Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#322748
vital escribió:aprovechando la coyuntura, se me plantea una nueva duda, entonces si tengo un diferencial de donde cuelgan 5 magnetotérmicos, y la In del diferencial es igual a la suma de las intensidades de los magnetotérmicos, he de proteger el diferencial a sobregcargas y cortocircuitos? si fuera así, o en caso que el sumatorio de los magnt. superara la In del diferencial, cómo eligo la protección para el diferencial??? calculo la intensidad y la caida de tensión para ese tramo, como para cualquier circuito?

Si la suma aguas abajo no es superior a la In del diferencial ya esta protegido. Si supera la suma simplemente coloca un automático en serie con el diferencial de calibre igual o inferior al diferencial y listo.
Avatar de Usuario
por
#322753
Xabielec escribió:
vital escribió:aprovechando la coyuntura, se me plantea una nueva duda, entonces si tengo un diferencial de donde cuelgan 5 magnetotérmicos, y la In del diferencial es igual a la suma de las intensidades de los magnetotérmicos, he de proteger el diferencial a sobregcargas y cortocircuitos? si fuera así, o en caso que el sumatorio de los magnt. superara la In del diferencial, cómo eligo la protección para el diferencial??? calculo la intensidad y la caida de tensión para ese tramo, como para cualquier circuito?

Si la suma aguas abajo no es superior a la In del diferencial ya esta protegido. Si supera la suma simplemente coloca un automático en serie con el diferencial de calibre igual o inferior al diferencial y listo.
.. o pones un ID de mayor In, los hay de 25, 40 y 63.. ;raro será que la inea tenga mas de 63A :wink
Avatar de Usuario
por
#322757
vital escribió:aprovechando la coyuntura, se me plantea una nueva duda, entonces si tengo un diferencial de donde cuelgan 5 magnetotérmicos, y la In del diferencial es igual a la suma de las intensidades de los magnetotérmicos, he de proteger el diferencial a sobregcargas y cortocircuitos? si fuera así, o en caso que el sumatorio de los magnt. superara la In del diferencial, cómo eligo la protección para el diferencial??? calculo la intensidad y la caida de tensión para ese tramo, como para cualquier circuito?
que pinta la caída de tensión en esto ???




vital escribió:
Klain escribió:Si en un esquema unifilar cuelgas de una rama con diferencial 4 o 5 ramas con diferenciales también y todos son de 30mA, cuando salte un diferencial de la rama de abajo también saltará el general que agrupa las 4 ramas. Solución, poner en el general 300mA

y entonces cuando va a saltar el de 300mA?? es prescriptivo?
El de 300, saltara cuando la fuga este aguas arriba de los de 30, y debajo de el..

Ten presente que se ha de cumplir SIEMPRE los siguientes :

Toda linea AGUAS abajo del primer cuadro, (Cuadro General) ha de estar protegida

En determinados caso, la protección de la linea final, la que es susceptible de estar en contacto con las personas, debe ser de 30ma (lo que ya se ha dicho)

La selectividad DEBE siempre cumplirse, y para que se cumpla, para que sea real, ha de cumplir loas dos condiciones (cronometrica y amperi metrica) si no, SERIA parcial.. y por lo tanto NO habría selectividad..
Recuerda que "selectividad" implica que el disparo de un ID aguas abajo, no arrastre al de aguas arriba..


Esto lo consigues.. poniendo ID de 30 en las lineas finales... e ID de 300 [S] aguas arriba, donde agrupas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro