por DXXI
- 05 Ago 2013, 19:44

-
Perfil básico de usuario
- 05 Ago 2013, 19:44
#326584
Antes que nada, este post es bastante larguito y un poco enrevesado...pero vamos...que creo que interpreto bien la norma:
El tema esta en ignifugar o no una escalera metalica de una nave industrial que baja de una naya a una planta baja, pongo adjunto el plano.
Yo interpreto que NO hace falta ignifugar la escalera; partimos primero de la siguiente cuestión sin resolver (laguna del CTE creo yo..):
- La escalera, ¿ es un punto ocupable a la hora de considerarlo como ORIGEN de un recorrido de evacuación ? , no se sabe, pero no se sabe ni para una escalera normal ni para una protegida ni nada; se interpreta que es un espacio destinado exclusivamente a la circulación y ya esta; es decir, imaginate una escalera protegida, bien, cuando atravieso su puerta ya he salido de la planta (es salida de planta por definición), según el código técnico, a partir de ahí ya no hace falta considerar mas recorrido de evacuación (podría tener 100 metros mas y no pasa nada), partiendo siempre de un recorrido de evacuación con su origen en la planta primera; hasta ahí esta claro; pero ¿Dónde empiezo a contar el siguiente origen de evacuacioin?;todo el mundo empieza a contarlo a partir ya de la planta de debajo, cuando ya has salido de la escalera, ¿Dónde lo dice?, en ningún sitio, pero tiene su sentido, puesto que si no, cada ciertos tramos tendríamos que poner puertas cortafuegos en mitad de la escalera protegida, y no hace falta, puedo bajar 80 pisos y no cuento nada de longitud de recorrido de evacuación, por lo que se interpreta que un punto de la escalera no se considera origen de evacuación (ojo, si ya he salido de la planta antes)
- En nuestro caso, el arranque de nuestra escalera se puede considerar Salida de Planta : Salida de planta: Es alguno de los siguientes elementos, pudiendo estar situada, bien en la planta considerada o bien en otra planta diferente:
1- El arranque de una escalera no protegida que conduce a una planta de salida del edificio, siempre que el área del hueco del forjado no exceda a la superficie en planta de la escalera en más de 1,30 m². Sin embargo cuando, en el sector que contiene a la escalera la planta considerada o cualquier otra inferior esté comunicada con otras por huecos diferentes de los de las escaleras, el arranque de escalera antes citado no puede considerase salida de planta.
- Bien, con esto tenemos que si el hueco de la escalera no es mas grande que el necesario para la escalera en si en mas de esos 1,3 m², el arranque de nuestra escalera es salida de planta, y como segun CTE: Recorrido de evacuación: Recorrido que conduce desde un origen de evacuación hasta una salida de planta, situada en la misma planta considerada o en otra, o hasta una salida de edificio. Conforme a ello, una vez alcanzada una salida de planta, la longitud del recorrido posterior no computa a efectos del cumplimiento de los límites a los recorridos de evacuación.Por lo que a partir de ahí ya no cuento la escalera como recorrido de evacuación y ¿Cuál es el siguiente origen de evacuación? ¿el primer peldaño de la escalera? Pues no lo dice en ningún sitio, ni en una escalera abierta ni en una protegida.
Ejemplo una de las preguntas al consejo superior de los colegios de arquitectos:
- Nº 18382 05/12/2006
DB SI EVACUACIÓN (SI 3)
CONSULTA
EN UN PROYECTO DE EDIFICIO DE VIVIENDAS DE PB+4, TENGO UNA ESCALERA NO PROTEGIDA
(H<14M), Y EN EL APARTADO SI3-3, SE ESTABLECE COMO LONGITUD DE RECORRIDO DE
EVACUACIÓN HASTA UNA SALIDA DE PLANTA 25M. DESDE LA SALIDA DE LA VIVIENDA EN CADA
PLANTA HASTA EL ARRANQUE DE LA ESCALERA (SALIDA DE PLANTA), EL RECORRIDO DE
EVACUACIÓN ES MENOR DE 25M, POR LO QUE CUMPLIRÍA SIN PROBLEMAS. NO OBSTANTE MI
DUDA ES SABER SI ESA LONGITUD DE RECORRIDO DE EVACUACIÓN DE 25M, ES DESDE LA
PUERTA DE LA VIVIENDA DE PLANTA CUARTA (LA MÁS DESFAVORABLE) HASTA LA PUERTA DE
LA CALLE (SALIDA DE EDIFICIO), O SIMPLEMENTE DESDE LA PUERTA DE CADA VIVIENDA HASTA
EL ARRANQUE DE LA ESCALERA, INDEPENDIENTEMENTE DEL RECORRIDO QUE SE REALICE A LO
LARGO DE LA ESCALERA HASTA LA CALLE.
RESPUESTA
LOS 25M. SE COMPUTAN DESDE EL ORIGEN DE EVACUACION (PUERTA DE LA PROPIA VIVIENDA)
HASTA LA SALIDA DE PLANTA TAL Y COMO SE DEFINE EN EL ANEJO SI-A. PARA ESTE CASO SE
CONSIDERA COMO SALIDA DE PLANTA EL ARRANQUE DE LA ESCALERA NO PROTEGIDA SIEMPRE
QUE NO TENGA UN OJO O HUECO CENTRAL CON UN AREA EN PLANTA MAYOR QUE 1'30M2 Y
ESTA PLANTA NO SE COMUNIQUE CON OTRAS POR HUECOS DIFERENTES DE LOS DE LA
ESCALERA. EN LA DEFINICION DE RECORRIDO DE EVACUACION SE INDICA QUE UNA VEZ
ALCANZADA LA SALIDA DE PLANTA, LA LONGITUD DEL RECORRIDO POSTERIOR NO COMPUTA A
EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS LÍMITES A LOS RECORRIDOS DE EVACUACIÓN.
BIBLIOGRAFIA
ANEJO SI-A TERMINOLOGÍA DEL DB-SI. -ORIGEN DE EVACUACIÓN -RECORRIDO DE
- Otro caso sería por ejemplo la escalera de una naya o que tuviéramos un hueco de mas de 1,3 m² en medio de la planta primera que comunique con la de debajo; entonces nuestro arranque de la escalera no se puede considerar salida de planta y tendríamos que contabilizar la longitud recorrida a través de la escalera, y por lo tanto si seria parte del recorrido de evacuación.
El tema esta en ignifugar o no una escalera metalica de una nave industrial que baja de una naya a una planta baja, pongo adjunto el plano.
Yo interpreto que NO hace falta ignifugar la escalera; partimos primero de la siguiente cuestión sin resolver (laguna del CTE creo yo..):
- La escalera, ¿ es un punto ocupable a la hora de considerarlo como ORIGEN de un recorrido de evacuación ? , no se sabe, pero no se sabe ni para una escalera normal ni para una protegida ni nada; se interpreta que es un espacio destinado exclusivamente a la circulación y ya esta; es decir, imaginate una escalera protegida, bien, cuando atravieso su puerta ya he salido de la planta (es salida de planta por definición), según el código técnico, a partir de ahí ya no hace falta considerar mas recorrido de evacuación (podría tener 100 metros mas y no pasa nada), partiendo siempre de un recorrido de evacuación con su origen en la planta primera; hasta ahí esta claro; pero ¿Dónde empiezo a contar el siguiente origen de evacuacioin?;todo el mundo empieza a contarlo a partir ya de la planta de debajo, cuando ya has salido de la escalera, ¿Dónde lo dice?, en ningún sitio, pero tiene su sentido, puesto que si no, cada ciertos tramos tendríamos que poner puertas cortafuegos en mitad de la escalera protegida, y no hace falta, puedo bajar 80 pisos y no cuento nada de longitud de recorrido de evacuación, por lo que se interpreta que un punto de la escalera no se considera origen de evacuación (ojo, si ya he salido de la planta antes)
- En nuestro caso, el arranque de nuestra escalera se puede considerar Salida de Planta : Salida de planta: Es alguno de los siguientes elementos, pudiendo estar situada, bien en la planta considerada o bien en otra planta diferente:
1- El arranque de una escalera no protegida que conduce a una planta de salida del edificio, siempre que el área del hueco del forjado no exceda a la superficie en planta de la escalera en más de 1,30 m². Sin embargo cuando, en el sector que contiene a la escalera la planta considerada o cualquier otra inferior esté comunicada con otras por huecos diferentes de los de las escaleras, el arranque de escalera antes citado no puede considerase salida de planta.
- Bien, con esto tenemos que si el hueco de la escalera no es mas grande que el necesario para la escalera en si en mas de esos 1,3 m², el arranque de nuestra escalera es salida de planta, y como segun CTE: Recorrido de evacuación: Recorrido que conduce desde un origen de evacuación hasta una salida de planta, situada en la misma planta considerada o en otra, o hasta una salida de edificio. Conforme a ello, una vez alcanzada una salida de planta, la longitud del recorrido posterior no computa a efectos del cumplimiento de los límites a los recorridos de evacuación.Por lo que a partir de ahí ya no cuento la escalera como recorrido de evacuación y ¿Cuál es el siguiente origen de evacuación? ¿el primer peldaño de la escalera? Pues no lo dice en ningún sitio, ni en una escalera abierta ni en una protegida.
Ejemplo una de las preguntas al consejo superior de los colegios de arquitectos:
- Nº 18382 05/12/2006
DB SI EVACUACIÓN (SI 3)
CONSULTA
EN UN PROYECTO DE EDIFICIO DE VIVIENDAS DE PB+4, TENGO UNA ESCALERA NO PROTEGIDA
(H<14M), Y EN EL APARTADO SI3-3, SE ESTABLECE COMO LONGITUD DE RECORRIDO DE
EVACUACIÓN HASTA UNA SALIDA DE PLANTA 25M. DESDE LA SALIDA DE LA VIVIENDA EN CADA
PLANTA HASTA EL ARRANQUE DE LA ESCALERA (SALIDA DE PLANTA), EL RECORRIDO DE
EVACUACIÓN ES MENOR DE 25M, POR LO QUE CUMPLIRÍA SIN PROBLEMAS. NO OBSTANTE MI
DUDA ES SABER SI ESA LONGITUD DE RECORRIDO DE EVACUACIÓN DE 25M, ES DESDE LA
PUERTA DE LA VIVIENDA DE PLANTA CUARTA (LA MÁS DESFAVORABLE) HASTA LA PUERTA DE
LA CALLE (SALIDA DE EDIFICIO), O SIMPLEMENTE DESDE LA PUERTA DE CADA VIVIENDA HASTA
EL ARRANQUE DE LA ESCALERA, INDEPENDIENTEMENTE DEL RECORRIDO QUE SE REALICE A LO
LARGO DE LA ESCALERA HASTA LA CALLE.
RESPUESTA
LOS 25M. SE COMPUTAN DESDE EL ORIGEN DE EVACUACION (PUERTA DE LA PROPIA VIVIENDA)
HASTA LA SALIDA DE PLANTA TAL Y COMO SE DEFINE EN EL ANEJO SI-A. PARA ESTE CASO SE
CONSIDERA COMO SALIDA DE PLANTA EL ARRANQUE DE LA ESCALERA NO PROTEGIDA SIEMPRE
QUE NO TENGA UN OJO O HUECO CENTRAL CON UN AREA EN PLANTA MAYOR QUE 1'30M2 Y
ESTA PLANTA NO SE COMUNIQUE CON OTRAS POR HUECOS DIFERENTES DE LOS DE LA
ESCALERA. EN LA DEFINICION DE RECORRIDO DE EVACUACION SE INDICA QUE UNA VEZ
ALCANZADA LA SALIDA DE PLANTA, LA LONGITUD DEL RECORRIDO POSTERIOR NO COMPUTA A
EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS LÍMITES A LOS RECORRIDOS DE EVACUACIÓN.
BIBLIOGRAFIA
ANEJO SI-A TERMINOLOGÍA DEL DB-SI. -ORIGEN DE EVACUACIÓN -RECORRIDO DE
- Otro caso sería por ejemplo la escalera de una naya o que tuviéramos un hueco de mas de 1,3 m² en medio de la planta primera que comunique con la de debajo; entonces nuestro arranque de la escalera no se puede considerar salida de planta y tendríamos que contabilizar la longitud recorrida a través de la escalera, y por lo tanto si seria parte del recorrido de evacuación.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Antiguo Pandyp21