Sobre ingeniería en organización industrial... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#326890
Hola a todos...

Para el próximo curso 2013/14 me gustaría matricularme en ingeniería en organización industrial, probablemente lo haré en alguna universidad privada, como la universidad europea o la universidad a distancia de madrid. Aunque también contemplo la opción (mucho más económica) de matricularme en la uned (Ingeniería en tecnologías industriales especialidad organización industrial)...Pero tengo varias dudas...

1- Tras hablar con la uem, me comentan que un ingeniero en organización industrial de grado, a diferencia de los anteriores ioi de segundo ciclo, se podrá colegiar en el colegio de ingenieros técnicos industriales ¿creeis que esto es así? En la Udima también dicen que sí, dado que su plan de estudios sigue la orden Orden CIN/351/2009, relativa a los itis.
Respecto a esta orden CIN , el plan de estudios de gioi, cumple con los 60 créditos de formación básica, los 60 comunes a la rama industrial y los 12 del trabajo fin de grado, pero en la citada orden no aparece como módulo de tecnología específica ninguno asignado a organización industrial...

He preguntado en el coiti de madrid y no saben nada, ya que aún no hay graduados en ioi...

Creo que es muy diferente que este grado nazca sin colegio frente a que se integre en la familia industrial, con una tradición, una historia, un escudo...

2- Tras mirar y remirar el plan de estudios del grado en ingeniería en organización industrial, en cuanto a contenidos tiene la pinta de parecerse bastante a la antigua ingeniería industrial especialidad organización, con un año menos, claro... ¿creeis que el prestigio de este grado en organización industrial estará al nivel de otras especialidades industriales como mecánica, electricidad, automática...?

3- ¿Me recomendaríais estudiar el grado en la uem o udima frente a estudiarlo en la uned, merece la pena el dinero invertido frente a reducir el tiempo en terminar la carrera?

4- Con la futura ley de servicios profesionales, creeis que este grado ioi obtendrá algún tipo de atribución? En la anterior carrera de ioi de segundo ciclo no se daba la parte de ciencia y tecnología común a los ingenieros técnicos industriales: electricidad y electronica, termodinámica y mecánica de fluidos, tecnología eléctrica, tecnología de máquinas, materiales, mecánica... materias que sí se imparten en el grado ioi...En resúmen, creo que si la base es la de un ingeniero técnico industrial, esta carrera debería tener más atribuciones de las que tenía con la ingeniería de segundo ciclo (que son ninguna)


Gracias por vuestra ayuda, un saludo


Roberto
por
#326894
Hola!
Yo soy estudiante de gioi, ni siquiera en mi universidad saben que va a pasar con certeza pero segun nos han dicho tendremos colegio propio. Tambien me han informado de que estar colegiado no es muy importante, que solo sirve para firmar proyectos y es algo que no haremos habitualmente.
Podremos cursar cualquier master sin ningun curso puente porque al menos en mi universidad tenemos la posibilidad de coger asignaturas mas tecnologicas que tienen los industriales y nosotros no y así ser como los antiguos ioi de 7 años.
Y esa es toda la información que tenemos por aqui.
Un saludo!
por
#326896
Rob escribió:Hola a todos...

Para el próximo curso 2013/14 me gustaría matricularme en ingeniería en organización industrial, probablemente lo haré en alguna universidad privada, como la universidad europea o la universidad a distancia de madrid. Aunque también contemplo la opción (mucho más económica) de matricularme en la uned (Ingeniería en tecnologías industriales especialidad organización industrial)...Pero tengo varias dudas...

1- Tras hablar con la uem, me comentan que un ingeniero en organización industrial de grado, a diferencia de los anteriores ioi de segundo ciclo, se podrá colegiar en el colegio de ingenieros técnicos industriales ¿creeis que esto es así? En la Udima también dicen que sí, dado que su plan de estudios sigue la orden Orden CIN/351/2009, relativa a los itis.
Respecto a esta orden CIN , el plan de estudios de gioi, cumple con los 60 créditos de formación básica, los 60 comunes a la rama industrial y los 12 del trabajo fin de grado, pero en la citada orden no aparece como módulo de tecnología específica ninguno asignado a organización industrial...

He preguntado en el coiti de madrid y no saben nada, ya que aún no hay graduados en ioi...

Creo que es muy diferente que este grado nazca sin colegio frente a que se integre en la familia industrial, con una tradición, una historia, un escudo...

2- Tras mirar y remirar el plan de estudios del grado en ingeniería en organización industrial, en cuanto a contenidos tiene la pinta de parecerse bastante a la antigua ingeniería industrial especialidad organización, con un año menos, claro... ¿creeis que el prestigio de este grado en organización industrial estará al nivel de otras especialidades industriales como mecánica, electricidad, automática...?

3- ¿Me recomendaríais estudiar el grado en la uem o udima frente a estudiarlo en la uned, merece la pena el dinero invertido frente a reducir el tiempo en terminar la carrera?

4- Con la futura ley de servicios profesionales, creeis que este grado ioi obtendrá algún tipo de atribución? En la anterior carrera de ioi de segundo ciclo no se daba la parte de ciencia y tecnología común a los ingenieros técnicos industriales: electricidad y electronica, termodinámica y mecánica de fluidos, tecnología eléctrica, tecnología de máquinas, materiales, mecánica... materias que sí se imparten en el grado ioi...En resúmen, creo que si la base es la de un ingeniero técnico industrial, esta carrera debería tener más atribuciones de las que tenía con la ingeniería de segundo ciclo (que son ninguna)


Gracias por vuestra ayuda, un saludo


Roberto


Yo tambien estudio este grado y por lo que se no podriamos colegiarnos en el colegio de tecnicos, puesto que si te fijas bien en la orden que te han dicho, tenemos los 60 creditos de formacion basica + 60 creditos de comun con las ingenierias. Lo que nos falta es los creditos especificos( de electrica o mecanica o electronica o textil o quimica) con lo cual no podriamos. El resto de nuestros 120 creditos es nuestra especializacion ( asignaturas que ellos no dan). Con lo que solo quedaria convalidar esos 120 creditos del principio que te he dicho en una ingenieria como es mecanica etc y sacarse los otros 120 o quizas en algunas un poquito menos a lo mejor solo 100 creditos...

Por cierto Lydia que tienes pensado hacer despues de acabar la carrera de IOI ??
Avatar de Usuario
por
#326945
Bueno, pues como podeis comprender el grado en ing. de organización industrial no puede colegiarse como ingeniero técnico industrial porque su titulación no da acceso a la profesión regulada de ITI, como pasa y pasaba con los de diseño industrial, ing.de materiales, etc. aunque también estos son de la rama industrial.

Por otro lado, lo de que los créditos de tecnología específica sean el resto de los 120 ECTS tampoco es así, si no me equivoco según normativa han de ser 48 ECTS mínimo, también existen optativas de distintos ámbitos ya sean tecnológicos o del área de gestión y/o asignaturas de las denominadas como de "profundización" dentro de las optativas; también cabe recordar que otras muchas son de corte formativo transversal para los ingenieros y de idiomas como inglés técnico, francés, etc. Por ponerte un ejemplo, en la UEM si no me equivoco todos los grados de la rama industrial (mecánica, organización, electricidad y electrónica industrial) se diferencian en un curso de 60 ECTS (de 3º) y 2 asignaturas más (de 4º curso), claro, ya el TFG me supongo te obligaran a hacerlo en base a la especialidad cursada me supongo.

Un saludo.
por
#326954
Aqui tenemos dos años mas o menos comunes todas las ingenierias y los dos ultimos especificos segun especialidad, haciendo el tfg sobre tu especialidad.
Aunque en gioi en 2 de carrera ya se dan asignaturas que antiguamente se cursaban en el master de ioi, por lo que parece que en la parte de organización vamos a ir bastante mas preparados de lo que se iba antiguamente
Avatar de Usuario
por
#326969
En el caso de los Ingenieros en Organización Industrial, los de segundo ciclo ya en extinción, he leído en algún blog que se intentó la colegiación en algún colegio de Ingenieros Industriales y creo que hubo un colegío que en un principio iba a colegiarlos aunque luego se echaron atras. También se intentó crear un colegio para los Ingenieros en Organización pero con la llegada de la reforma de Bolonia quedó todo parado, o yo ya no he leído nada más.

De todas formas, tal como se augura la LSP la obligación de colegiación quedará para unos casos muy concretos y no creo que a los titulados en Organización Industrial entren en ellos al no dar acceso a profesión regulada esta titulación.

Respecto a colegiarse creo que los colegios de Ingenieros Técnicos Industriales os están esperando con los brazos abiertos para cobrar la cuota de colegiación correspondiente dados los malos momentos que corren. :smile

Añadiría, como consejo personal sujeto a error, que si vas a hacer un master sea uno habilitante a no ser que quieras superespecializarte, puestos a estudiar... aunque con estos tiempos tan cambiantes...
por
#327051
Roberto:

ayer mismo hablé con el coiti, y me comentan algunos problemas para los futuros grados en la udima., es decir que (segun he entendido) sí puedes colegiarte pero eso no significa que puedas firmar proyectos. el tema por tanto no es baladí. te sugiero mucho cuidado aunque yo ahora mismo estoy en una situacion similar a la tuya.
por
#327074
marcosi escribió:Roberto:

ayer mismo hablé con el coiti, y me comentan algunos problemas para los futuros grados en la udima., es decir que (segun he entendido) sí puedes colegiarte pero eso no significa que puedas firmar proyectos. el tema por tanto no es baladí. te sugiero mucho cuidado aunque yo ahora mismo estoy en una situacion similar a la tuya.


