vital escribió:aprovechando la coyuntura, se me plantea una nueva duda, entonces si tengo un diferencial de donde cuelgan 5 magnetotérmicos, y la In del diferencial es igual a la suma de las intensidades de los magnetotérmicos, he de proteger el diferencial a sobregcargas y cortocircuitos? si fuera así, o en caso que el sumatorio de los magnt. superara la In del diferencial, cómo eligo la protección para el diferencial??? calculo la intensidad y la caida de tensión para ese tramo, como para cualquier circuito?
que pinta la caída de tensión en esto ???
vital escribió:Klain escribió:Si en un esquema unifilar cuelgas de una rama con diferencial 4 o 5 ramas con diferenciales también y todos son de 30mA, cuando salte un diferencial de la rama de abajo también saltará el general que agrupa las 4 ramas. Solución, poner en el general 300mA
y entonces cuando va a saltar el de 300mA?? es prescriptivo?
El de 300, saltara cuando la fuga este aguas arriba de los de 30, y debajo de el..
Ten presente que se ha de cumplir SIEMPRE los siguientes :
Toda linea AGUAS abajo del primer cuadro, (Cuadro General) ha de estar protegida
En determinados caso, la protección de la linea final, la que es susceptible de estar en contacto con las personas, debe ser de 30ma (lo que ya se ha dicho)
La selectividad DEBE siempre cumplirse, y para que se cumpla, para que sea real, ha de cumplir loas dos condiciones (cronometrica y amperi metrica) si no, SERIA parcial.. y por lo tanto NO habría selectividad..
Recuerda que "selectividad" implica que el disparo de un ID aguas abajo, no arrastre al de aguas arriba..
Esto lo consigues.. poniendo ID de 30 en las lineas finales... e ID de 300 [S] aguas arriba, donde agrupas.