por Dani A.
- 17 Ago 2013, 19:05

-
Perfil básico de usuario
- 17 Ago 2013, 19:05
#327038
No, España no enriquece Uranio, pero se podría hacer.....España sigue teniendo una industria nuclear importante, aunque sea más en el aspecto estructural.....
En cuanto al resto. Voy a pasar de ir citando porque es un lío.
En cuanto al déficit, la causa de este entre los periodos 2005-2008 y 2007/8 en adelante es diferente. Son dos causas distintas por, como dices, el auge de las renovables en esa fecha.
Voy a ir pegando las gráficas de los PDF antes enlazados:

En este gráfico se ve la transición en el 2007-2008. En esa fecha, en el auge de la renovable, se ve que el deficit causado por el peaje de acceso es minimo y que es causado por un precio de generación previsto artificialmente bajo (en azul). Si vamos a hemeroteca podemos ver el debate que esto originó. A partir de esa fecha, es la diferencia entre los costes del sistema y el peaje de acceso (en verde) el que crea el deficit total(En naranja).
En esta siguiente gráfica, podemos ver el peso de los distintos costes que agrupa los COSTES DEL SISTEMA

No voy a comentarla. Se ve claramento el aumento de cada partida y su peso relativo dentro de esos costes del sistema. Como se ve, las primas al RE son el principal factor dentro de los costes del sistema. No es opinión, es un dato del CNE.
Ahora bien, insistes en decir que el peaje de acceso cubre las primas, pero es que no funciona así. La deuda no es provocada por las electricas, ni por los productores renovables ni por Obama. La deuda la provoca el estado al no trasladar el 100% de los costes del sistema al peaje de acceso por motivos electorales.
Y los productores del RE no tienen deuda, porque no les corresponde. La deuda, por ley, se la tienen (tenían) que comer las grandes electricas. ¿A cambio de que? Pues de que no les obliguen a competir, entre otras muchas cosas. Las electricas se han tenido que comer unos derechos de cobro que han provocado unos gastos financieros, que esperan cobrar. Vamos, que el estado te dice que te corresponde un dinero en concepto de costes de distribución y margenes comerciales pero cuando te va a pagar, te dice que mejor te da unos bonos y que ya cobrarás en un futuro.
Si tenemos claro que el déficit de tarifa es causado por la diferencia que hay entre costes y peaje, que un 42% de estos costes sean retribuciones al regimen especial SI influye en el deficit de tarifa, aunque no se transformen en derechos de cobro. Recordemos que el 100% de estos costes del sistema son regulados por el Estado. Que no se les deba directamente a los productores de RE no quiere decir que esos costes no influyan en la deuda
En cuanto al resto. Voy a pasar de ir citando porque es un lío.
En cuanto al déficit, la causa de este entre los periodos 2005-2008 y 2007/8 en adelante es diferente. Son dos causas distintas por, como dices, el auge de las renovables en esa fecha.
Voy a ir pegando las gráficas de los PDF antes enlazados:

En este gráfico se ve la transición en el 2007-2008. En esa fecha, en el auge de la renovable, se ve que el deficit causado por el peaje de acceso es minimo y que es causado por un precio de generación previsto artificialmente bajo (en azul). Si vamos a hemeroteca podemos ver el debate que esto originó. A partir de esa fecha, es la diferencia entre los costes del sistema y el peaje de acceso (en verde) el que crea el deficit total(En naranja).
En esta siguiente gráfica, podemos ver el peso de los distintos costes que agrupa los COSTES DEL SISTEMA

No voy a comentarla. Se ve claramento el aumento de cada partida y su peso relativo dentro de esos costes del sistema. Como se ve, las primas al RE son el principal factor dentro de los costes del sistema. No es opinión, es un dato del CNE.
Ahora bien, insistes en decir que el peaje de acceso cubre las primas, pero es que no funciona así. La deuda no es provocada por las electricas, ni por los productores renovables ni por Obama. La deuda la provoca el estado al no trasladar el 100% de los costes del sistema al peaje de acceso por motivos electorales.
Y los productores del RE no tienen deuda, porque no les corresponde. La deuda, por ley, se la tienen (tenían) que comer las grandes electricas. ¿A cambio de que? Pues de que no les obliguen a competir, entre otras muchas cosas. Las electricas se han tenido que comer unos derechos de cobro que han provocado unos gastos financieros, que esperan cobrar. Vamos, que el estado te dice que te corresponde un dinero en concepto de costes de distribución y margenes comerciales pero cuando te va a pagar, te dice que mejor te da unos bonos y que ya cobrarás en un futuro.
Si tenemos claro que el déficit de tarifa es causado por la diferencia que hay entre costes y peaje, que un 42% de estos costes sean retribuciones al regimen especial SI influye en el deficit de tarifa, aunque no se transformen en derechos de cobro. Recordemos que el 100% de estos costes del sistema son regulados por el Estado. Que no se les deba directamente a los productores de RE no quiere decir que esos costes no influyan en la deuda