El tema de la colegiación me parece muy importante pues no es lo mismo tener detrás un colegio fuerte que vele por los intereses de los ingenieros de org. Industrial que no tener ningún colegio. En cualquier caso, me parece la salida natural frente a crear un colegio propio…En el libro blanco de la ingeniería de la rama industrial, elaborado por las euiti, aparecen además de ingeniero mecánico o ingeniero eléctrico, la de organización.

Además, si hay un colegio que se caracterice por luchar y obtener logros para sus colegiados, ese es el colegio de ing. Técnicos industriales.


Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#327082
Vamos a ver, el fin propio del colegio de ingenieros técnicos es, aprte de velar por los inteses del colectivo de IT Industriales, es el visar proyectos, trabajos relacionados a informes o peritaciones de instalaciones y certificados técnicos en materia de las atribuciones propias de los ingenieros técnicos industriales. El fín propio de los ingenieros en organización industrial es otro distinto al diseño, desarrollo y concepción de producto o proyecto de instalaciones industriales, es más orientado a la organización de la producción, gestión logística, control de calidad, project management, gestión del mantenimiento industrial, optimización y mejora de procesos, etc. Es por ello que, aunque sea un plus, no es una ingeniería que necesite poder firmar nada objeto de visado colegial.

Por otro lado, para que un grado en ingeniería pueda acceder a una profesión regulada como el IT Industrial, IT obras públicas etc. además de las básicas de ingeniería y arquitectura debe cursar las asignaturas comunes a la rama (industrial, civil, minas, etc.) y las de tecnología específica en una especialidad académica perteneciente a las recogidas por la ley de 1986 sobre atribuciones de los ingenieros técnicos industriales; donde solo se reconocen electricidad/electrónica, química industrial, mecánica y textil. Por ello para ser ITI debería de camplementar los créditos en una de esas especialidades, adquiriendo un doble grado, así si que será como cualquier otro ITI.

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#327269
De todas las maneras, existe una vía más para ser titulado en ingeniería de organización industrial, esta opción es el master universitario (el oficial).

Como bién sabemos, la formación en ingeniería en organización industrial se ha vuelto carrera de grado, y así la han implantado las universidades en su mayoría. Pero esta formación del área industrial al no ser una profesión regulada, nada impide que para ello puedas formarte con un posgrado o master desde un grado de la ing. industrial (mecánica, tecnología industrial, química, electrónica y automática, etc.), haciendo dicho master oficial.

Ya existían másteres oficiales de 2 cursos de "Ingeniería de Organización" tanto en la UPM como en la UPC. Así como el de "Ingeniería en Organización y Logística" de la UC3M y la UPV de Valencia. Pero ahora, extinguidos ya los cursos del 2º ciclo de IOI en muchas universidades que lo ofertaban y que tenían bastante demanda de profesionales, de titulados de 1º ciclo , etc. que quieren especializarse en dicha disciplima ingenieril, han sacado su homologo en formación de ciclo 2 (posgrado) como "Master universitario en ingeniería en Organización Industrial" propiamente. Ejemplo de ello, según me he informado, son por ahora:

- ESIDE (Universidad de Deusto) con un master de 1 curso de 60 ECTS.
- UEM (Esc. Politécnica) con 102 ECTS, el programa parece completísimo y cubre amplios aspectos de la IOI.

La parte mala es que son privadas, que su agilidad organizativa permite más cambios y dar respuesta a aquellos requerimiento y/o necesidades que se demandan académicamente y en el mercado laboral, pero las públicas como ya ofertan el grado... pues con dios!!! ya sabes. Pero como ya sereis graduados graduados en ing. mecánica, eléctrica, ..., pues de esta manera personalmente podreis estar colegiados, trabajar como IT industriales y/o como ingenieros de organización industrial suficientemente "acreditados" para ello con formación reglada.

Creo que esta disposición era la que solicitaban, y no se ha dado con el EEES de Bolonia, desde el colectivo de Ingenieros de organización industrial actual y sus asociaciones como ADINGOR. Aunque este master se lo recomentaría antes por ejemplo a un graduado en ing.mecánica, porque le aportará más que a un graduado en ing. de org. industrial, al que le anconsejaría mejor un master en Logística o una de Project Management.

Saludos a todos los habitantes del foro.


::
Avatar de Usuario
por
#327288
Suscribo todo lo que dice Filemon.

De todas maneras, si la intención es firmar proyectos, teneis dos opciones al terminar el Grado en IOI:

1 - Volver a hacer un Grado que conduzca a la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial, el cual tendríais que hacer dos años, aprox.
2 - Acceder al Máster Universitario en Ingeniería Industrial.

No me parece la mejor opción para un Graduado en Ingeniería en Organización Industrial ya que considero que un MBA o un Máster en Project Management son mejores, pero las decisiones son personales.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro