Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#323294
Hola, necesito ayuda con un engranaje helicoidal.

Se trata de un ejercicio en el que a través de datos reales medidos en las ruedas hay que obtener las dimensiones de las mismas.

El problema surge porque no sé si estoy obteniendo bien la distancia entre centros. Os paso los datos.

En principio son ruedas normalizadas con ángulo de presión inicial de 20º (antes de corregir).
Rueda 1:
Z=23
m=2,25
corrección, x=0,59
βa=20º

Rueda 2:
Z=44
m=2,25

La distancia entre centros que me da es 83,358 sumando los radios primitivos y multiplicando por la relación Cos α/Cos αv, pero esto implica que la rueda 2 tendría que tener una corrección de 0,8 y me parece mucho.
Avatar de Usuario
por
#323420
Zamora escribió:Hola, necesito ayuda con un engranaje helicoidal.

Se trata de un ejercicio en el que a través de datos reales medidos en las ruedas hay que obtener las dimensiones de las mismas.

El problema surge porque no sé si estoy obteniendo bien la distancia entre centros. Os paso los datos.

En principio son ruedas normalizadas con ángulo de presión inicial de 20º (antes de corregir).
Rueda 1:
Z=23
m=2,25
corrección, x=0,59
βa=20º

Rueda 2:
Z=44
m=2,25

La distancia entre centros que me da es 83,358 sumando los radios primitivos y multiplicando por la relación Cos α/Cos αv, pero esto implica que la rueda 2 tendría que tener una corrección de 0,8 y me parece mucho.

La verdad es que no sé exactamente lo que estás haciendo porque no me queda claro si esa distancia de 83.358 es dato o no.
por
#323468
No, no es dato, es la distancia que busco hallar. Es el resultado que obtengo aplicando la fórmula
Dv = (R1+R2).Cos α/Cos αv, pero no estoy seguro que sea así.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#323484
Zamora escribió:No, no es dato, es la distancia que busco hallar. Es el resultado que obtengo aplicando la fórmula
Dv = (R1+R2).Cos α/Cos αv, pero no estoy seguro que sea así.

Gracias.

Y no deberías estarlo. A mi me faltan datos. ¿Puedes poner el enunciado completo?
por
#323490
El enunciado es el siguiente:

De las ruedas de un engranaje helicoidal se conocen los siguientes datos:
Piñon:
Z1=23
Paso medido en la cabeza del diente: 8,5 mm
Ángulo de hélice medido en la cabeza del diente: Bc = 22,4º
Espesor de cabeza: 1mm

Corona:
Z2 = 44 dientes
Espesor de cabeza: 1,5mm

Hallar el módulo de las ruedas, la corrección si la hubiese y la distancia entre centros.

Esto es todo lo que dice...
Avatar de Usuario
por
#323497
Zamora escribió:El enunciado es el siguiente:

De las ruedas de un engranaje helicoidal se conocen los siguientes datos:
Piñon:
Z1=23
Paso medido en la cabeza del diente: 8,5 mm
Ángulo de hélice medido en la cabeza del diente: Bc = 22,4º
Espesor de cabeza: 1mm

Corona:
Z2 = 44 dientes
Espesor de cabeza: 1,5mm

Hallar el módulo de las ruedas, la corrección si la hubiese y la distancia entre centros.

Esto es todo lo que dice...

A ver, por pasos y con cuidado:

Si tienes el paso, el ángulo de cabeza y el número de dientes, tienes el diámetro del piñón. Con estos datos y el espesor en cabeza puedes sacar el módulo, el ángulo y el desplazamiento. No me queda claro si se refiere a paso normal o aparente, aunque supongo que se refiere al aparente.

Hasta aquí veo que has llegado.

Con los datos que tienes, ya podrías calcular los diámetros primitivos de la rueda.

Con el espesor de cabeza de la rueda sacas el desplazamiento de la rueda que está en torno a 0.5.

La distancia entre centros te saldrá, sin holguras, en torno a 82.45 (yo he hecho una aproximación rápida, y siempre se depende del perfil exacto que uses). Obtienes primero el ángulo de funcionamiento y a partir de ahí obtienes la distancia.
por
#323499
Hay dos cosas que no entiendo, la primera, como hallar la corrección de la rueda en función del espesor en la cabeza del diente. Lo único que se me ocurre es a través del gráfico de Merrit, sacar Sa y con él la corrección.
La otra, es como saber el ángulo de funcionamiento del engranaje (los ángulos de presión corregidos de cada rueda sé como hacerlo).

De cualquier manera, lo que yo he hecho es, una vez obtenidos los datos del piñón, saco el paso del mismo sobre el diámetro primitivo corregido, puesto que ese paso ha de ser igual para que engrane con la rueda, calculo el diámetro primitivo de la misma, así como la corrección (efectivamente es 0,498).

Con esto, obtengo la distancia entre centros, tanto la corregida como la ajustada que es de 82,6 mm (es perfil de evolvente).

Por lo menos los resultados son muy similares a los tuyos...
Avatar de Usuario
por
#323511
Zamora escribió:Hay dos cosas que no entiendo, la primera, como hallar la corrección de la rueda en función del espesor en la cabeza del diente. Lo único que se me ocurre es a través del gráfico de Merrit, sacar Sa y con él la corrección.
La otra, es como saber el ángulo de funcionamiento del engranaje (los ángulos de presión corregidos de cada rueda sé como hacerlo).

De cualquier manera, lo que yo he hecho es, una vez obtenidos los datos del piñón, saco el paso del mismo sobre el diámetro primitivo corregido, puesto que ese paso ha de ser igual para que engrane con la rueda, calculo el diámetro primitivo de la misma, así como la corrección (efectivamente es 0,498). Perfecto. Si tienes esto, lo demás es muy sencillo. Seguimos a partir de aquí. La verdad es que, como lo tengo automatizado, igual te he dicho algo que no era precisamente fácil.

A partir de aquí, el ángulo de funcionamiento lo obtienes así:

Inv alfa prima = 2* tang alfa * (x1 + x2) / (z1 + z2) + Inv alfa


Con esto, obtengo la distancia entre centros, tanto la corregida como la ajustada que es de 82,6 mm (es perfil de evolvente).
Dentro de ser perfil de evolvente, hay muchos tipos de perfiles. Tienes los perfiles ISO 53, los DIN 58400, DIN 58412,... en los que te varía la altura del diente (tanto la de pie como la de cabeza), los radios de acuerdo, ...
Por lo menos los resultados son muy similares a los tuyos...

Si tienes resultado similares a los míos es que vas bien. Yo lo hago con un un programa (propio) y es cuestión de muy poco tiempo encontrar lo que necesitas. Las diferencias entre tu resultado y el mío se pueden deber perfectamente a la precisión de cálculo utilizado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro