Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#324529
El tema es que veo en un proyecto de una nave para construir en Japón que se ponen tornapuntas a las correas para evitar el pandeo lateral del cordón inferior de los dinteles armados. Hasta aquí parece razonable (en todas las naves que vi de Japón ponen tornapuntas y cruces de San andres en cubierta a saco, obviamente por el tema de los terremotos). Lo que no veo tan claro es que en la nave en cuestión en el proyecto reducen la luz de cálculo para las correas a la distancia entre tornapuntas (ponen tornapuntas en todas las correas). La duda que tengo es que si el pandeo lateral actúa como se ve en el esquema el tornapuntas tira en vez de empujar la correa y la consideración de luz reducida entoncés es errónea.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por kensoi el 25 Jun 2013, 18:01, editado 2 veces en total
por
#324564
Cuando dices luz de cálculo de las correas... ¿te refieres a la longitud de pandeo?

Yo, que tiendo a no complicarme la existencia, y si estamos ante una cubierta ligera, diría que es simplemente para el caso en el que el viento levanta la cubierta, y que es correcto.

Esta es mi opinión, pero que siga el debate…
por
#325520
Hola

La luz entre tornapuntas no entiendo muy bien su importancia.
Cuando arriostras el dintel contra pandeo lateral con tornapuntas para el cordón inferior como bien dicen para el viento tiende a levantar una cubierta ligera.
Yo personalmente he calculado el torapuntas que trabaja en tracción y el otro no lo considero, es decir podría tender la pandeo por la compresión pero aguanta el otro como en una Cruz de San Andres. La longitud de vuelco lateral para calcular el momento crítico de pandeo será la longitud entre correas, con el coeficiente de controno adecuado. Te recomiendo el libro de Argüelles "Estructuras de Acero, Cálculo" donde se explica bien el tema de pandeo lateral y da una buena opción para calcular el momento crítico de pandeo lateral en vigas de doble T. Con el coeficinte a multiplicar la longitud de pandeo no lo tengo del todo claro, si la viga es continua supongo que queda restringido el giro torsional.

La distancia entre tornapuntas para hilar fino te influye unicamente en la correa, aunque son esfuerzos pequeños, quizas merezca la pena considerarlos. pero estamos hablando de cargas de pequeñas. A mí para un IPE 270, con correas a 1,25m calculé el tornapuntas con 3,1 KN (Momento Máximo en la viga/ canto de la viga)* 1,5/100; aplicando la norma DB SE A y una pequeña simplificación para calcular el axil máximo en la viga.

Espero haberte aclarado algo, si no pues seguiremos hablandolo.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro