por madeva
- 23 May 2013, 11:48

-
Perfil básico de usuario
- 23 May 2013, 11:48
#322758
Hola a todos,
Os voy a exponer mi situación, que a día de hoy nos tiene desesperados y no sabemos qué hacer, bueno quiero decir por las buenas, ya que en nuestra mente está ya empezar la denuncia por vía judicial .
Vivienda pareada de nueva construcción finalizada en 2008, adquirida en 2010, con ruidos provenientes de la cubierta?tejado? desde el principio.
La vivienda consta de 4 plantas, siendo la última (ático/buhardilla) donde más y mejor se oye el ruido, aunque se pueden oír desde cualquier lugar de la casa e incluso desde el jardín.
Los ruidos son como golpes fuertes/secos y se producen en cualquier momento del día, noche, con más intensidad y frecuencia en los meses de más calor, pero aún así durante todo el año.
Según la constructora son ruidos normales por expansión /dilatación de materiales debido a los cambios de temperatura día/noche, siendo su respuesta (parcial) la siguiente:
`Técnicamente no es posible actuar sobre el acero que arma el hormigón estructural (se encuentra dentro del hormigón formando una sola pieza), más aún tratándose de material que permite la natural dilatación y retracción de la estructura evitando que la misma se fisure.
De tener su origen en lo anteriormente expuesto, los ruidos no se pueden evitar.´
A nosotros no nos lo parecen, ya que son de muy fuerte intensidad.
Cada vez que expongo el problema a algún técnico, recibo respuestas contradictorias, dándome la impresión que, o no saben a qué se deben o lo ven demasiado complicado como para querer hacer un informe pericial.
El último arquitecto que me ha dado una respuesta más interesante ha sugerido que me dirija hacia alguna empresa de medición/peritación acústica ya que sólo un informe pericial testificando la presencia de ruidos sería válido ante un juez.
Me parece la idea más acertada, qué os parece? ¿Podría tal medición o mejor dicho técnico averiguar la origen de los ruidos? He leído por algún que otro sitio/foro, que técnicos acústicos hay muchos, pero también (y perdonad, pero que nadie se sienta aludido) mucho no demasiado competente.
Perdonad mi exposición tan larga, pero si pudierais darnos ideas de dónde pueden venir esos ruidos y hacia quién dirigirnos, nos ayudaría enormemente, ya que se está convirtiendo en una pesadilla.
Última nota: la vivienda de al lado no está aún ocupada, por lo tanto no se puede saber si hay ruidos o no.
Aunque algunas fisuras, no hay ninguna grieta de tamaño significativo por ahora.
Muchas gracias
Os voy a exponer mi situación, que a día de hoy nos tiene desesperados y no sabemos qué hacer, bueno quiero decir por las buenas, ya que en nuestra mente está ya empezar la denuncia por vía judicial .
Vivienda pareada de nueva construcción finalizada en 2008, adquirida en 2010, con ruidos provenientes de la cubierta?tejado? desde el principio.
La vivienda consta de 4 plantas, siendo la última (ático/buhardilla) donde más y mejor se oye el ruido, aunque se pueden oír desde cualquier lugar de la casa e incluso desde el jardín.
Los ruidos son como golpes fuertes/secos y se producen en cualquier momento del día, noche, con más intensidad y frecuencia en los meses de más calor, pero aún así durante todo el año.
Según la constructora son ruidos normales por expansión /dilatación de materiales debido a los cambios de temperatura día/noche, siendo su respuesta (parcial) la siguiente:
`Técnicamente no es posible actuar sobre el acero que arma el hormigón estructural (se encuentra dentro del hormigón formando una sola pieza), más aún tratándose de material que permite la natural dilatación y retracción de la estructura evitando que la misma se fisure.
De tener su origen en lo anteriormente expuesto, los ruidos no se pueden evitar.´
A nosotros no nos lo parecen, ya que son de muy fuerte intensidad.
Cada vez que expongo el problema a algún técnico, recibo respuestas contradictorias, dándome la impresión que, o no saben a qué se deben o lo ven demasiado complicado como para querer hacer un informe pericial.
El último arquitecto que me ha dado una respuesta más interesante ha sugerido que me dirija hacia alguna empresa de medición/peritación acústica ya que sólo un informe pericial testificando la presencia de ruidos sería válido ante un juez.
Me parece la idea más acertada, qué os parece? ¿Podría tal medición o mejor dicho técnico averiguar la origen de los ruidos? He leído por algún que otro sitio/foro, que técnicos acústicos hay muchos, pero también (y perdonad, pero que nadie se sienta aludido) mucho no demasiado competente.
Perdonad mi exposición tan larga, pero si pudierais darnos ideas de dónde pueden venir esos ruidos y hacia quién dirigirnos, nos ayudaría enormemente, ya que se está convirtiendo en una pesadilla.
Última nota: la vivienda de al lado no está aún ocupada, por lo tanto no se puede saber si hay ruidos o no.
Aunque algunas fisuras, no hay ninguna grieta de tamaño significativo por ahora.
Muchas gracias