Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#323389
Hola, espero haber acertado con el subforo para realizar la consulta, también decir que no he encontrado ninguna referencia anterior a mi duda. Estoy realizando mi PFC y en uno de sus capítulos tengo que hacer un estudio comparativo de climatización, basicamente y para no extenderme he de elegir entre sistemas más recientes de frío por absorción tipo Climatewell 10 o bien equipos convencionales (parte que llevo bastante mejor). Bueno volviendo al tema me quedo bastante perdido en el tema de la máquina de climatewell y enlazarla con algún sistema de techo radiante, me explico, existe algún reglamento, norma, manual, que me explique que elementos he de incluir, diámetros de tubería, cálculo de pérdidas, bombas de recirculación, etc, etc, y que a la vez me sirva para la memoria justificativa del proyecto. Decir que la elección de techo radiante es porque en principio sólo es para refrigerar las estancias en ningún momento se usará como calefacción. He ojeado el RITE y no encuentro ninguna referencia al respecto.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#323419
Ojo con los techos radiantes. Puedes tener problemas:

1º.- La enfriadora que prepara el agua de circulación tenderá a trabajar en sus condiciones nominales: 7ºC-12ºC. Pues bien, a esa temperatura en los paneles radiantes se te van a producir condensaciones.

2º.- Yo he estudiado proyectos con paneles radiantes en techo o en suelo y he llegado a una conclusión: 1 m2 de panel radiante funcionando con agua fría no es capaz de refrigerar su parte proporcional de estancia. Es decir, un techo radiante (o suelo, da igual) no es capaz de refrigerar una habitación. Funcionando con calor sí es capaz. Yo he solucionado este problema aportando el frío que me falta con la ventilación, con un fancoil.

Tratándose de un PFC está bien la solución que has elegido pero a mí no se me ocurriría hacerlo en una instalación real. Es gana de buscarse problemas.
Avatar de Usuario
por
#323430
La temperatura de impulsión al techo radiante la puedes "ajustar" con un depósito de inercia, por lo que podrías elevarla para que no tengas esos problemas de condensaciones (si mal no recuerdo hay que impulsar por encima de 18º C).

Creo recordar que la potencia térmica del techo radiante es 30/40 W/m2 (en las especificaciones de los fabricantes aparece), y en las instalaciones que he visto funcionando correctamente tenía el apoyo del suelo (o a la inversa). Ojo con la temperatura de impulsión del suelo y la forma de asegurar que no produces condensaciones ya que crearías una pista de patinaje ...).

Creo que todos los fabricantes tienen productos de este tipo. Hay otro que me pareció curioso que es el forjado radiante, es ideal para trabajar al estilo del "free-cooling" aunque precisa de un sistema de apoyo ya que no garantiza temperaturas de confort, pero ayuda a reducir la demanda de energía.

Otro punto interesante es el control, ya tienes "termostatos" que controlan la temperatura operativa ... por lo que se facilita el control de la sensación térmica de los usuarios de forma más eficaz.

Un saludo.
por
#323443
chongoku escribió:La temperatura de impulsión al techo radiante la puedes "ajustar" con un depósito de inercia, por lo que podrías elevarla para que no tengas esos problemas de condensaciones (si mal no recuerdo hay que impulsar por encima de 18º C).

Creo recordar que la potencia térmica del techo radiante es 30/40 W/m2 (en las especificaciones de los fabricantes aparece), y en las instalaciones que he visto funcionando correctamente tenía el apoyo del suelo (o a la inversa). Ojo con la temperatura de impulsión del suelo y la forma de asegurar que no produces condensaciones ya que crearías una pista de patinaje ...).

Creo que todos los fabricantes tienen productos de este tipo. Hay otro que me pareció curioso que es el forjado radiante, es ideal para trabajar al estilo del "free-cooling" aunque precisa de un sistema de apoyo ya que no garantiza temperaturas de confort, pero ayuda a reducir la demanda de energía.

Otro punto interesante es el control, ya tienes "termostatos" que controlan la temperatura operativa ... por lo que se facilita el control de la sensación térmica de los usuarios de forma más eficaz.

Un saludo.


Pero este tipo de instalaciones....¿has visto alguna que funcione en condiciones?
Avatar de Usuario
por
#323448
Si ... pero era un poco "trampa".

En las oficinas de uno de los fabricantes ... ahora funciona muy bien (se está muy a gusto), pero estuvieron muy atentos durante la instalación y puesta en marcha (limitando caidas de presión, aumentando colectores, ...).

El presidente no quería que hubiera ni un sólo fancoil, climatizador ... costó horrores convencerle de que era imprescindible poner un climatizador para renovación de aire.

Ahora, montaron lo mejor que tenían en ese momento.

Ojo tenían problemas con una "tocho" sala de reuniones, un rato después de juntarse un buen puñado de paisanos y no sé como funcionaban en el comedor (creo que en ambos casos terminaron montando las deshumectadoras, para poder compensar la carga súbita).
por
#323706
Muchas gracias compañeros por las aportaciones, he tomado buena nota. Seguiré con la idea del techo ya que al ser un proyecto académico parece algo más atractivo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#323722
Uno de los principales inconvenientes, que no se ha comentado, es que un techo radiante para refrigeración te obliga entonces a duplicar el sistema de distribución interior, porque supongo que no pensarás calefactar con él..
Avatar de Usuario
por
#323739
BECERRO escribió:
chongoku escribió:La temperatura de impulsión al techo radiante la puedes "ajustar" con un depósito de inercia, por lo que podrías elevarla para que no tengas esos problemas de condensaciones (si mal no recuerdo hay que impulsar por encima de 18º C).

Creo recordar que la potencia térmica del techo radiante es 30/40 W/m2 (en las especificaciones de los fabricantes aparece), y en las instalaciones que he visto funcionando correctamente tenía el apoyo del suelo (o a la inversa). Ojo con la temperatura de impulsión del suelo y la forma de asegurar que no produces condensaciones ya que crearías una pista de patinaje ...).

Creo que todos los fabricantes tienen productos de este tipo. Hay otro que me pareció curioso que es el forjado radiante, es ideal para trabajar al estilo del "free-cooling" aunque precisa de un sistema de apoyo ya que no garantiza temperaturas de confort, pero ayuda a reducir la demanda de energía.

Otro punto interesante es el control, ya tienes "termostatos" que controlan la temperatura operativa ... por lo que se facilita el control de la sensación térmica de los usuarios de forma más eficaz.

Un saludo.


Pero este tipo de instalaciones....¿has visto alguna que funcione en condiciones?


eso es. mi mas ni mangas

Por otro lado, ponerlo en es suelo, te puede evitar tener que fregar. :lol
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro