Cálculo de la respuesta amplitud-frecuencia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas sobre tecnologías, sistemas y medios de transmisión telemática y de comunicaciones
por
#115584
Hola a todos!

Estoy haciendo los cálculos para una ICT, y no encuentro por ningún sitio las tolerancias de los derivadores, para el cálculo de la respuesta amplitud-frecuencia.
He estado mirando los catálogos de Televés y Plana Fàbrega, pero todos los valores se dan sin tolerancias...

Estoy haciendo algo mal?? Dónde puedo encontrar las tolerancias?

Gracias!!
Avatar de Usuario
por
#115926
¿a que te refieres con las tolerancias? ¿las frecuencias de trabajo? :| :|
por
#116062
Bueno, me refiero a el rizado de los derivadores, distribuidores, etc...En las pérdidas tendría que salir un valor como: 6 ± 0,25 dB, no? Que es lo que tengo que usar para el cálculo de la distorsión lineal...
Si no es así, como calculo la distorsión lineal??

Gracias
Avatar de Usuario
por
#116086
La verdad que yo nunca e visto que en las especificaciones de derivadores, repartidores, etc aparezca el margen de error. Supongo que lo que intentas calcular es la atenuación con la que la señal llega a la toma. para eso solo hay que utilizar los valores de perdidas en que da el fabricante sin la tolerancia.

No se si es a lo que te refieres ya que yo no realizo cálculos de tolerancia... :| :|
por
#116087
Y como calculas la respuesta amplitud-frecuencia??
Avatar de Usuario
por
#116306
Tu en el proyecto no tienes que decir los equipos que tiene que usar el instalador, si no las características de esos equipos, quiero decir:

-Tienes que indicar que la variación de la respuesta amplitud con la frecuencia será inferior a +-3 dB en todos los canales y que en ningún caso se superará los +-0,5dB/Mhz.

-Para hacer el cálculo de amplitud frecuencia tienes que indicar la toma que recibe peor señal y la que recibe la mejor utilizando los datos de atenuaciones que dan los fabricantes a cada frecuencia. Por ejemplo:

*salgo de la cabecera con un nivel de 110 dB a 800Mhz por ejemplo, y tengo las siguientes perdidas: 1 mezclador (1,5dB), 3 derivadores en inserción (aprox 5dB), un derivador tipo A en derivación (15dB), un repartidor de 5 salidas (6dB), una toma (1,5 dB) y 30m de cable coxial T100 (9dB). En total unas perdidas de 38 dB de atenuación, con lo que en esa toma tendré una señal de 72dB a 800Mhz.

Eso se hace con todas las tomas, ten en cuenta que para mayor frecuencia la atenuación tambien es mayor.
Avatar de Usuario
por
#116340
Hola Jelen83,

El cálculo de la respuesta amplitud-frecuencia no es más que la variación de la amplitud de la señal con la frecuencia dentro de un canal o banda. Indica la desviación de una respuesta plana ideal.

Para calcularlo, tal como dice la definición, debes coger la mejor y la peor toma, y calcular la variación de la amplitud.

Ejemplo inventado: Salida amplificador: 109dBuV

Mejor toma:
F (MHz) 100 471,25 ... 679,25 743,25 767,25
A (dB) 34,80 36,00 ... 36,00 36,20 36,60
S(dBuV) 74,20 73,00 ... 73,00 72,80 72,40

Respuesta amplitud-frecuencia en la mejor toma: 74,20-72,40=1,80dB

Y deberías hacer lo mismo con la peor toma.

Jayma, no hace falta hacerlo en todas las tomas. Cogiendo la mejor y la peor toma ya es suficiente.

Para saber si estás dentro de los límites, mira el apartado 4.5 del Anejo I, del Real Decreto 401/2003.

Un saludo.
Última edición por wolfhuk el 08 Oct 2008, 09:46, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#116397
Se ha producido un problemilla con el servidor del portal y los ultimos mensajes se han perdido, pero tienes razón wolfhuk, no te habia entendido bien.
Avatar de Usuario
por
#116419
jayma escribió:Se ha producido un problemilla con el servidor del portal y los ultimos mensajes se han perdido, pero tienes razón wolfhuk, no te habia entendido bien.


Buf, menudo lío hay en el servidor. Se han perdido muchísimos mensajes.

Un saludo.
por
#325848
wolfhuk escribió:Hola Jelen83,

El cálculo de la respuesta amplitud-frecuencia no es más que la variación de la amplitud de la señal con la frecuencia dentro de un canal o banda. Indica la desviación de una respuesta plana ideal.

Para calcularlo, tal como dice la definición, debes coger la mejor y la peor toma, y calcular la variación de la amplitud.

Ejemplo inventado: Salida amplificador: 109dBuV

Mejor toma:
F (MHz) 100 471,25 ... 679,25 743,25 767,25
A (dB) 34,80 36,00 ... 36,00 36,20 36,60
S(dBuV) 74,20 73,00 ... 73,00 72,80 72,40

Respuesta amplitud-frecuencia en la mejor toma: 74,20-72,40=1,80dB

Y deberías hacer lo mismo con la peor toma.

Jayma, no hace falta hacerlo en todas las tomas. Cogiendo la mejor y la peor toma ya es suficiente.

Para saber si estás dentro de los límites, mira el apartado 4.5 del Anejo I, del Real Decreto 401/2003.

Un saludo.


Aun que el tema tiene ya mucho tiempo, sólo decirle a wolfhuk y a los que lean este post que como dice wolfhuk no se calcula el rizado o la respuesta amplitud frecuencia.
Saludos!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro