Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#320513
Hola,
Soy un alumno de 4º de Ingeniería Industrial Superior del plan antiguo y visto que cara al año que viene tengo que decidirme por una especialidad tengo varias dudas que quizá me podéis ayudar a resolver:
1) Si la única diferencia entre una especialización y otra son 5 asignaturas cuatrimestrales y al acabar todos tenemos las mismas competencias, ¿Cuánto tienen en cuenta las empresas la especialidad? Es decir, por coger eléctrica te cierras puertas de los puestos relacionados con la mecánica o en las ofertas de empleo buscan II sin importarles mucho la especialidad.
2) La otra gran duda es que no sé si elegir la especialidad de diseño mecánico o la eléctrica y querría saber que salidas tiene cada una, sobre todo por la parte del país vasco. Lo que me lleva a probar suerte a ver si alguno de vosotros curso sus estudios en la Escuela de Ingenieros de Bilbao y me puede decir si hay alguna razón de peso por la que la mayoría de la gente se decanta más por la de diseño mecánico mientras que a la de electricidad no acuden tantos alumnos. No me gustaría meterme a una si no está bien valorada o la otra es de mucha mayor calidad y tampoco cometer el error de dejarla de lado sólo porque la gente simplemente prefiere la otra o es la que más nos han vendido durante la carrera.

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.
por
#320535
Hola Yop,
en cuanto a tu primera pregunta, tu piensa que eres alguien de recursos humanos de una empresa de mecánica que necesita un ingeniero. Sacas la oferta, te llegan diez curriculums: 5 de II especialidad mecánica y otros 5 de eléctrica, a cuales seleccionarías para hacer entrevista? yo creo esta claro, 5 de ellos tienen una base que los demás no tienen, por lo que les capacita un poco más para el puesto. Además si uno ha elegido mecánica y el otro no, será que le gusta más, por lo que disfrutará más con el trabajo. Aun así, suele haber puestos que piden ingenieros en general, en esas daría igual la especialidad, pero en las ofertas que ya vienen marcadas con una especialidad es difícil entrar con otra.
En cuanto a lo otro, yo no sé cual será de más calidad (yo soy de la UPV de San Sebastián y de electrónica), me imagino que serán parecidas, a menos que haya profesores mejores o peores en uno u otro. Lo que yo si veo claro es que, a día de hoy, en nuestra comunidad autónoma, se demanda más la mecánica, bastante más diría yo, y sé de lo que hablo porque estoy en paro y ando todos los días buscando en infojobs, infoempleo, lanbide, etc. Suelo ver muchos trabajos de injección de plásticos, catia, unigraphics, calculo de elementos finitos, responsable de producción, etc. De electricidad no tanto. Si lo piensas, el País Vasco tiene buena fama en cuanto a máquina herramienta, así que algo habrá. Aun así en Vizcaya hay muchas empresas potentes que se dedican a la electricidad, Ingeteam, ZIV, Arteche, Ormazabal (está es guipuzcoana creo), incluso Iberdrola, así que también tiene salida.
Suerte.
Un saludo.
por
#320570
Una puntualización, no son especialidades sino intensificaciones.

Legalmente -atribuciones, título, etc- no tiene ninguna importancia. Uno es II, y ya está. Sin embargo, en el marcado laboral cada vez se tiende más a la especialización. En mi opinión es porque cada vez se tira más al modelo anglo de titulaciones especialistas (ing. eléctricos, mecánicos, etc). Y ahí, una titulación generalista como II casa mal. Con las intensificaciones en cierta medida se consigue "encajar" en este sistema, pero es extraño.

Respondiendo a tu pregunta, los de RRHH piden una especialidad, otra o ninguna según tengan el día. Básicamente -si no tienes experiencia- para lo que sirve es para saber tus gustos y preferencias (amén de algo más de base técnica).

La intensificación eléctrica, que es la que conozco, suele demandarse sobretodo para temas especialistas de Alta Tensión. Subestaciones, líneas, centrales, análisis de sistemas eléctricos, etc. Lo de elegir una u otra eso ya depende de tus gustos.
por
#320634
Gur escribió:Hola Yop,
en cuanto a tu primera pregunta, tu piensa que eres alguien de recursos humanos de una empresa de mecánica que necesita un ingeniero. Sacas la oferta, te llegan diez curriculums: 5 de II especialidad mecánica y otros 5 de eléctrica, a cuales seleccionarías para hacer entrevista? yo creo esta claro, 5 de ellos tienen una base que los demás no tienen, por lo que les capacita un poco más para el puesto. Además si uno ha elegido mecánica y el otro no, será que le gusta más, por lo que disfrutará más con el trabajo. Aun así, suele haber puestos que piden ingenieros en general, en esas daría igual la especialidad, pero en las ofertas que ya vienen marcadas con una especialidad es difícil entrar con otra.
En cuanto a lo otro, yo no sé cual será de más calidad (yo soy de la UPV de San Sebastián y de electrónica), me imagino que serán parecidas, a menos que haya profesores mejores o peores en uno u otro. Lo que yo si veo claro es que, a día de hoy, en nuestra comunidad autónoma, se demanda más la mecánica, bastante más diría yo, y sé de lo que hablo porque estoy en paro y ando todos los días buscando en infojobs, infoempleo, lanbide, etc. Suelo ver muchos trabajos de injección de plásticos, catia, unigraphics, calculo de elementos finitos, responsable de producción, etc. De electricidad no tanto. Si lo piensas, el País Vasco tiene buena fama en cuanto a máquina herramienta, así que algo habrá. Aun así en Vizcaya hay muchas empresas potentes que se dedican a la electricidad, Ingeteam, ZIV, Arteche, Ormazabal (está es guipuzcoana creo), incluso Iberdrola, así que también tiene salida.
Suerte.
Un saludo.


Ya imaginaba que más difícil sería si piden una intensificación entrar con otra lo que no me esperaba en que con las mismas competencias se pusieran tan "quisquillosos" a la hora de buscar y más sabiendo que al salir de la universidad nos van a acabar de formar ellos de verdad. Lo que me dices de maquina herramienta y algunas ofertas más tampoco creo que busquen ingenieros de diseño mecánico porque ofertan otra intensificación sobre fabricación y creo que se adapta más a esa. Lo que me sorprende es que habiendo como bien dices tenemos alrededor grandes empresas dedicadas a la electricidad haya tanta diferencia de oferta y tanto txitarro como tu lo veáis tan claro.¿Tan mal está el sector eléctrico? Porque tampoco es cuestión de elegir una intensificación mirando el momento de crisis actual y en unos años cuando pase pensar la de oportunidades que vas a perder por impaciente.

Tesla escribió:Una puntualización, no son especialidades sino intensificaciones.

Legalmente -atribuciones, título, etc- no tiene ninguna importancia. Uno es II, y ya está. Sin embargo, en el marcado laboral cada vez se tiende más a la especialización. En mi opinión es porque cada vez se tira más al modelo anglo de titulaciones especialistas (ing. eléctricos, mecánicos, etc). Y ahí, una titulación generalista como II casa mal. Con las intensificaciones en cierta medida se consigue "encajar" en este sistema, pero es extraño.

Respondiendo a tu pregunta, los de RRHH piden una especialidad, otra o ninguna según tengan el día. Básicamente -si no tienes experiencia- para lo que sirve es para saber tus gustos y preferencias (amén de algo más de base técnica).

La intensificación eléctrica, que es la que conozco, suele demandarse sobretodo para temas especialistas de Alta Tensión. Subestaciones, líneas, centrales, análisis de sistemas eléctricos, etc. Lo de elegir una u otra eso ya depende de tus gustos.


Tienes razón son intensificaciones mala costumbre de llamar a las cosas de cualquier manera :lol
Conociendo la intensificación eléctrica imagino que será porque la cursaste e incluso estas metido en ese sector ahora mismo, ¿que futuro le ves? Porque el otro día en las charlas para "vendernos" las intensificaciones nos lo pintaron como que era un sector que tiene que crecer mucho en los próximos años porque seguimos muy por detrás en consumo de los demás grandes países europeos y hay que implantar redes inteligentes para las nuevas energías y demás... y algo de verdad será porque hoy e leído que el gobierno vasco va a dar no sé cuantos millones a ZIV para que cree un centro para desarrollar redes inteligentes pero no sé hasta que punto es realidad o maquillado para que nos decidamos por electricidad.
por
#320635
txitxarro escribió:Para euskadi mecánica sin duda. Yo me arrepiento de no haber elegido ese itinerario.

¿Estudiaste II y tanta diferencia de oportunidades te has encontrado en tu vida laboral por la intensificación? Porque se que mecánica en euskadi es un rama muy importante pero con las mismas competencias y habiendo tantas empresas importantes de electricidad ¿sería cerrarse tantas puertas?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro