Tomar mediciones para CEE El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#324738
Buenas a todos, ha llegado la hora de hacer mi primer CEE, es una vivienda unifamiliar con un bajo y primera planta con cubierta inclinada, el propietario no tiene ningún tipo de documentación del que poder obtener las características de la construcción y sus medidas, necesito averiguar la altura desde planta hasta cumbrera, el resto las tomaré in situ, trasteando por la web del catastro puedo obtener medidas de planta pero no de alzado, a ver si me podéis dar una idea de como conseguir la altura.
Avatar de Usuario
por
#324741
Digo yo que para medir dicha altura tendrás que hacerle in situ, a no ser que tengas los planos del arquitecto. Cuando vayas a coger los demás datos pues toma también esto.
Avatar de Usuario
por
#324743
fali escribió:Digo yo que para medir dicha altura tendrás que hacerle in situ, a no ser que tengas los planos del arquitecto. Cuando vayas a coger los demás datos pues toma también esto.


Pero como tomo in situ la altura? no tiene una azotea a la que me pueda subir para medir hasta el suelo, y además me harán falta también la de los edificios colindantes para calcular los patrones de sombras. Como la tomas tu?
Avatar de Usuario
por
#324746
Hay veces que a ojo, tomando como referencia una puerta o una ventana se puede sacar. Si no, búscate una pértiga o algo parecido (dígase palo largo) donde enganches la cinta hasta ponerla donde quieres medir.
Avatar de Usuario
por
#324751
¿La casa da sombra? Si la respuesta es que sí, puedes mirar un libro de matemáticas de secundaria. En los temas de proporcionalidad se explica cómo, con un palo de medida conocida. Si quieres buscarlo en google, el palo se llama gnomon.
por
#324770
¿y si usas un distanciómetro/disto? Mides desde el suelo hasta el alero y en el caso de que no sea accesible, lo puedes hacer por Pitágoras. Hay distos que tienen esta función incorporada para casos como el que planteas.
Avatar de Usuario
por
#324791
Gracias por vuestras respuestas :cheers , me van a prestar un medidor láser y lo haré por pitágoras.
Avatar de Usuario
por
#324912
Buenas, en el catastro viene especificado el número de plantas con números romanos,esto te puede servir como estimación para próximas certificaciones, ya que veo que para está vas a calcular la altura por otro método más exacto.

Saludos
por
#325333
En el programa CE3X que estoy usando, creo que no es necesario conocer la altura estertor del edificio. sí es necesario saber la altura libre (interior) por planta, no sé si en tu caso se puede dar que la vivienda tenga un piso atabardillado, ya que indicas que la cubierta es inclinada, en ese caso tienes que promediar las alturas de forma proporcional, teniendo en cuenta que en la planta de la buhardilla la altura no es la misma en toda la superficie.
En cuanto a la altura de los edificios que puedan provocar sombras, la estoy sacando de la información del registro catastral, con la herramienta que tiene de medir y la indicación del n de plantas que viene.
Avatar de Usuario
por
#325341
juan51 escribió:En el programa CE3X que estoy usando, creo que no es necesario conocer la altura estertor del edificio. sí es necesario saber la altura libre (interior) por planta, no sé si en tu caso se puede dar que la vivienda tenga un piso atabardillado, ya que indicas que la cubierta es inclinada, en ese caso tienes que promediar las alturas de forma proporcional, teniendo en cuenta que en la planta de la buhardilla la altura no es la misma en toda la superficie.
En cuanto a la altura de los edificios que puedan provocar sombras, la estoy sacando de la información del registro catastral, con la herramienta que tiene de medir y la indicación del n de plantas que viene.
pero la herramienta para medir en el catastro si es 3d no te marca una altura real, yo lo que hice fue utilizar un medidor láser que me prestaron y la saqué aproximada, al final me di cuenta de que las sombras "no influyen mucho" en la calificación
por
#326451
En la pagina del catastro lo que hago es medir las distancias, las alturas las estimo en función del nº de plantas, a razon de 3 o 3,5 m por planta.
por
#327054
juan51 escribió:En el programa CE3X que estoy usando, creo que no es necesario conocer la altura estertor del edificio. sí es necesario saber la altura libre (interior) por planta

esto no es cierto, cuando tu tienes por ejemplo una vivienda de 3 plantas (supongamos 9 metros de altura), si tienes que calcular patron de sombras para esa fachada (supongamos orientacion sur) necesitas saber esa altura, ya que la altura de la fachada del edificio que produce sombra sobre la fachada sur de lavivienda tienes que calcularla desde el punto medio de la fachada de la vivienda objeto de calculo, por tanto si esa vivienda unifamiliar tuviese para esa fachada sur un edificio de 6 plantas enfrentada (18 metros de altura), tendrias que considerar como altura del cuerpo geometrico (18- (9/2) = 13,5 m)

, no sé si en tu caso se puede dar que la vivienda tenga un piso atabardillado, ya que indicas que la cubierta es inclinada, en ese caso tienes que promediar las alturas de forma proporcional, teniendo en cuenta que en la planta de la buhardilla la altura no es la misma en toda la superficie.
En cuanto a la altura de los edificios que puedan provocar sombras, la estoy sacando de la información del registro catastral, con la herramienta que tiene de medir y la indicación del n de plantas que viene.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro