:Hola, por aclarar lo de la potencia de cortocircuito y saber vuestra opinión, creo que la intensidad máxima de cortocircuito la dan como la mínima que debe soportar el aparellaje, sin desperfectos.
Al que diseña la instalación, además, debería de considerar la potencia mínima de cortocircuito porque influye por ejempllo en el arranque de motores asíncronos potentes, sobre todo encarga: laminación, molinos, canteras, es decir motores de varios cientos kW.
En el diseño protecciones sobre todo con fusibles también.
Alquien se puede llevar la sorpresa en zonas muy rurales, que un cortocircuito no funden fusibles, o no arrancan motores.

Saludos.

estamos en sevilla capital... no creo que haya muchos laminadores en pleno centro de sevilla. por otro lado por defecto sevillana da 300 MVA no los 50 MVA que fija él, por lo cual segun tu razonamiento tendria que haber usado los 300 MVA (expto para la zona de los Barrios (central electrica) que dicha potencia se fijaba en 500 MVA). y en todo caso explicar como llega a ese valor 6 veces menor....
Avatar de Usuario
por
#318621
Yohana82 escribió:Al que diseña la instalación, además, debería de considerar la potencia mínima de cortocircuito porque influye por ejempllo en el arranque de motores asíncronos potentes, sobre todo encarga: laminación, molinos, canteras, es decir motores de varios cientos kW.
En el diseño protecciones sobre todo con fusibles también.
Alquien se puede llevar la sorpresa en zonas muy rurales, que un cortocircuito no funden fusibles, o no arrancan motores.

En mi opinión el problema no debería ser ese, si tenemos como dices una fuente débil, por ejemplo un grupo electrógeno, los cortocircuitos alejados de la fuente puede tener problemas para despejar el defecto de forma inmediata, ya que el corto generado es de baja intensidad y la protección tardaría en detectarlo. Y con el arraque de un gran receptor, la fuente se podriá venir abajo.

Una red "débil" de 50 MVA no debería tener ese problema y mucho menos con trafo propio.

Xabielec escribió:Respecto al bote fijo, podrías colocar un bote de un 5% de la potencia del transformador unos 30KVAR. Tened cuidado con poner botes fijos demasiado grandes porque se puede dar el caso de que aparezcan problemas de resonancia cuando la instalación está en vacío.

A raíz de un hilo creo que tuyo, leí algún artículo de ferroresonacia (con inductancia saturable) creo que te refieres a eso y no resonancia como comentas, y parece que es "probable" en circuitos LC serie y cuando se produce la apertura de una fase quedando las otras en servicio, en este caso los condensadores estarían en paralelo.

En ese caso el sobredimensionado de los botes fijos provocaría meter reactiva a la red y quizás elevación de tensión.
Avatar de Usuario
por
#318623
gracias a todos

:cheers :cheers
por
#318630
wenner escribió:
Yohana82 escribió:Al que diseña la instalación, además, debería de considerar la potencia mínima de cortocircuito porque influye por ejempllo en el arranque de motores asíncronos potentes, sobre todo encarga: laminación, molinos, canteras, es decir motores de varios cientos kW.
En el diseño protecciones sobre todo con fusibles también.
Alquien se puede llevar la sorpresa en zonas muy rurales, que un cortocircuito no funden fusibles, o no arrancan motores.

En mi opinión el problema no debería ser ese, si tenemos como dices una fuente débil, por ejemplo un grupo electrógeno, los cortocircuitos alejados de la fuente puede tener problemas para despejar el defecto de forma inmediata, ya que el corto generado es de baja intensidad y la protección tardaría en detectarlo. Y con el arraque de un gran receptor, la fuente se podriá venir abajo.

Una red "débil" de 50 MVA no debería tener ese problema y mucho menos con trafo propio.

Xabielec escribió:Respecto al bote fijo, podrías colocar un bote de un 5% de la potencia del transformador unos 30KVAR. Tened cuidado con poner botes fijos demasiado grandes porque se puede dar el caso de que aparezcan problemas de resonancia cuando la instalación está en vacío.

A raíz de un hilo creo que tuyo, leí algún artículo de ferroresonacia (con inductancia saturable) creo que te refieres a eso y no resonancia como comentas, y parece que es "probable" en circuitos LC serie y cuando se produce la apertura de una fase quedando las otras en servicio, en este caso los condensadores estarían en paralelo.

En ese caso el sobredimensionado de los botes fijos provocaría meter reactiva a la red y quizás elevación de tensión.

Efectivamente Wenner me colé, me refería a la ferrorresonancia pero en el caso que comento debida a los armónicos presentes en la red. Hay una formula muy simple que te indica cual es el armónico en resonancia en una red atendiendo a la potencia del transformador y la potencia de la batería instalada. Es h=raiz(100xStrafo / UcctrafoxSbatería)
por
#318631
Xabielec escribió:
wenner escribió:
Yohana82 escribió:Al que diseña la instalación, además, debería de considerar la potencia mínima de cortocircuito porque influye por ejempllo en el arranque de motores asíncronos potentes, sobre todo encarga: laminación, molinos, canteras, es decir motores de varios cientos kW.
En el diseño protecciones sobre todo con fusibles también.
Alquien se puede llevar la sorpresa en zonas muy rurales, que un cortocircuito no funden fusibles, o no arrancan motores.

En mi opinión el problema no debería ser ese, si tenemos como dices una fuente débil, por ejemplo un grupo electrógeno, los cortocircuitos alejados de la fuente puede tener problemas para despejar el defecto de forma inmediata, ya que el corto generado es de baja intensidad y la protección tardaría en detectarlo. Y con el arraque de un gran receptor, la fuente se podriá venir abajo.

Una red "débil" de 50 MVA no debería tener ese problema y mucho menos con trafo propio.

Xabielec escribió:Respecto al bote fijo, podrías colocar un bote de un 5% de la potencia del transformador unos 30KVAR. Tened cuidado con poner botes fijos demasiado grandes porque se puede dar el caso de que aparezcan problemas de resonancia cuando la instalación está en vacío.

A raíz de un hilo creo que tuyo, leí algún artículo de ferroresonacia (con inductancia saturable) creo que te refieres a eso y no resonancia como comentas, y parece que es "probable" en circuitos LC serie y cuando se produce la apertura de una fase quedando las otras en servicio, en este caso los condensadores estarían en paralelo.

En ese caso el sobredimensionado de los botes fijos provocaría meter reactiva a la red y quizás elevación de tensión.

Efectivamente Wenner me colé, me refería a la ferrorresonancia pero en el caso que comento debida a los armónicos presentes en la red. Hay una formula muy simple que te indica cual es el armónico en resonancia en una red atendiendo a la potencia del transformador y la potencia de la batería instalada. Es h=raiz(100xStrafo / UcctrafoxSbatería). De cara a la batería deberías estar alejado de los de orden 5 y 7.
Avatar de Usuario
por
#318749
Xabielec escribió:en el caso que comento debida a los armónicos presentes en la red. Hay una formula muy simple que te indica cual es el armónico en resonancia en una red atendiendo a la potencia del transformador y la potencia de la batería instalada. Es h=raiz(100xStrafo / UcctrafoxSbatería)

Los problemas con los armónicos no vendrían más a carga nominal del trafo y no a baja carga?.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro